Series y guerra: Hazañas bélicas y batallas olvidadas
Series y Guerra

Hazañas bélicas y batallas olvidadas

Selección ecléctica y extensa de grandes series bélicas poco conocidas en nuestro país y que nos abrirán la mente acerca de esas guerras y batallas que, en muchos casos, no estudiamos en nuestros libros de Historia.
1864 serie dr

¿Te encantan las películas bélicas y echas en falta en tu menú televisivo series de esas características? ¿Tienes curiosidad por conocer conflictos y guerras desde perspectivas y países poco habituales? ¿Te quedas boquiabierto frente a la espectacularidad de una batalla bien filmada y producida?

Si alguna de las respuestas a estas preguntas es SÍ, este artículo va dedicado a vosotros, puesto que hoy vamos a descubriros toda una selección de series bélicas ambientadas en todos los rincones del mundo y que van más allá de la habitual visión de la II Guerra Mundial o de Vietnam, dejando de lado las series en que participaron británicos, estadounidenses o alemanes como Das Boot o Hijos del Tercer Reich por poner dos ejemplos de grandes series alemanas.

Como siempre suelo realizar, ésta es una selección muy ecléctica y extensa donde tenemos series de nueve países diferentes y todas ellas repletas de grandes escenas bélicas que en muchos casos han sido las producciones televisivas más caras de su historia, como otra forma de abrir la mente para conocer otros ángulos de esas guerras y batallas que en algunos casos ni se estudiaron en nuestros libros de historia.

El nivel es bastante alto incluyendo las sorpresas que vais a encontrar, por lo que los aficionados a las series bélicas ya tenéis munición para ver durante las próximas semanas. Estas siete series, más las dos extras, han sido seleccionadas con un criterio donde he primado la espectacularidad de las escenas bélicas por encima de cualquier otra consideración.

7. ‘Barbarians’ (Alemania): La batalla de Teotoburgo

La batalla de Teotoburgo es un episodio de la historia del Imperio Romano que forma parte del imaginario patriótico de los alemanes actuales, pero que en nuestro país apenas es conocida más allá de los apasionados por la historia romana.

Al ser la batalla más antigua, todas las luchas son a pie o caballo y con lanzas, espadas y flechas como principales armas, aunque tiene el suficiente ingenio para utilizar catapultas y el fuego para una lucha enormemente desigual en número entre las asilvestradas tribus alemanas y las ordenadas legiones romanas.

barbarians netflix ver serie

‘Barbarians’ se estrenó en Netflix en octubre de 2020.

  • Ficha: ‘Barbarians’ (6 episodios de 45 min.) Oct 2020. Cadena: Netflix (D)/(E)

En el año 9 DC, las tribus alemanas que han sido invadidas por el Imperio Romano, empiezan a expresar su enorme descontento por los elevados impuestos y tributos que deben pagar, lo que les condena a una miserable existencia pseudo-esclavista.

Ese descontento crece hasta que deciden unirse para levantarse contra las legiones que ocupan sus tierras bajo el liderazgo de Arminius, un patricio romano de origen alemán que decide aplicar sus conocimientos internos del funcionamiento de las legiones romanas para elaborar una estrategia para derrotarlas y expulsarlas de sus tierras. Arminius logra vencer las rencillas de todos los líderes de las diferentes tribus para luchar todos a una.

Barbarians guarda todas sus cartas bélicas para el último episodio con una reproducción bastante espectacular de la batalla de Teotoburgo, pero todo el camino previo es bastante farragoso y con un reparto de actores y actrices bastante limitado, por lo que vais a necesitar un cierto grado de paciencia para llegar a la batalla final.




6. ‘Ceux de 14’ (Francia): La batalla de Verdún

La guerra de trincheras de la batalla de Verdún durante la I Guerra Mundial fue una verdadera carnicería para ambos bandos, con continuos ataques tanto de las fuerzas francesas como alemanas para avanzar unos centenares de metros que solo producían muerte y destrucción a mansalva.

