Comparte
Esto sí que es resiliencia. Y una sorprendente buena noticia. Pues, aunque los retornos, reboots y resucitaciones varias hay que cogerlas con pinzas, con Futurama la alegría por volver a ver a Fry, Leela, Bender y compañía es palpable. Eso no quiere decir que estemos rendidos ya a la calidad de los nuevos episodios. Pero Futurama tiene la curiosa calidad de ser algo así como una serie incomprendida. Un hermano pequeño a la sombre de un enorme hermano mayor como es Los Simpsons. Y eso hace que se le tenga mucho cariño.
- Artículo relacionado: ‘5 grandes episodios clásicos de ‘Futurama’ para mitigar la espera‘
Las comparaciones son odiosas y en este caso, injustas. Por mucho que Futurama saliera de la mente de Matt Groening son trabajos muy diferentes entre sí que no deberían ser comparadas. Es más, Futurama se estrenó en un momento en el que Groening dejó a Los Simpsons funcionar en piloto automático, por lo que es en esta serie de ciencia ficción ambientada en el siglo XXI, donde vemos algunos de los rasgos más esenciales de este creador. Y sin olvidar a David X. Cohen, el otro padre de la criatura.
Pese a no tener el éxito contundente de Los Simpsons, Futurama tiene una saludable legión de fans, que la idolatran casi como una serie de culto. En parte por eso, consiguió volver a la vida, en forma de 4 películas en DVD, años después de su primera cancelación en 2003. De ese primer retorno, salió también una nueva tanda de temporadas en Comedy Central que revivieron a la serie a partir de la sexta temporada y hasta una décima que terminó en 2013.
Eso sí, estos números son según la clasificación de temporadas que se hizo en España. Pues en Estados Unidos, la serie llego hasta la séptima temporada. No me preguntéis por qué. El caso es que en total, hay140 episodios que ahora serán ampliados con 20 episodios más en los que volveremos a ver las andanzas de los trabajadores de la compañía de reparto espacial Planet Express.
Futurama es especial. No solo por todo esto. También por su capacidad para unir comedia, crítica social, emoción –ese episodio titulado ‘Ladrido Jurásico’– y conceptos locos de ciencia ficción que se adelantaban a lo que posteriormente hizo Rick & Morty. Puede que Futurama no vendiera tanto como la primera serie de Matt Groening pero lo cierto es que consiguió ser una gran influencia en el mundo de la animación para adultos, en una época en la que no había tanta oferta como ahora.
El caso es que Hulu está decidida ahora a revivir una tercera vez a Futurama y con la mayoría del reparto original a bordo. Así, Billy West, Katey Sagel, Tress MacNeille, Maurice LaMarche, Lauren Tom, Phil LaMarr, y David Herman están ya confirmados para el nuevo revival. No es el caso, todavía de John DiMaggio, quien daba vida a Bender, pues aún está negociando su contrato.
También volverán David X. Cohen y Matt Groening en esta nueva tanda de 20 episodios que empiezan a producirse ahora con la intención de estrenarse en Hulu en 2023. Ambos se han pronunciado públicamente sobre el retorno, señalando Cohen que está «encantado de tener otra oportunidad de pensar en el futuro, o mejor dicho, de hablar del presente». Por su parte, Groening ha asegurado que «es todo un honor anunciar el triunfante retorno de Futurama una vez más antes de ser cancelados abruptamente de nuevo». Según lo anunciado, Hulu producirá la serie como un original propio, de la mano de 20th Century Animation. Siendo ahora todo propiedad de Disney, tened por seguro que la nueva Futurama se estrenará en España en Disney+.
¿Estáis también tan exitados como ellos por la vuelta de Futurama? ¿Sois más de Bender o de Zoidberg? ¿De Fry o de Zapp Branngan? ¿De Leela o de Amy?
https://www.youtube.com/watch?v=cPX4ZF0hnyA&t=1s