Comparte
Como bien dice el refrán: año nuevo, series nuevas. Bueno, quizás no sea así exactamente, pero la verdad es que este mes de enero viene demasiado cargado de novedades, retornos y sorpresas, como para no tener nuestra propia versión del dicho. Y como buenos seriéfilos que somos, uno de nuestros propósitos para este 2024 es seguir viendo y descubriendo (muchas) series. Así que, antes de agobiarnos por todo lo que está por venir, hagamos zoom y centrémonos en el mes de enero. Un mes con estrenos de lo más apetecibles. Así si. series enero
En esta lista incluimos, entre otras, el retorno de Nathan Fielder y Emma Stone a la pequeña pantalla, la anticipada nueva entrega de True Detective, el debut de Lulu Wang en televisión con Expats, o la esperadísima Masters of the Air, entre otros…¿Qué más se puede pedir?
¡Play!
The Curse (SkyShowtime) – 5 de enero
Things are about to get weird…
Aunque Nathan Fielder aún resulta bastante desconocido para gran parte del público español, el peculiar comediante, actor, guionista, director y productor estadounidense fue el responsable de una de las de las mejores series de 2022, Los ensayos, y ahora regresa con The Curse.
Más allá de su estupenda campaña de promoción, uno de los grandes atractivos de la serie son sus creadores: Fielder y Benny Safdie, dos voces muy particulares y valoradas en Hollywood, que protagonizan la serie junto a Emma Stone. Tres talentos de lo más codiciados en el audiovisual actual, que vuelven a la pequeña pantalla después de grandes proyectos en el mundo del cine y las series. Stone, quien regresa a la ficción televisiva cinco años después de Maniac, un Oscar y una más que probable nueva nominación a la estatuilla, da vida a una mujer recién casada que ve su tranquilidad perturbada por una supuesta maldición justo cuando está intentando ser madre, y mientras co-protagoniza un problemático programa de televisión con su marido.
Además, la producción de la serie corre a cargo de A24, cuyo sello de calidad se ha consolidado en la ficción televisiva de estos últimos años con las series Beef, Euphoria y Ramy. La serie, que fluctua entre la comedia y otros géneros, consta de diez episodios, y tiene toda la pinta de que deleitará a los fans de sus creadores.
https://www.youtube.com/watch?v=tui5vl13Gqg&t=19s&ab_channel=SHOWTIME
Historial delictivo (Apple TV+) – 10 de enero
En busca de la verdad
El nominado a un premio BAFTA Paul Rutman (Vera, El fin de un imperio) presenta este intenso thriller policiaco ambientado en Londres y protagonizado por el ganador de un Óscar, Peter Capaldi, y la nominada a los premios Laurence Olivier y Critics Choice, Cush Jumbo.
El argumento de Historial Delictivo se inicia cuando una llamada anónima lleva a dos brillantes detectives -el inspector jefe Daniel Hegarty, un hombre con buenos contactos decidido a proteger su legado, y la sargento detective June Lenker, una joven en las primeras etapas de su carrera- a un enfrentamiento por un viejo caso de asesinato. Pintaza.
La serie, de ocho episodios, promete ser «un drama potente, centrado en los personajes y ambientado en el corazón del Londres contemporáneo», que abordará «cuestiones de raza, fracaso institucional y la búsqueda de un terreno común en una Gran Bretaña polarizada». Pintaza.
Echo (Disney +) – 10 de enero
La nueva heroína de Marvel
El año pasado Ojo de Halcón estableció a Kate Bishop como una de las nuevas heroínas jóvenes del universo Marvel. Y en esa misma línea se nos presentó a Maya López (Alaqua Cox), o Echo, una superheroína nativo americana, y uno de los pocos personajes sordos de los cómics.
En Ojo de Halcón se nos mostró a Maya en su búsqueda de venganza contra Clint Barton por haber matado (supuestamente) a su padre. Algo que llevó a la gran revelación de su «tío adoptivo», Kingpin, al final de la temporada. Ahora, Cox protagonizará su propia serie, que ejercerá de spin-off de Ojo de Halcón, donde Maya retomará su viaje personal después de lo todo lo sucedido en Nueva York. En su primer tráiler hemos podido ver unas imágenes que parecen denotar un acercamiento a un territorio más maduro y violento (será la primera serie de Marvel Studios en obtener la calificación +18) por parte de la marca. Después de muchos meses de misteriosos y escasos hints sobre la trama y tono de Echo, su estreno promete mucho.
«La serie muestra la amplitud de lo que Marvel es capaz de hacer», dijo Brad Winderbaum, jefe de streaming, televisión y animación del estudio. Su directora, Sydney Freeland, comentó: «Queríamos mostrar que los personajes de nuestra serie sangran, mueren, son asesinados, y viven en un mundo donde hay consecuencias reales», añadiendo que la serie es una «exploración del trauma – cómo lidiamos con él, cómo lo afrontamos, cómo nos afecta a nosotros y cómo afecta a los que nos rodean.» Fans del multiverso, habrá que verla.
