Comparte

Filmin cumple, nada más y nada menos, que 15 años de vida. Y con motivo de celebración ha decidido apostar por las series de producción propia, con cuatro proyectos englobados dentro del sello ‘Filmin Originals’.
Jaume Ripoll, director de la conocida plataforma, ha explicado que la seña de identidad que caracteriza este nuevo sello es «el deseo de trabajar con talento emergente, talento de la casa», por lo que crear un espacio de producción donde se pudiese proporcionar de máxima libertad a creadores locales era uno de los pilares básicos del proyecto. Y destacaba: «Nos sentimos parte del tejido audiovisual de Catalunya, queremos poner el foco en proyectos que se ruedan aquí«.
Ripoll también remarcaba que, lo que les lleva a producir un Filmin Original es el pensar «que ese proyecto no puede estar en otro espacio que no sea Filmin«.
Estos son los cuatro proyectos originales:
‘Oswald, el falsificador: La serie’
El primer proyecto que se ha dado a conocer es el de Oswald, el falsificador, una serie que ampliará el documental más visto de la historia de Filmin.
Dirigido por Kike Maíllo, este comentaba que «el concepto de serie se empezó a formular cuando nos dimos cuenta de que había muchas puertas abiertas y mucho material».
Con tres episodios de 40 minutos, Oswald, el falsificador se estrenará en enero de 2023, emitiédose semanalmente de forma simultánea en Filmin y TV3.
A través de diferentes entrevistas y testimonios a expertos de arte, periodistas, jueces, policías de varios países, abogados, tasadores, galeristas, familiares, un traductor judicial e incluso el psicoterapeuta de Oswald se desarrollará en profundidad la historia del artista falsificador.
‘Autodefensa’
La segunda apuesta de Flimin es Autodefensa de Berta Prieto y Belén Barrenys, bajo la dirección de Miguel Ángel Blanca (Magaluf Ghost Town).
Los cinco primeros capítulos de la serie llegarán a Filmin el próximo 29 de noviembre, y el 6 de diciembre se estrenarán los cinco restantes.
El germen del proyecto nació en los meses posteriores al confinamiento. Un retrato descarnado y directo de la generación Z y su angustia vital.
Tanto creadoras como director quisieron destacar la libertad total que les proporcionó la plataforma. «Pasábamos los guiones y nos decían que a todo que sí», algo que tonos consideran cree decisivo a la hora de llevar a cabo un proyecto tan arriesgado, «esa libertad ha hecho que Autodefensa funcione tan bien«.
‘Terenci: la fabulación infinita’
La tercera novedad presentada por Filmin Original es Terenci: la fabulación infinita. Dirigido por Marta Lallana (Ojos Negros) y escrito por Álvaro Augusto (Sempre Dijous), esta serie documental sobre el escritor Terenci Moix, indagará en la figura y vida privada del conocido escritor. Lallana ha comentado que se trata de «un trabajo muy bonito de arqueología de archivo».
La serie, que aún se encuentra en fase de creación, estará formada por tres capítulos de 40-50 minutos en los que se verán entrevistas de su círculo más cercano, material de archivo y lecturas dramatizadas de sus obras más mediáticas.
La idea detrás de todo era, como comentaba Augusto, el hecho de que “cuando Terenci muere, muere su mejor vendedor”. «Era un gran escritor pero sobretodo un gran inventor de si mismo, como los grandes creadores».
‘Selftape’
Por último, se ha presentado Selftape, una producción con Filmax y TVE, creada por Joana y Mireia Vilapuig, bajo la dirección de Bárbara Farré (La última virgen).
Con fecha de estreno programada durante la primera mitad del 2023, Selftape es una ficción con tintes autobiográficos sobre dos actrices que descubrieron el éxito muy jóvenes y que ahora buscan su sitio en la industria audiovisual y en la vida, en medio de un contexto incierto.
Formada por 6 capítulos de 30 minutos, Joana comentaba que Selftape nacía a raiz de una experiencia y herida compartida por ambas hermanas: «Hace 11 años hicimos Pulseras Rojas y la vida nos cambió de la noche a la mañana. Coincidiendo que éramos únicas chicas y hermanas. Nos empezaron a llegar castings de selftapes para los mismos personajes. Ahí empezaron a aflorar lo mucho que nos comparábamos, el hecho de querer lo mismo, la imagen de nuestros de cuerpos…»
Una serie sobre el boom de la fama y el olvido posterior. Este proyecto sirve, como comentaban ambas «para cerrar un ciclo».