Comparte
Me dirigía a la entrega de los Premios Feroz bien equipado con una buena dosis de escepticismo. ¿Una gala de cine y televisión española que promete “humor gamberro e ironía para todos”? ¿Unos Globos de Oro a la española? Miedo me daba.
Pero los Feroz me ganaron el primer punto nada más llegar. La sala donde se celebraba la ceremonia de entrega de premios en el Palacete de los Duques de Pastrana lucía una puesta en escena que pretendía emular el glamour de Hollywood, y lo conseguía.
Antonio de la Torre ejerció de maestro de ceremonias a base de puyitas hacia el famoseo, la prensa, los Feroz y él mismo. De la Torre no estaba inventando nada en el mundo de las galas cinematográficas y al reconocerlo ganaba enteros. Somos un plagio de los Globos de Oro, sí, pero lo podemos hacer funcionar, te venía a decir.
De la Torre consiguió evitar lo que más me temía de una velada con esas pretensiones: chistes españolísimos de vergüenza ajena que dejan al autor solo en el escenario con una media sonrisa bobalicona y un público que lo escruta impertérrito. La retahíla de actores y directores (Álex de la Iglesia, Eduardo Noriega, Leonor Watling, Julián López, Álex García, Paula Echevarría, Ricardo Gómez, María Adánez…) que pasaron por el escenario para otorgar los premios manejaron bien sus minutos sobre el escenario y salvo alguna sobreactuación cómica resolvieron bien sus papeles.
También funcionaron el número musical de Ángel Martín, seguramente de lo mejor de la noche, que con su posante serio e impertinente y delante del teclado de un piano consiguió el mayor número de carcajadas por minuto con una sagaz pieza musical.
Como aquí no habíamos venido a inventar nada también hubo tiempo para un homenaje sensiblero. Se le concedió al director y realizador Chicho Ibáñez Serrador el Premio Feroz de Honor por su trayectoria, que el galardonado correspondió con un emotivo alzamiento de su silla de ruedas que valió el aplauso más largo de la ceremonia.
Pero vayamos a lo nuestro. Los Premios Feroz 2017 incluían por primera vez una categoría de series de televisión. Como era de esperar El Ministerio del Tiempo, que llegaba con ocho nominaciones se convirtió en una de las grandes vencedoras de la noche. La producción de TVE se hizo con la distinción a la mejor serie dramática, Aura Garrido ganó el de mejor actriz protagonista y Hugo Silva compartió el premio a mejor actor de reparto tras un empate con José Sacristán, de Velvet.
Emoción y lágrimas en el discurso de agradecimiento del equipo de @PaquitaSalas, ganadora del Feroz a Mejor serie de comedia. #PremiosFeroz pic.twitter.com/Jl4iWGYos9
— #0 (@cero) 23 de gener de 2017
Pero los auténticos triunfadores de la noche fueron los jóvenes y revoltosos autores de la webserie Paquita Salas. Su mesa no solo alborotó la sala durante toda la gala a base de vítores y peticiones de más vino sino que se alzó con los tres premios a los que estaba nominada. Paquita Salas fue galardonada con el Premio Feroz a la mejor serie de comedia, Belén Cuesta, ganó el de mejor actriz de reparto y el sísmico Bray Efe el de mejor actor protagonista. Cuando el equipo saltó al escenario para recoger el premio, Bray Efe casi nos deleita con otro clásico de las galas cinematográficas: un resbalón al subir a la tarima. Aunque el polifacético actor fue capaz de salvar su coxis y su Premio Feroz en el último momento.
Los Premios Feroz 2017 desplegaron una gala con “humor gamberro e ironía”. Sin aspavientos ni invenciones arriesgadas y tirando del manual más clásico para este tipo de eventos, lograron una velada entretenida para los presentes y los telespectadores.
La ficción televisiva española ha mejorado mucho en los últimos años y afloran propuestas muy interesantes. A pesar de ello la oferta de calidad sigue siendo muy limitada. Prueba de ello, y sin querer menoscabar el éxito de Paquita Salas, es que ésta tuvo que competir por el galardón a la mejor serie con la novena temporada de la cuñadísima La que se avecina.