True Detective: Noche Polar (HBO Max, Movistar Plus+) – 15 de enero
Asesinatos en Alaska
Más de 30 años después de protagonizar la icónica película El silencio de los corderos, Foster vuelve a perseguir a un asesino en la cuarta temporada de True Detective. La última entrega de la serie antológica cuenta con la producción ejecutiva del ganador del Oscar Barry Jenkins (Moonlight) y el guión de Issa Lopez, que también ejerce de showrunner.
Esta nueva True Detective tendrá lugar en los paisajes helados de Alaska, concretamente en la población de Ennis. La trama partirá de la desaparición sin rastro de seis trabajadores de una estación de investigación científica. Las encargadas de resolver el misterio y buscar la verdad serán la detective Liz Danvers (Foster) y la detective Evangeline Navarro, interpretada por la boxeadora y actriz Kali Reis. Este es el primer papel importante de Foster en televisión en los últimos años, después de dirigir episodios de House of Cards, Orange Is the New Black y Black Mirror.
True Detective se estrenó por primera vez en 2014, con Matthew McConaughey y Woody Harrelson en cabeza, convirtiendose en un éxito instantanio, y siendo considerada como una de las mejores series de la década. Y aunque sus entregas posteriores (protagonizadas por Colin Farrell y Rachel McAdams, y más recientemente a Mahershala Ali y Stephen Dorff) no corrieron la misma suerte que la original, esta cuarta parte apunta maneras.
Galgos (Movistar Plus+) – 18 de enero
Ambición y familia
Anunciada hace casi un año, y apodada como “la Succession española”, esta serie dirigida por Félix Viscarret (No mires a los ojos, Patria) y Nely Reguera (La voluntaria, María y los demás), con guion de Clara Roquet, Francisco Kosterlitz, Pablo Remón y Lucía Carballal, promete estar llena de intrigas familiares, personajes fascinantes y diálogos plagados de ironía.
Rodada entre Cantabria, Madrid y Bruselas, la serie cuenta con un reparto de lujo encabezado por Adriana Ozores, Oscar Martínez, Marcel Borràs, Patricia López Arnaiz, María Pedraza, Jorge Usón, Francesco Carril, Luis Bermejo y Daniela Estay, entre otros.
Galgos se centra en la crisis de una empresa familiar de alimentación, y como esta, avivada por la corrupción interna, la presión de las marcas blancas, la amenaza de nuevas normativas que buscan una alimentación más sana y el posible cierre de la fábrica más antigua del grupo, provocan una serie de sucesos en cadena que harán temblar los pilares de la familia protagonista. Es en ese momento cuando la lealtad, el amor, la confianza y la familia tendrán que medirse frente a la traición, el egoísmo, el control y el engaño.
Cristobal Balenciaga (Disney +) – 19 de enero
Una vida de alta costura
Creada por Lourdes Iglesias y los 12 veces ganadores del Goya Aitor Arregi, Jon Garaño y Jose Mari Goenaga (La trinchera infinita), en Cristobal Balenciaga, Alberto San Juan será el encargado de interpretar al icónico diseñador de moda, un hombre enigmático y con un talento extraordinario que desafió las convenciones sociales de la época y revolucionó el mundo de la moda.
La serie inicia su historia cuando el diseñador presenta en 1937 su primera colección de alta costura en París, dejando atrás una exitosa trayectoria en sus talleres de Madrid y San Sebastián vistiendo a la élite y aristocracia española. Sin embargo, los diseños que en España marcaban tendencia no terminan de funcionar en el sofisticado imperio de la moda en el que se ha convertido París, donde Chanel, Dior y Givenchy son el referente de la alta costura. Guiado por su obsesión por el control en todos los aspectos de su vida, Balenciaga definirá su estilo y acabará convirtiéndose en uno de los diseñadores más importantes de todos los tiempos.
Protagonizada por San Juan, Cristóbal Balenciaga cuenta con un maravilloso elenco internacional que dan vida a reconocidos personajes del siglo XX y que fueron fundamentales en la vida del Maestro. Entre ellos, destacan Belén Cuesta (Fabiola de Mora y Aragón), Josean Bengoetxea (Nicolás Bizkarrondo), Cecilia Solaguren (Virgilia Mendizabal), Adam Quintero (Ramón Esparza), Thomas Coumans (Wladzio D´Attainville), Gemma Whelan (Prudence Glynn), Anouk Grinberg (Coco Chanel), Gabrielle Lazure (Carmel Snow), Patrice Thibaud (Christian Dior), Nine d’Urso (Colette), y Anna-Victoire Olivier (Audrey Hepburn).