Con motivo del centenario del inicio de la I Guerra Mundial, la televisión pública francesa decidió realizar Ceux de 14 esta serie conmemorativa dentro de esos actos, adaptando una novela de Maurice Genevoix en la que relataba su experiencia personal en las trincheras de la batalla de Verdún.

CEUX DE 14 serie

La batalla de Verdún, durante la I Guerra Mundial, según ‘Ceux 14’.

  • Ficha: ‘Ceux de 14’ (6 episodios de 45 min.) Oct-Nov 2014. Cadena: France 3 (FR) / Inédita en España

Maurice Genevoix es un oficial de la reserva que es movilizado con el estallido de la I Guerra Mundial, en el marco de un regimiento de Infantería donde se encuentra con una colección de jóvenes soldados provenientes de todos los rincones de Francia, que creen ingenuamente que podrán volver a sus casas en poco tiempo.

Ceux de 14 muestra la transformación de toda esa generación y sus ilusiones en verdadera carne de cañón hacinada en trincheras insalubres llenas de ratas y barro, pero a las que desean volver para evitar hacer más cargas suicidas a la bayoneta que van diezmando de forma importante a todo ese grupo de soldados.

Tiene bastantes escenas bélicas repartidas a lo largo de los seis episodios, pero el presupuesto es bastante pobre, por lo que tiene que centrarse en las trincheras y en cargas con planos cortos, al carecer de extras para dar una mayor dimensión a las escaramuzas muy duras y descarnadas que muestra.




5. ‘Gallipoli’ (Australia): La campaña en Turquía

En el mismo marco de las conmemoraciones de la I Guerra Mundial, la televisión australiana realizó una miniserie con motivo del nefasto desembarco en la península turca de Gallipoli, en un intento de invadir el Imperio Otomano, un hecho del que ya se hizo un gran película de Peter Weir que supuso el lanzamiento de Mel Gibson.

El resultado fue una verdadera masacre donde perecieron varados en las montañas cercanas miles de australianos y neozelandeses que acudieron a la llamada de la defensa de su antiguo Imperio Británico del que ya se habían independizado, para sacrificarse en esa lucha contra los fieros turcos que defendían su territorio con uñas y dientes.

Esta batalla todavía supone el episodio más traumático para los dos países australes y cada año es motivo de la más importante celebración y peregrinaje anual para visitar el lugar por parte de todos los australianos y neozelandeses que se encuentran por Europa.

gallipoli serie francesa

Voluntarios australianos para luchar en la I Guerra Mundial en ‘Gallipoli’.

  • Ficha: ‘Gallipoli’ (7 episodios de 45 min.) Feb-Mar 2015. Cadena: Channel 9 (AUS) / Inédita en España

El protagonista es Tolly un chico de diecisiete años que miente sobre su edad para poder alistarse en el ejercito y seguir los pasos de su hermano mayor que se alistó voluntario para luchar en la I Guerra Mundial, a la que acuden con sus dos mejores amigos.

A través de sus ojos vamos a conocer el absoluto caos que fue el desembarco y los días posteriores, gracias a la ineptitud de unos mandos militares cómodamente instalados en los barcos oficiales a millas marinas del infierno en que se había convertido la playa y sus alrededores.

El establecimiento de trincheras estabilizó un poco las situaciones defensivas, pero no dejaban de recibir órdenes de cargar y avanzar montaña arriba, donde eran masacrados sin problemas por las ametralladoras y tropas turcas, con unas espectaculares escenas militares que nos muestran con todo detalle los ocho meses que duró esa infausta campaña militar.




4. ‘Across the Yalu River’ (China): La Guerra de Corea

La guerra de Corea es un evento que hemos conocido siempre desde la perspectiva estadounidense o surcoreana tanto en series como en películas, pero estos últimos años la televisión china ha decidido explicar su versión de los hechos con su apoyo incondicional a Corea del Norte y apostando por series épicas para narrar dicha guerra desde su perspectiva. Primero fue The 38th Parallel en 2016 y ahora acaba de finalizar Across the Yalu River que ha arrasado en las audiencias chinas.

