Comparte
¿Estáis imbuidos del espíritu olímpico ante los JJOO de Rio? ¿Necesitáis complementar vuestras maratones de gimnasia o natación con series de la misma temática? ¿Adaptáis el lema olímpico citius, altius, fortius, a vuestro menú seriéfilo, en plan más series, más capítulos, más seguidos?
Si vuestra respuesta a alguna de las tres preguntas es SÍ, este artículo es para vosotros, puesto que vamos a satisfacer vuestra obsesión por los JJOO, y a permitiros rellenar las ocho horas en las que no se emite nada en directo, sin recurrir a las pruebas en diferido.
Esta revista no podía faltar a la cita con una selección de series cuya temática esté relacionada con los deportes olímpicos que van a estar en Rio.
Es importante la distinción de deportes olímpicos, puesto que nos impide hablar de series de fútbol americano o de béisbol, que no estarán en la cita carioca, pero en cambio nos permite colar el rugby que ha sido reintroducido en el programa.
Las series deportivas son una de las asignaturas pendientes en el apartado de calidad, ya que excepto Friday Night Lights, no hay ninguna que pueda entrar ni acercarse en las listas de mejores series que proliferan como setas y se reducen a esa etiqueta de placeres culpables que es un cajón de sastre ideal para meter muchas cosas.
En nuestro caso hemos priorizado el aspecto deportivo, para irnos por los cinco continentes y seleccionar la serie que nos ha parecido más interesante, a la que hemos añadido dos bonus tracks para tratar el deporte desde la perspectiva de la organización olímpica y de los jueces y árbitros.
Sin más dilación, hacemos sonar la fanfarria para presentaros las series olímpicas de Serielizados.
África. Getroud met rugby (Sudáfrica). El deporte como religión de un país
Casadas con el rugby es un drama centrado en las vidas de cuatro jugadores y sus respectivas esposas de un equipo ficticio de élite, los Johannesburg Stryders. Los problemas deportivos y los líos amorosos de los jugadores y sus parejas se entrecruzan y derivan en sucesivos escándalos que son aireados por la prensa.
Ficha: Getroud met rugby (Casadas con el rugby) 36 cap +1 pel 45 min 2009-2012 . Idioma: Afrikaans, subtitulada en inglés. Cadena: Kyknet (SA)
El rugby es una auténtica religión entre los habitantes del país mas importante del África austral, en especial entre los afrikáneres, descendientes de los colonizadores holandeses que llegaron al país en el siglo XVII. El descubrimiento de esta producción nos ha permitido salvar los muebles en el continente africano, donde no es fácil encontrar series con trasfondo deportivo que tengan un mínimo de calidad.
La serie está basada en la británica Footballer Wives, que ha servido de inspiración para cambiar el “soccer” por el rugby, tanto dentro como fuera del vestuario, con todo un compendio de jugadores y compañeras que cubre todo el espectro de posibilidades para proporcionar conflictos en cantidades industriales.
Los problemas personales y líos extraconyugales de los jugadores se trasladan a su rendimiento en el campo, en una propuesta donde prima más el aspecto sensacionalista y culebronesco que el meramente deportivo, aunque como podéis ver en el tráiler de la película que se hizo tras la T1, la cultura del rugby impregna la serie.
Asia. Dr. Champ (Corea). Los sacrificios amorosos en la preparación olímpica
La ortopeda Kim Yeon Woo se incorpora a los servicios médicos del Centro de Alto Rendimiento de Corea, Taereung Village, donde se preparan las esperanzas olímpicas del país. Pronto se ve involucrada en un triángulo amoroso donde deberá elegir entre un prometedor judoka y un compañero doctor que fue un gran campeón de patinaje, pero al que una lesión le impidió continuar su carrera deportiva.
Ficha: Dr Champ 16 cap 60 min 2010-. Idioma: Coreano, subtitulada en español. Cadena: SBS (KOR)
El representante olímpico asiático es un drama de manual ambientando en los tatamis de un gran centro de entrenamiento donde se preparan los atletas de varias disciplinas.
Los dos pretendientes por el corazón de la doctora no pueden ser más contrapuestos, el judoka ambicioso y con ganas de llegar a todo en el deporte y el doctor amargado que no ha superado su lesión deportiva y sus secuelas, y si encima le añadimos la entrenadora del equipo de natación metiendo cizaña para conquistar a alguno de los dos, tenemos la historia servida.
Vemos muchas sesiones de entrenamiento, que en Corea son bastante más duras y repetitivas que lo habitual por nuestros lares, y entre amorío y desencuentro, tenemos muchas imágenes de deportes olímpicos, que en el fondo es lo que buscamos.
