Comparte
Dos acontecimientos periodísticos recientes, uno dulce y otro amargo, han hecho necesario un artículo como éste. El primero, el estreno (por fin) de la mejor serie australiana de 2021, según la Academia de Cine del propio país: The Newsreader. Ya disponible en COSMO ON, esta ficción basada en hechos reales nos descubre las personas que transmitieron las noticias en las ediciones nocturnas de la década de los 80.
El otro acontecimiento, el amargo, es es la invasión de Ucrania por parte del Kremlin. A raíz de este dramático acontecimiento, mucho se está hablando del valor de la información y de los peligros que conlleva manipularla. Esta lista de hits imprescindibles retrata las luces y sombras del cuarto poder y de sus infinitas tensiones.
Desde Serielizados queremos mandar un mensaje de complicidad a todas las iniciativas periodísticas, sean de carácter político o no, que luchan a diario por informar de la manera más objetiva y responsable, sin atender a intereses de ningún tipo.
The Hour (2011)
Arrancamos con The Hour, una serie inglesa emitida en la BBC que combina el periodismo con el espionaje y que juega con la realidad y la ficción. Ambientada en los años 50, la serie nos cuenta cómo el canal británico BBC decide estrenar un nuevo programa llamado The Hour, con el que pretenden informar al país de manera objetiva,.
Bel (Romola Garai), Freddie (Ben Whishaw) y Hector (Dominic West) son la productora, el reportero y el presentador estrella de la cadena. Ellos conforman el trío protagonista de esta historia, y un extraño triángulo amoroso lleno de tensión debido al sexismo y clasismo de la época.
La serie nos transporta a esa época en la que se podía fumar y beber mientras se tecleaba sin cesar la máquina de escribir
El estallido de la crisis del canal de Suez hará que Freddie descubra una conspiración del MI6 para encubrir mentiras y asesinatos del gobierno. La serie transporta al espectador a esta época en la que se podía fumar y beber mientras se tecleaba sin cesar la máquina de escribir y en la que las mujeres eran relegadas a secretarias, con alguna que otra excepción.
La serie terminó después de su segunda temporada a pesar de las buenas críticas y las múltiples nominaciones. Por suerte, The Hour cierra de forma satisfactoria todas sus tramas, aunque deja algún que otro hilo narrativo del que se podría haber tirado en una tercera temporada.
Las dos temporadas The Hour están disponibles en Amazon Prime Video.
‘Press’ (2018)
Continuamos en Inglaterra, pero ya en el siglo XXI con la serie Press. El mundo de la prensa ya no tiene nada que ver con el de 1950. Gracias a la aparición de internet a inicios de la década anterior, el funcionamiento y la estructura del periodismo cambió de forma radical. Este oficio está ahora marcado por lo digital, los escándalos, las filtraciones y los ciclos informativos de 24 horas.
Por una parte tenemos al diario progresista, The Herald, y por otra parte está The Post, un tabloide sensacionalista
Es en este contexto, en el que dos diarios (ficticios) se disputan el favor de los lectores con la publicación de las mismas historias contadas desde perspectivas completamente diferentes. Por una parte tenemos al diario progresista, The Herald, en el que trabaja Holly Evans (Charlotte Riley), una periodista comprometida con su trabajo y la verdad. Y por otra parte está The Post, un tabloide sensacionalista dirigido por Duncan Allen (Ben Chaplin), un tipo brillante a la vez que vanidoso, que se ha convertido en el capitán al mando de un periódico totalmente rendido a la viralidad de las redes sociales.
Desde las ideologías, hasta la desigual distribución presupuestaria de ambos diarios, pasando por la forma de trabajar y el nivel de compromiso y responsabilidad ética de sus periodistas, Press muestra las diferencias y rivalidades que existen entre ambos diarios.
La serie cuenta con una única temporada.
‘El Caso: Crónica de sucesos’ (2016)
Dejamos el Londres del siglo XXI y nos adentramos en la España de los años 60 con El Caso: Crónica de sucesos (2016). El Caso fue un periódico conocido por publicar la crónica negra desde los años cincuenta, hasta su cierre a finales de los noventa.
Clara López-Dóriga (Verónica Sánchez), una joven universitaria hija de un importante ministro del régimen, y Jesús Expósito (Fernando Guillén Cuervo), un expolicía con un espinoso pasado, son los protagonistas encargados de investigar en cada episodio crímenes que fueron (o pudieron ser) portada de este periódico.
Las redacciones llenas de humo nos adentran en la época en la que la censura revisaba hasta los acentos
Ambiente sesentero, redacciones llenas de humo, máquinas de escribir repicando y personajes variopintos, como el de Blanca Apilánez, la periodista Margarita Moyano, nos adentran en la época en la que la censura revisaba hasta los acentos.
La serie tiene dos temporadas con 13 episodios autoconclusivos. Aunque hay un misterio a lo largo de ambas temporadas que se queda sin resolver, ya que TVE canceló la serie.