El rio Yalu es la separación fronteriza histórica entre China y Corea y para los chinos el hecho de atravesar ese río suponía tomar parte y ayudar a sus camaradas comunistas del norte de Corea en su invasión de Corea del sur. Todo ello en el marco de la guerra de Corea que enfrentaba a dos niveles al país partido en 1945 con un estado comunista al norte y uno capitalista al sur.

Primero teníamos ese nivel de guerra civil entre coreanos, pero en plena guerra fría también se unieron las dos superpotencias China y Rusia al lado del norte y EEUU al lado del sur.

across yalu river serie

En la guerra civil coreana se unieron China y Rusia con el norte y EEUU con el sur.

  • Ficha: ‘Across the Yalu River’ (跨过鸭绿江 ) 40 episodios de 45 min. Nov 2020-Ene 2021. Cadena: CCTV (Chn) / Youtube (E)

Un recorrido histórico del papel del Ejercito Popular de Voluntarios chino y las dieciocho divisiones que cruzaron el río Yalu en apoyo del ejercito norcoreano bajo el mando directo del líder Mao Tse Tung, que dirige directamente las operaciones militares en una serie hecha a su mayor gloria y orgullo, con momentos tan dramáticos y heroicos como cuando le informan de la perdida de su hijo en el frente.

Las batallas son impresionantes al disponer de un presupuesto amplísimo para glosar las gestas heroicas del ejercito chino en su lucha contra el enemigo del sur y sus aliados. Miles de extras, aviones, tanques y explosiones con una enorme espectacularidad que han tenido pegados a los televisores a decenas de millones de chinos hasta hace pocas semanas, con una propaganda institucional y enaltecimiento de sus valores digna de estudio.

Si domináis el chino la tenéis completa en Youtube de forma legal para conocer la selección más curiosa de toda la lista, sino  con el tráiler ya os podéis hacer una idea de en qué se han gastado los cuartos.




3. ‘1864’ (Dinamarca): La guerra de los ducados

La Guerra de los Ducados, también conocida como la II Guerra de Schleswig-Holstein, enfrentó a las tropas prusianas, con Bismarck y Moltke al frente, con el ejercito danés en 1864, y resultó ser en el mayor desastre danés de toda su historia. El país escandinavo perdió un tercio de su territorio en aquella época que pasó a manos prusianas y posteriormente alemanas.

1864 es la producción más ambiciosa de la televisión pública danesa, con el presupuesto más caro de toda la historia para recrear un acontecimiento capital para el país nórdico. Pero tras una primera mitad de la serie primorosa y que podríamos catalogar de sobresaliente,  pierde bastante los papeles y no mantiene el nivel en el tramo final, aunque desde el punto de vista bélico sigue siendo una maravilla.

1864 serie dinamarca

La II Guerra de Schleswig-Holstein enfrentó a las tropas prusianas con el ejercito danés en 1864.

  • Ficha: ‘1864’ (8 episodios de 60 min.) Oct 2014-Nov 2014. Idioma: Danés/español. Cadena: DR (DK)/Filmin/Amazon Prime (E)

El núcleo central de la serie es la historia de dos hermanos granjeros del Sur de la isla de Fionia, Peter y Laust, que se enamoran de la misma chica, Inge, cuando ambos deciden alistarse en el ejercito para defender a su país.

En paralelo vemos los tejemanejes políticos en la corte y en el gobierno de Copenhague, que bajo la influencia de un teólogo iluminado D.G. Monrad, se consideran el pueblo elegido por Dios y capaces de plantar cara al poderoso ejército prusiano para anexionarse los condados de Schleswig y Holstein, en el norte de la actual Alemania, para cumplir con su objetivo de una gran Dinamarca.

