Comparte

Viola David con su premio Grammy, el que le faltaba para completar el mítico EGOT.
Emmy, Grammy, Oscar y Tony. Eso es un EGOT. Televisión, teatro, cine y música. Los cuatro grand slam del mundo del espectáculo juntos. Conseguirlos todos está al alcance de muy pocas personas. Sin embargo, la pasada madrugada, durante los premios Grammy del 2023, Viola Davis se añadió al selecto club.
La actriz, protagonista de la serie Cómo defender a un asesino se alzó con un Grammy en la categoría de mejor audiolibro, narración o historia narrada. Una categoría que podría sonar a parche moderno para los audiolibros pero que tiene una gran tradición en Estados Unidos y en los Grammy, donde históricamente ha tenido otras denominaciones en su larga trayectoria.
Figuras históricas de la política, como Martin Luther King o de la cultura, como Maya Angelou lo han ganado. También presidentes de los Estados Unidos como Barack Obama, Bill Clinton y Jimmy Carter. E incluso primeras damas como Hillary Clinton y la propia Michelle Obama. A ésta última, recordemos, Viola Davis interpretó en la serie (para olvidar) The First Lady.
Davis ganó el galardón por el audiolibro de sus propias memorias, tituladas Finding me. Esto sí es «un Juan Palomo» en toda regla y una entrada triunfal en la historia de los EGOT. ¡Así se hace, Viola! La actriz de films como La mujer rey o Escuadrón Suicida competía en esta categoría contra Jamie Foxx (Act Like You Got Some Sense), Mel Brooks (All About Me!: My Remarkable Life in Show Business), Lin-Manuel Miranda (Aristotle and Dante Dive into the Waters of the World) y Questlove (Music Is History).
Precisamente uno de sus rivales ya forma parte del club de los EGOT, el gran Mel Brooks. Mientras que Lin-Manuel Miranda está a un Oscar de conseguirlo. Así, Viola Davis suma este Grammy a su Emmy de 2015 por Cómo defender a un asesino, su Oscar de 2017 por la adaptación de Fences y su Tony en 2001 por King Hedley II, al que sumó un segundo Tony en 2010 por Fences.
En toda las historia de los ganadores de EGOT, Viola Davis es la séptima mujer en una lista que se eleva a 18 personas en total. Davis se une a otras mujeres como Helen Hayes (la primera), Audrey Hepburn, Rita Moreno, Barbara Streisand, Woopy Goldberg y Jennifer Hudson. Otros nombres famosos que forman parte del selecto club son el ya mencionado Mel Brooks, el director Mike Nichols (El Graduado, Angeles en América), el cantante Jon Legend y los compositores Andrew Lloyd Weber (El fantasma de la Ópera) y Alan Menken (El rey león).