Su primera temporada está disponible en Amazon Prime Video.
Blinded (2019)
Damos el salto a la actualidad y nos vamos a Suecia con Blinded, concretamente a la sección de economía de un periódico digital. En él trabaja Bea Farkas (Julia Ragnarsson), una joven periodista que recibe un chivatazo sobre los graves problemas financieros por los que atraviesa uno de los principales bancos del país. Todo se complica porque Farkas mantiene una relación sentimental con Peter, el director de dicha entidad.
Este thriller periodístico nos muestra, por un lado, cómo opera la banca de inversión y el maltrato hacia sus trabajadores, y por otro, lo difícil que es para una periodista publicar las pruebas que destapan una historia capaz de hacer tambalear al país. Trepidante desde el inicio hasta el final.
Blinded está disponible en Filmin.
‘The Newsroom’ (2012)
Dejamos el periodismo escrito y volvemos a una cadena de televisión con The Newsroom. Creada por Aaron Sorkin, la serie narra el intento de la cadena de noticias ACN de cambiar el enfoque complaciente que tienen sus noticias para ofrecer el mejor tratamiento informativo posible. Will McAvoy (Jeff Daniels) sufre un ataque de sinceridad durante una charla con universitarios, cuando uno de ellos le formula una pregunta cargada de patriotismo. La viralidad del vídeo hace que su jefe le envíe a casa unos meses.
Sus críticas incesantes al partido republicano y su visión utópica del periodismo levantaron ampollas
En su vuelta al trabajo, Will decide crear un programa cuyo máximo objetivo sea defender la verdad y denunciar la manipulación de otros informativos. El resto de la redacción está compuesta por Mackenzie MacHale (Emily Mortimer) y un grupo de novatos con altos ideales y muchas ganas de aprender, entre los que se encuentran Margaret (Allison Pill), Jim (John Gallagher Jr), Sloan (Olivia Munn) y Neal (Dev Patel), así como el director del canal, Charlie Skinner (Sam Waterson).
Juntos tendrán que lidiar con el propósito que se han marcado y enfrentarse a las reacciones de los accionistas del canal. Ágil y frenética, The Newsroom fue criticada y alabada a partes iguales en Estados Unidos. Sus críticas incesantes al partido republicano y su visión utópica del periodismo levantaron ampollas, algo que cambió en su segunda temporada, donde la serie se aleja del periodismo y ahonda en las historias de sus personajes.
Las tres temporadas de la serie están en HBO Max.
‘Caza de Brujas’ (2020)
Dejamos Estados Unidos y volvemos a Europa, concretamente a Oslo. En Caza de Brujas, su protagonista Ida Waage trabaja como directora financiera de uno de los bufetes más importantes de la ciudad. La acción se inicia cuando se encuentra sobre su mesa una extraña factura de una empresa holandesa. No sabe que está apunto de destapar la caja de pandora.
Al mismo tiempo, dos policías de delitos económicos siguen de cerca la pista a uno de los hombres más ricos del país por fraude fiscal. Pero su propio departamento se enfrenta a recortes continuos y nunca tienen gente suficiente para hacer el trabajo, por lo que su vocación y las circunstancias les terminan por pasar factura.
Considerada como una de las mejores series Noruegas de los últimos años
Paralelamente, la periodista Aida Salim está detrás de una importante noticia sobre el fraude cometido por uno de los hombres más ricos del país y trata de conseguir que su jefe en el periódico se lo publique.
La serie atrapa al espectador desde el inicio y no lo suelta en sus ocho capítulos. Caza de Brujas está considerada como una de las mejores series Noruegas de los últimos años. Muestra perfectamente qué pasa con los denunciantes de corrupción. Al mismo tiempo, nos enseña cómo la prensa está maniatada a la hora de publicar determinados contenidos dependiendo del modelo de financiación o de los dueños de los medios. Y cómo todos aquellos trabajadores de servicio público que quieren hacer bien su trabajo acaban frustrados por esas ataduras.
Caza de Bruja está disponible en Filmin.
‘La Ciudad Secreta’ (2016)
Y terminamos nuestro repaso tal y como hemos empezado, en Australia y con nuestra querida Anna Torv de protagonista en La Ciudad Secreta.
Cuando una huelga estudiantil desencadena un escándalo político en medio de la tensión entre China y Estados Unidos, la periodista Harriet Dunkely (Anna Torv) descubre una antigua conspiración tras los asesinatos, suicidios y atentados que ocurren en Canberra.
Este asfixiante thriller nos muestra las cloacas de la geopolítica internacional en la que se mueve el gobierno australiano que ponen en peligro la vida de personas inocentes. En su segunda temporada rizan aún más la trama conspirativa siendo más agobiante aún que la primera y no dando tregua al espectador ni a la periodista hasta el final.
Las dos temporadas están disponibles en Netflix.