Aquí podéis ver el tráiler de la serie, que tuvo un gran éxito en Corea en el momento de su emisión:
Oceanía. Barracuda (Australia). La odisea de un nadador para clasificarse para los JJOO de Sidney
Danny Kelly estudia gracias a una beca deportiva de natación en un prestigioso colegio privado de Sidney, donde es objeto de acoso por parte de sus ricos compañeros que lo desprecian por su origen de clase trabajadora. En el aspecto deportivo es tutelado por un gran entrenador con vistas a clasificarlo para los JJOO de Sidney del año 2000 y el chico está dispuesto a todo para alcanzar su sueño.
Ficha: Barracuda 4 ep. 55 min. Jul 2016- Idioma: Inglés. Cadena: ABC (Aus)
Recién salida de la piscina este mes de julio, os traemos una interesante miniserie australiana centrada en el competitivo mundo de la natación, en un país donde es el deporte olímpico nacional.
La lucha de clases tanto dentro como fuera de la piscina de un grupo de entrenamiento en una escuela de élite, nos permite conocer muchos de los prejuicios existentes en la sociedad australiana a finales del siglo XX de la que estos nadadores son una buena muestra.
Las exigencias del deporte de élite son mostradas con toda crudeza, en una miniserie basada en un libro de Christos Tsiolkas, un famoso escritor griego-australiano, que ya nos dio en su día The Slap, en el mismo tono amargo y poco complaciente que vemos aquí.
El tráiler de la serie lo podéis ver en este vídeo.
Europa. Spitsbroers (Bélgica). Futbolista rico, futbolista pobre
Dos hermanos que juegan al fútbol en un equipo aficionado de Gante, con grandes esperanzas para el mayor de ellos de llegar a ser profesional, ven cómo su vida cambia cuando el menor es elegido para jugar con el primer equipo del Racing Gante mientras que el mayor es descartado, y desolado empieza a frecuentar malas compañías que le van a causar graves problemas.
Ficha: Spitsbroers (Hermanos goleadores) 10 ep. Mar 2015 –. Idioma: Flamenco, subtitulada en inglés. Cadena: VMT (Bélgica)
Spitsbroers es la historia de dos hermanos, Alan y Dennis, hijos de un ex-futbolista profesional, de su evolución personal y deportiva en dirección ascendente para el joven Dennis y en sentido contrario en el caso de su hermano mayor Alan.
La historia empieza en el seno del modesto equipo de cuarta división de una barriada de Gante, cuando reciben la visita de un ojeador que tras verlos jugar decide que el hermano pequeño Dennis sea invitado a unas pruebas para el Racing de Gante, el equipo de primera división de la ciudad, rechazando al hermano mayor, que era la supuesta estrella del equipo.
Más adelante vemos su acogida dentro del vestuario multinacional, con el desprecio absoluto con que la estrella del club Roel Thevenaghe trata al novato, al que hace objeto de todo tipo de bromas, hasta que se gana su respeto dentro del campo e incluso consigue ser escogido para la selección olímpica de su país.
La fama rápidamente adquirida va a cambiar mucho la personalidad del joven e inmaduro Dennis, que empieza a gastar el dinero a manos llenas, a ir de fiesta continua y a dejarse seducir por todo el ejército de mosconas y buscafortunas que revolotean alrededor de los jugadores de fútbol de élite y que le alejan cada vez más de sus raíces familiares y de amistad.
El tráiler subtitulado en inglés:
América. Make It or Break It (EEUU). Jóvenes gimnastas en busca de su sueño
Unas jóvenes gimnastas adolescentes entrenan para conseguir entrar en el equipo olímpico de gimnasia en un centro de élite de Colorado, conocido como ‘The Rock’. Todas ellas se ven sometidas a un durísimo régimen tanto alimenticio como de entrenamientos por su estricto entrenador de origen ruso. Deben soportar presiones de sus progenitores y triunfar por encima de la competitividad de sus propias compañeras para conseguir una de las preciadas plazas del equipo olímpico estadounidense.
Ficha: Make it or break it (Ahora o nunca) 48 ep. 45 min. 2009-2012. Idioma: Inglés / Castellano doblada. Cadena: ABC Famliy
La enorme popularidad de las retransmisiones olímpicas de la gimnasia femenina ha hecho de campeonas olímpicas como Mary Lou Retton o Nadia Comaneci auténticas estrellas mediáticas en los Estados Unidos. Este fue el punto de partida para crear una serie que pudiera llegar a este público de forma semanal y no cada cuatro años, inspirándose en el éxito de una película Stick it sobre el mismo tema.
La llegada de una novata al centro de entrenamiento que tiene un enorme talento natural pero poco trabajado, enciende las alarmas entre las gimnastas de élite del grupo, temerosas de que la recién llegada pueda desplazarlas de sus lugares de privilegio con vistas a los JJOO de Londres de 2012, el objetivo de todas ellas.
Envidia, celos, lesiones, depresiones, todo tipo de problemas se presentan en unas chicas adolescentes que están siendo obligadas a madurar físicamente a la velocidad de la luz, mientras que su evolución personal no sigue ese ritmo, con los conflictos inherentes a este tipo de situaciones.
