Comparte
Serielizados y serielizades, llega la recta final del año y con ello, los últimos estrenos de diciembre. Y como sabemos que seguramente estaréis ocupados planificando escapadas navideñas y pensando menús de Nochevieja, en Serielizados acudimos al rescate y os separamos el grano de la paja para vuestro gozo y disfrute.
En esta lista incluimos, entre otras, la impactante Power Play, la necesaria Vestidas de azul, y el regreso de un personaje muy muy querido por el público en el spinn off de La casa de papel, Berlín ¿que más se puede pedir?
¡Play!
The Walk In (Filmin) – 5 de diciembre
Segundas oportunidades
Un magistral Stephen Graham interpreta a un neonazi reformado en esta impactante miniserie dramática que adapta la novela ‘Nazi Terrorist: The Story of National Action’ escrita por Matthew Collins.
Inspirada en hechos reales, cuando Collins, del grupo activista Hope not Hate, se infiltró en el grupo terrorista neonazi británico National Action. Con referencias directas al salvaje asesinado a la luz del día del día de la diputada británica del partido laborista Yo Cox, The Walk In es una poderosa reflexión sobre el auge de los grupos violentos de extrema derecha a Europa.
Normal People (Movistar Plus+) – 10 de diciembre
«I Would Never Pretend To Not Know You, Connell»
Tres años después de su estreno, la maravillosa miniserie dirigida por Lenny Abrahamson (Manchester frente al mar) basada en la novela homónima de Sally Rooney (considerada como la primera gran escritora ‘millennial’. ), vuelve a una plataforma española.
Tras su paso por la ya desaparecida Starzplay, Normal People ha sido adoptada por Movistar Plus+, y aunque es más que probable que ya la hayáis visto, este «retorno» es la excusa perfecta para hacer rewatch de una serie que no caduca.
Normal People nos explica la historia de Marianne y Connell, dos jóvenes que intentan madurar en la Irlanda sumergida por la crisis financiera del 2008. Esta serie fue la carta de presentación perfecta para Daisy Edgar-Jones y Paul Mescal, que no han parado de trabajar desde entonces, convirtiéndose en dos de los nombres más relevantes de la industria audiovisual actual.
Power Play (Filmin) – 2 de diciembre
Inesperado ascenso al poder
Escrita por Johan Fasting (Home Ground) y dirigida por Yngvild Sve Flikke (Ninjababy), esta increíble sátira política, narra la apasionante historia de Gro Harlem Brundtland, una joven doctora y activista a favor de la libre decisión de abortar que se ve arrastrada hacia la política cuando, aprendiendo a jugar sus propios juegos de poder, escala posiciones hasta convertirse en primera ministra noruega en 1981.
Ganadora del Premio a Mejor Serie a CanneSeries, Power Play es una divertidísima comedia política recien llegada de Noruega, que sigue la estela de series como Veep o In the loop, descubr la improbable escalada de una mujer en un ambiente político dominado por los hombres.
Vestidas de azul (Atresplayer) – 17 de diciembre
Mujeres en pie de guerra
Basada en la novela homónima de Valeria Vegas, la serie explica las historias de un grupo de mujeres trans en plena época del «destape» en la era postfranquista, que no merecen caer en el olvido.
Situada dos años después de la trágica muerte de La Veneno, cuando Valeria vuelve a Valencia y se encuentra el VHS del documental que inspiró su libro, Vestidas de azul mezcla presente y pasado para abordar la realidad de las personas trans en una época muy hostil para el colectivo.
Los Farad (Prime Video) – 17 de diciembre
El negocio de la guerra
La serie, creada por Mariano Barroso y Alejandro Hernández, está protagonizada por Miguel Herrán (La casa de papel) y Susana Abaitua (Patria).
Ubicada en la Marbella de los años ochenta, la serie sigue a Oskar (Herrán), un chico que sueña con la idea de abrir su propio gimnasio, pero que acaba adentrándose en el fascinante ecosistema de la Costa del Sol; un mundo con sus propios códigos, la suya jet-siete, sus excentricidades y su geopolítica.
Oskar consigue todo esto gracias a los Farad, una familia que le ofrece un futuro «brillante» y un inesperado oficio muy alejado de su objetivo original: el tráfico de armas.
Lawmen: Bass Reeves (SkyShowtime) – 18 de diciembre
Leyenda del Viejo Oeste
De la mano de los productores ejecutivos Taylor Sheridan (sí, este señor no para) y David Oyelowo, llega la historia jamás contada del agente de la ley más legendario del Viejo Oeste: Bass Reeves, no de los mayores héroes de la frontera .
La serie sigue el viaje de Reeves (Oyelowo) y su ascenso desde la esclavitud a nombramiento como el primer U.S. Marshal negro al oeste del Mississippi en la historia de Estados Unidos. Un hombre que al que a pesar de haber arrestado a más de 3.000 criminales a lo largo de su carrera, su placa supuso un gran peso sobre sus hombros debido al coste moral y espiritual sobre su amada familia.
Essex County (Filmin) – 26 de diciembre
Lazos de sangre
Molly Parker, Brian J. Smith, Stephen McHattie, Finlay Wojtak-Hissong y Kevin Durand encabezan el reparto de Essex County, una extraordinaria, nostálgica e intimista miniserie de cinco capítulos basada en la brillante novela gráfica homónima de Jeff Lemire (autor de Sweet Tooth).
La serie cuenta la historia de cuatro personajes dispares unidos por lazos de sangre. Desde el viejo tío Lou hasta el joven Lester, pasando por Anne, la enfermera rural, y Ken, el estoico granjero, los cuatro personajes principales fluyen e influyen en las vidas de los demás, tejiendo lentamente conexiones entre ellos que, en última instancia, les salvan y redimen. Un estudio íntimo de una excéntrica comunidad agrícola y una tierna meditación sobre la familia, la memoria, el dolor, los secretos y la reconciliación.
La casa de papel: Berlín (Netflix) – 29 de diciembre
¿El primer spin-off de muchos?
Si amigos, habéis leído bien. La serie narrará el recorrido de uno de los robos más extraordinarios del icónico personaje interpretado por Pedro Alonso.
Y es que sólo hay dos cosas que pueden convertir un día de perros en un día maravilloso: el amor y un botín millonario. Esos son los motores que mueven a Berlín en sus años dorados, cuando aún no tiene noción de su enfermedad ni está encerrado como una rata en la Fábrica de la Moneda. Aquí se dedica a preparar uno de sus robos más extraordinarios: hacer desaparecer 44 millones en joyas como si fuera un número de ilusionismo, y para ello cuenta con una de las tres bandas con las que ha robado en su vida.
Y como toda buena (y nueva) historia, se necesitan nuevos personajes. En este caso, un quinteto. Un grupo de gente que ayudara al famoso Berlín a llevar a cabo un robo: Keila (Michelle Jenner), Damián (Tristán Ulloa), Cameron (Begoña Vargas), Roi (Julio Peña Fernández) y Bruce (Joel Sánchez). Hype.
https://www.youtube.com/watch?v=XYXsWoaChJo&ab_channel=NetflixEspa%C3%B1a