Su excepcional tráiler es la mejor forma de abrir boca:




2. ‘Tuntematon Sotilas’ (Finlandia): La guerra de continuación

El carácter global de la II Guerra Mundial tuvo muchos frentes secundarios donde la ausencia de las potencias aliadas occidentales vencedoras los ha condenado al olvido audiovisual, con el caso más flagrante en el frente que enfrentó Finlandia con la Unión Soviética conocido como la Guerra de Continuación.

Ese conflicto marginal en muchos libros de historia fue el objeto de una película Tuntematon Sotilas posteriormente transformada en  miniserie con metraje extendido que es nuestra seleccionada. Su traducción sería Soldado desconocido y es una narración épica de los tres años en ese frente tan peculiar, donde el clima invernal y los inmensos bosques de coníferas marcaron las estrategias de ambos bandos.

Tuntematon Sotilas serie ver

Finlandia trata de recuperar la región de Karelia, arrebatada por los rusos en la Guerra de Invierno de 1939.

  • Ficha: ‘Tuntematon Sotilas’ (‘Unknown Soldier’) 5 episodios de 55 min. Dic  2018-Ene 2019. Cadena: YLE (SF)/Inédita en España (la miniserie).

En el año 1941, una compañía de ametralladoras ligeras es enviada al frente oriental para luchar contra una invasión de Rusia con el fin de  recuperar los territorios finlandeses de la región de Karelia, que le fueron arrebatados en la Guerra de Invierno de 1939.

Los mandatarios finlandeses, deseosos de recuperarse de esa humillación y recuperar sus territorios históricos no dudan en unirse al eje del tercer Reich de Adolf Hitler, por lo que recibieron un gran apoyo logístico para invadir Rusia y abrir otro frente en la invasión que Alemania había empezado de la Unión Soviética, empezando la denominada Guerra de Continuación.

Tuntematon Sotilas sigue a los soldados de esa compañía de ametralladoras, como si fuéramos una persona más del destacamento durante los tres años que duró la contienda, incluyendo dos inviernos glaciales donde los finlandeses se desenvolvían mucho mejor por su mejor destreza en esas condiciones extremas, como muestra el primer tráiler de una serie repleta de escenas bélicas de altísimo nivel.

https://youtube.com/watch?v=X15-TIR9jQk

1. ‘Valley of Tears’ (Israel): La Guerra del Yom-Kippur

El día 6 de Octubre de 1973 estalló la guerra del Yom Kippur, aprovechando la festividad del día más sagrado de la religión judía. Un ataque coordinado en varios frentes por diversos países árabes, para derrotar a Israel y recuperar especialmente todos los territorios que perdieron durante la Guerra de los Seis Días en la década de los sesenta, como los Altos del Golán en Siria, o la península del Sinaí en Egipto.

El conflicto es presentado a través de una serie de soldados y oficiales israelís que se vieron implicados en primera línea del conflicto desde diferentes posiciones en el frente, encarándose a la enorme conmoción y desorientación que causó ese combinado ataque por sorpresa.

valley of tears serie ver

El 6 de Octubre de 1973 estalló la guerra del Yom Kippur, que enfrentó a Israel contra diversos países árabes.

  • Ficha: ‘Valley of Tears’ (10 episodios de 45 min.) Oct 2020. Canal 11 (ISR) – HBO (E)

Valley of Tears  es una serie muy bien contada y desarrollada con un perfecto equilibrio entre las dramáticas historias de los personajes protagonistas y las espectaculares batallas que libran en ese entorno seco y desolado de los Altos del Golán.

No busca justificar conductas o heroicidades, sino mostrar el lado más cruel y despiadado de una guerra donde todo el mundo puede caer en cualquier momento y de la forma más inesperada.

Es un verdadero placer ver reproducidas a nivel televisivo, esas enormes batallas de tanques que son las mejores que vas a poder ver en el medio televisivo, con una enorme calidad de producción. La productora reconstruyó tanques de los desguaces militares, para poder ser  utilizados en las batallas, que se unieron a un gran trabajo de efectos especiales.




En esta ocasión los dos Bonus Track los he utilizado para llamar la atención sobre series de guerras muy marginales con presencia hispana en ambos casos.