Las actrices provienen del mundo del baile y de las animadoras, por lo que en los aspectos más coreográficos dan muy bien el pego, aunque fueron dobladas por auténticas gimnastas de élite en el momento de hacer piruetas o movimientos más complicados en el aire.
Dirigida a un público familiar, es bastante digna dentro de la escasez de serie de temática olímpica existente y por eso la hemos elegido como representante americana dentro de nuestros cinco aros.
En el tráiler oficial de la serie podéis ver una presentación.
Bonus Track 1: Twenty Twelve (Reino Unido). La organización olímpica satirizada sin piedad
Ian Fletcher ostenta el cargo ficticio de Head of Deliverance (Jefe de Entrega) de la organización de los JJOO de Londres, y como tal debe supervisar un grupo de especialistas que son directores de diversas áreas con nombres tan vacuos como Marca o Legado, que básicamente hacen la guerra por su cuenta, metiéndose en enormes fregaos que su jefe debe solucionar en plan apagafuegos y conseguir avanzar en la compleja organización de estos JJOO.
Ficha: Twenty twelve 13 ep. 30min. Mar 2011-Jul 2012. Idioma: Inglés. Cadena: BBC 4/BBC2
La capacidad que tienen los británicos de reírse de sí mismos y de sus propias instituciones tiene una larga tradición en sus series, que empezaron con la fabulosa Sí, Ministro, y su secuela Sí, primer ministro y que han seguido manteniendo hasta la actualidad.
Con estos antecedentes era imposible que un acontecimiento tan importante como los Juegos Olímpicos de Londres pudiera escapar del ojo crítico de los británicos, por lo que la BBC encargó la miniserie Twenty twelve en forma de comedia al guionista John Morton, sobre el equipo organizador de los Juegos.
Rodada en un estilo de falso documental, un narrador (David Tennant) explica en un tono solemne las cosas extraoficiales que suceden en la organización, aunque luego la realidad se empeñe en demostrar lo contrario.
El centro de la serie es la crítica a la burocracia creciente de las instituciones públicas, con multitud de cargos con nombres rimbombantes sin ningún contenido, unido a la incompetencia de muchos mandos intermedios, todo ello canalizado a través de interminables reuniones inútiles repletas de frases insustanciales que no sirven absolutamente para nada.
La sátira es mordaz y no deja títere con cabeza, centrándose en el descontrol de las grandes organizaciones, donde trabaja uno y mandan muchos, aunque al final las cosas acaban saliendo aunque sea por inercia.
La presencia en un cameo del director real de la organización de los JJOO, el mítico Sebastian Coe, avala esa capacidad de autocrítica y de reírse de los británicos, impensable en nuestros lares, donde una serie de semejante calado, habría sido vetada por todos los partidos políticos e instancias implicadas, por no ser una hagiografía de su trabajo.
A continuación tenéis el tráiler de la serie que cuenta con enormes actores como Hugh Bonneville (Downton Abbey) o Olivia Colman (Broadchurch, The Night Manager)
Bonus track 2: (fdp) (Brasil). Un árbitro autoritario en el campo, calzonazos en su casa
Juárez Gómez da Silva es un árbitro de la élite del fútbol brasileño, cuyo máximo sueño es pitar la final de la Copa del Mundo en su país. En el campo no duda en hacer valer su autoridad pero en su casa es un auténtico desastre, en trámites de divorcio con su mujer, tras haberla engañado y haberle pasado una enfermedad de transmisión sexual, por lo que se ve obligado a vivir con su madre. La serie narra sus peripecias dentro y fuera del campo, y siempre finaliza cada episodio con alguien llamando al árbitro “fdp” (“filho do puta”).
Ficha: (fdp) 13 episodios Ago 2012-Nov 2012. Cadena: HBO Lat (Br)
Con la sede de los JJOO en Rio, no podía faltar una serie brasileña de temática deportiva en nuestra selección, y las desventuras del árbitro Juarez Gómez da Silva en clave de comedia son un magnífico exponente de las pasiones que despierta el deporte rey en las torcidas brasileñas, pero vistas desde el eslabón más débil, que es el árbitro.
El episodio piloto empieza por el partido decisivo que les vale ser escogidos para arbitrar en la Copa Libertadores, un paso previo importante para conseguir ser elegidos por la FIFA para pitar en el mundial, pero todo lo que hace bien sobre el césped, es un total desastre fuera de los estadios.
Juarez es un personaje patético que se agarra al arbitraje como su tabla de salvación en la vida, aunque la sarta de improperios e insultos que recibe cada semana nos hace dudar si le va a salir a cuenta jugárselo todo a esa carta.
En el tráiler podéis ver la primera parte del piloto, con un partido de fútbol donde lo vemos en acción.