Netflix tiene acceso a más de 300 millones de hogares
Según un informe

Netflix tiene acceso a más de 300 millones de hogares

Gracias a los acuerdos de asociación de la compañía con las grandes operadoras de televisión, la plataforma tiene acceso a casi la mitad de las suscripciones de TV de pago de todo el mundo.

Imagen de archivo de Netflix.com

Netflix tiene un objetivo claro para expandir su negocio: unir fuerzas con las principales operadoras de televisión de pago, como Sky, Canal Plus Movistar, entre otras. En este sentido, un estudio publicado este lunes por el grupo de investigación de medios Ampere Analysis asegura que está siendo una estrategia muy acertada por parte del gigante del streaming.

El análisis ha revelado que con esta política de acuerdos, Netflix ya tiene acceso a más de 300 millones de hogares, casi el doble de la base actual de suscriptores de la misma compañía, que cuenta con 158 millones. Es decir, si los datos de Ampere Analysis son ciertos, la plataforma tiene presencia en casi el 50% de aquellas casas que usan televisión de pago en todo el mundo (excepto China).

Solo durante este año, Netflix ha firmado más de 15 acuerdos con los principales operadores internacionales de televisión de pago. El estudio, por ejemplo, señala que en Francia, la plataforma norteamericana ya está disponible en el 100% de la televisión de pago.

Además, el estudio también afirma que a finales de 2018, el 75% de la televisión de pago en Europa occidental tenía contratos con operadores asociados con Netflix. Esta cifra asciende hasta el 86% si sólo nos fijamos en América del Norte.

«El aumento en el número de acuerdos de televisión de pago con Netflix marca un cambio distintivo en la industria, a medida que más y más competidores tradicionales del gigante de la transmisión unen fuerzas a través de acuerdos de incorporación», explicó el lunes la analista de Ampere, Elinor Clark, refiriéndose a la estrategia comercial de la plataforma.

Además, el estudio también argumenta que los acuerdos de incorporación televisiva de pago pueden ser clave para que Netflix continúe con su ritmo actual de crecimiento global. Sin embargo, también avisa que la plataforma aún está lejos de lograr una estrategia similar en América Central y del Sur, en la región de Asia Pacífico y en Europa Central y del Este.

Por otro lado, y según ha informado Hollywood Reporter, el gigante de streaming no es la única plataforma que busca acuerdos con la televisión de pago. Por ejemplo, HBO ya cuenta con acuerdos de producción de larga duración con operadoras locales de televisión de pago en todo el mundo.

Y, a medida que la matriz de HBO, WarnerMedia, lanza su propio servicio de transmisión (HBO Max) la compañía ha dejado claro que planea continuar esas relaciones comerciales. De hecho, a finales de octubre, HBO renovó su contrato de producción de programación a largo plazo con Sky for Europe y extendió su relación de coproducción a series para HBO Max.

en .