Comparte

Robert Downey Jr. y Jude Law en la primera película de la saga 'Sherlock Holmes', de Guy Ritchie.
El protagonista de las novelas de Arthur Conan Doyle (lo de ponerle el «Sir» delante se me atraganta siempre) es uno de los personajes más adaptados de la historia del cine y la televisión. Más de 50 títulos lo atestiguan, y tendríamos que sumar todas aquellas propuestas indies no registradas por los catálogos oficiales.
Sherlock Holmes es un arquetipo, y como los granes héroes de la épica clásica siempre hay una nueva generación que lo revisita y lo adapta para explicar a través de él las preocupaciones de los nuevos tiempos. Ahí está la serie Sherlock (BBC, 2010-17), interpretado por Benedict Cumberbatch, que ubica a Holmes en la Londres actual para enfrentarlo a la oscuridad del nuevo siglo.
¿si Conan Doyle hubiera nacido en 1940, hubiese escrito cómics de superhéroes? Pues seguramente sí
Otra adaptación reciente es la saga dirigida por Guy Ritchie, protagonizada por un trasnochado Robert Downey Jr, y que el año que viene estrenará su tercera entrega. Si bien Ritchie respeta la ambientación histórica de la historia original, realiza una revisión del clásico a través de las técnicas cinematográficas y de un tipo de narrativa videoclipera modernas.
Pues bien, éramos pocos y parió la burra. Según a informado Variety HBO Max está desarrollando dos series basadas en esa saga de Downey Jr., precisamente. La plataforma quiere aprovechar ese estimulante universo creado por Conan Doyle y Guy Ritchie y que revienta la taquilla con cada película que estrena. No hace falta decir de quién fue la idea… Sí, Downey Jr. lleva desde 2020 dando la vara con este proyecto, y al fin ha encontrado socio.

El primer largometraje de Sherlock Holmes estuvo encarnado por el norteamericano John Barrymore en 1922.
Por lo visto, cada una de las dos series estará centrada en personajes nuevos que descubriremos en esa tercera entrega de la saga de Guy Ritchie, que todavía no tiene fecha de estreno. Parece que Downey Jr. quiere expandir este universo de la misma forma que Marvel ha hecho con sus superhéroes, que se ramifican ad infinitum. Al fin y al cabo, ¿no es Sherlock Holmes un proto-superhéroe? Con sus propios poderes y agudo cinismo. Y, ¿si Conan Doyle hubiera nacido en 1940, hubiese escrito cómics de superhéroes? Pues seguramente sí.
La expansión del universo Sherlock, un tema de negocio potencial
Para un estudio o plataforma no debería ser difícil dar luz verde a un proyecto como éste. La saga Sherlock Holmes ha demostrado sobradamente ser un gran éxito para Warner Bros. Con la primera película recaudaron más de 524 millones de dólares en todo el mundo. Fue la #51 película que más dinero ingresó en taquilla de la primera década de los 2000. Y había tenido un presupuesto de 90 millones de dólares, si hacemos la resta podemos imaginar el jolgorio en los despachos de la Warner.
La segunda peli, Sherlorck Holmes: Juego de Sombras, recaudaría más de 543 millones dos años después. Originalmente, la tercera entrega estaba destinada a estrenarse en diciembre de 2020, antes de que se retrasara hasta el 22 de diciembre de 2021. Con esa fecha ahora yendo y viniendo, la peli no tiene fecha de estreno y actualmente está en estado de ambigua «preproducción». cabe decir que Guy Ritchie se ha desvinculado del proyecto, y en esta tercera entrega será el director de Bohemian Rapsody y Rocketman, Dexter Fletcher, quien esté a los mandos de la dirección.
Escrito por Carlos Perelló en 06 abril 2022.