Expats (Prime Video) – 26 de enero
Tres mujeres unida por una tragedia
Dirigida por la talentosa Lulu Wang (The Farewell), que además cuenta cuenta con la producción ejecutiva de su actriz principal Nicole Kidman, esta miniserie de seis capítulos se basa en la novela superventas de Janice Y. K. Lee «The Expatriates», una novela que cuestiona los privilegios y explora lo que ocurre cuando se difumina la línea entre victimismo y culpabilidad.
La historia gira alrededor de tres mujeres estadounidenses que viven en Hong Kong durante 2014 –un año en el que la ciudad se vio sacudida por protestas en el marco de la Revolución de los Paraguas–, cuyas vidas se cruzan tras una repentina tragedia familiar: Margaret (Nicole Kidman), una mujer adinerada atormentada por la pérdida de su hijo; Mercy (Ji-young Yoo) una joven que no puede superar un terrible error que cometió; y Hilary (Sarayu Blue) una mujer que siente que su matrimonio se está desmoronando. Las tres pertenecen a la acomodada, unida y privilegiada comunidad de expatriados de Hong Kong, y todas sufren de distintas maneras la naturaleza claustrofóbica y asfixiante de su existencia.
La creadora de la serie, Wang, declaró que Kidman fue quien le propuso el proyecto: «Le estoy increíblemente agradecida. Fue hace bastante, justo después de que The Farewell se hubiera estrenado. Vio la película, le encantó, y me dijo: ‘Hay un libro que hemos comprado y estamos adaptando, y quiero que seas la primera persona en leer los guiones. Eres la única directora a la que veo haciendo esto‘». Prime Video dio luz verde a la adaptación en 2018, y Wang se unió al proyecto en 2019. Aunque la producción de la serie finalizó en diciembre de 2022 (tras detenerse durante la pandemia de COVID), el proyecto llega casi 5 años después de su inicio.
Los amos del aire (Apple TV+) – 26 de enero
Hermandad, valor, pérdida y triunfo
Tras los hitos televisivos Band of Brothers y The Pacific, Steven Spielberg, Tom Hanks y Gary Goetzman vuelven a unir fuerzas para su tercera serie limitada sobre la Segunda Guerra Mundial.
Adaptación del libro de 2006 de Donald L. Miller Masters of the Air: America’s Bomber Boys Who Fought the Air War Against Nazi Germany, se trata de un proyecto que llevamos esperando mucho tiempo, desde que Apple lo anunció a bombo y platillo hace tres años. La serie narra la historia de los hombres de la Octava Fuerza Aérea y sus asaltos aéreos sobre Berlín, Hannover y Dresde durante la primera y única guerra de bombarderos del mundo. Un excelente retrato sobre el precio psicológico y emocional al que se sometió este grupo de jóvenes mientras ayudaban a destruir el horror.
El reparto está encabezado por dos de los actores del momento: Austin Butler y Barry Keoghan, que comparten panatlla con Callum Turner, Raff Law, Bel Powley y Anthony Boyle, entre otros. Además la serie cuenta con Anna Boden y Ryan Fleck (Half-Nelson), Cary Fukunaga (True detective) y Dee Rees (Mudbound) en la dirección; y con John Orloff (Hermanos de Sangre) y Graham Yost (Justified) como guionistas.
Sangre y Dinero (Filmin) – 30 de enero
Una ambición desmedida
Sangre y Dinero es una serie francesa creada por Xavier Giannoli, que adapta el libro homónimo publicado en 2018 por Fabrice Arfi (periodista de Médiapart), sobre el fraude multimillonario del impuesto sobre las emisiones de carbono que fue bautizado como «el fraude del siglo» por los medios de comunicación franceses.
Tras una serie documental y un largometraje sobre el tema, Giannoli se lanza a la piscina de la ficción televisiva para mostrarnos una nueva perspectiva de lo sucedido. Una serie que encuentra el balance perfecto entre la libertad creativa de su director y la realidad. Protagonizada por Vincent Lindon en el papel de Simon Weynachter, jefe del servicio de aduana, y Niels Schneider como Jérôme Attias, un personaje inspirado en Arnaud Mimran (curiosamente, este papel iba a ser interpretado por Gaspard Ulliel, quien falleció trágicamente en 2022, por lo que tuvo que ser sustituido por su amigo Schneider).
Su sinopsis dice así: «París, 2009. Miles de millones se esfuman en el nuevo mercado de las «cuotas de carbono», inventado para luchar contra la contaminación. Una banda de ladrones de poca monta de Belleville se asocia con un comerciante de clase alta para llevar a cabo una estafa épica. Esto es lo que ocurre cuando el capitalismo de casino choca frontalmente con la política. Cuando se desatan pasiones humanas que van mucho más allá de la simple codicia».