Bonus track 1: ‘Texas Rising’: La guerra de independencia texana

Texas Rising se desarrolla en el periodo histórico estadounidense situado entre la sangrienta caída del fuerte del Álamo a manos del ejercito mexicano en 1834 y el inicio de la guerra civil en 1861. Dicha época estuvo marcada principalmente por la guerra por la independencia texana que deseaba escindirse del Estado Mexicano, un tiempo que a diferencia de otros periodos no ha tenido apenas  recorrido en el terreno de las series televisivas.

Texas_Rising_Miniserie_de_TV

Sam Houston, jefe de las tropas texanas, y el general Santa Ana, al mando del ejercito mexicano, se enfrentan en la batalla de San Jacinto.

  • Ficha: ‘Texas Rising’ (5 episodios de 120 min.) May 2015-Jun 2015. Idioma: Inglés/Español. Cadena: History Channel (USA)/Sundance TV (ES)

La trama principal desarrolla el juego de estrategia militar que se produce entre Sam Houston el jefe de las tropas texanas y el general Santa Ana al mando del ejercito mexicano, donde cada uno busca el terreno más favorable para enfrentarse, con diversas escaramuzas y batallas previas que preceden al gran enfrentamiento que supuso la batalla de San Jacinto, el momento clave de la historia.

Texas Rising destaca principalmente por la espectacularidad de las batallas entre las tropas mexicanas y texanas con enormes movimientos de masas y multitud de extras que gracias al amplio presupuesto se convierten en una de las mejores series bélicas de los últimos tiempos.

Si el baremo para contar la grandeza de una escena de acción en un western, son las caídas de caballos y los muertos en combate, Texas Rising pasa ese examen con una nota más que alta, por el buen oficio del oscarizado director Roland Joffé en este terreno.




Bonus track 2: ‘Tiempos de guerra’ (España): La guerra del Rif

La aportación española a la selección llega con la Guerra de Rif, el sublevamiento de las tribus de las montañas del nordeste de Marruecos contra los protectorados español y francés que controlaban el sector en el año 1920. Los sublevados rifeños bajo el mando de Abd El-Krim derrotaron al ejercito español en el denominado Desastre de Annual causando miles de muertos y heridos que necesitaban ser tratados en hospitales de campaña.

Tiempos de Guerra explica el conflicto de la guerra del Rif desde el punto de vista de esa retaguardia sanitaria con un grupo de enfermeras destinadas a hospitales de sangre de Melilla y zonas cercanas.

Tiempos-de-guerra-de-amor-sangre-y-alta-sociedad

Enfermeros enviados a la Guerra del Rif, el sublevamiento de las tribus de Marruecos contra los protectorados español y francés.

  • Ficha: ‘Tiempos de Guerra’ (13 episodios de 70 min.) Sep-Dic 2017. Idioma: Español. Cadena: Antena 3

La reina Victoria Eugenia envió un grupo de enfermeras al mando de la Duquesa de la Victoria para ayudar en los hospitales de campaña, completamente desbordados ante todas las bajas que llegan del frente.

Tiempos de Guerra es la serie que trata el conflicto bélico de forma más indirecta de toda la selección a pesar de tener un excelente episodio inicial donde hay unas escenas bastante resultonas. Por desgracia poco a poco se fueron centrando en las tramas sentimentales, y sentimentaloides, de las enfermeras en los pasillos del hospital con médicos y heridos, perdiendo fuelle e interés a raudales.

El reparto está plagado de buenos actores y actrices pero las historias bélicas pasan pronto a ser ruidos de fondo mientras trabajan, probablemente por el escaso presupuesto que tendrían para hacerlas. Pero al menos lo intentaron inicialmente y se merece ese reconocimiento como último bonus track.




Espero que os  haya gustado esta selección de series bélicas más allá de las habituales que todos tenemos en la mente y que casi todas están en HBO, buscando abrir un poco el campo de las recomendaciones habituales de un género que siempre ha sido mucho más cinematográfico que televisivo.

en .