Netflix abraza el calentón y estrenará 25 series y pelis coreanas este 2022
Hijos del Calamar

Netflix abraza el calentón y estrenará 25 series y películas coreanas este 2022

Con la temporada 2 de 'El Juego del Calamar' en plena producción, Netflix ha anunciado el mayor paquete de estrenos de su historia, con el que pretende capitalizar el fervor por los K-Dramas.

Cuando todavía no ha bajado el suflé de El Juego del Calamar y Rumbo al infierno (Hellbound), Netflix ha anunciado el lanzamiento de 25 títulos surcoreanos -entre series y películas- para este curso 2022. Es el paquete de estrenos más grande de la compañía hasta la fecha. Cualquiera diría que están en el clímax de un calentón sin precedentes, y es verdad.

Si 2020-21 fue la época de las series turcas, llegando a más de 600 millones de espectadores en todo el mundo, solo por detrás de las estadounidenses, éste parece ser la del auge de la ficción surcoreana. Netflix se ha movido más rápido que nadie y capitalizará el fenómeno. Recordemos que en el caso de las series turcas, en España, Antena 3, Telecinco y algunas cadenas autonómicas se llevaron un trozo del pastel. Con estos nuevos 25 títulos coreanos anunciados en enero, Netflix parece estar diciendo: «este pastel no lo comparto».

La cosa empezó el año pasado, cuando la plataforma anunció que invertiría más de 500 millones de euros en originales coreanos, y he aquí sus frutos. Entre los más esperados, Estamos muertos, prevista para el 28 de enero, y en la que los zombis invaden una escuela secundaria; Money Heist: Korea – Joint Economic Area, una adaptación sin fecha (¡pero con teaser!) de la española La Casa de Papel; y Seoul Vibe, una película de acción en la que las aventuras de un equipo de operaciones especiales tienen lugar en el contexto de los Juegos Olímpicos de Seúl de 1988.

La T2 de ‘El juego del Calamar’ llegaría bien entrado 2023

Otros títulos son: la película de romance BDSM Love and Leashes (11 de febrero); el drama de amistad protagonizado por mujeres Thirty Nine (16 de febrero); y el programa Celeb Five: Behind the Curtain.

Pero lo que medio planeta espera es, obviamente, el regreso de El juego del calamar. La madre de la revolución. Hace pocas semanas se anunció de manera oficial lo que era un grito a voces: habrá T2 de Squid Game. Y aunque todavía hay pocas informaciones al respecto, se sabe que la primera temporada les tomó dos años de producción-rodaje-edición, por lo que es probable que no veamos lo nuevo hasta bien entrado 2023.




Netflix ha aprovechado para reconfirmar que El juego del calamar ha sido la serie más vista en 94 países, con el el 95% de la audiencia proveniente de fuera de Corea. Según Don Kang, vicepresidente de contenido de Netflix para Corea del Sur, muchos espectadores que habían descubierto El juego del calamar luego «pasaron a explorar otro contenido coreano». Los primeros en beneficiarse de esta nueva inercia han sido Hellbound y Un mar de tranquilidad.

Una de ellas, Hellbound (distribuida en España como Rumbo al infierno) registró 43,48 millones de horas de visualización el día de su estreno (!). Estuvo entre los 10 contenidos de Netflix más vistos en 93 países y ocupó el puesto número uno en 34 de ellos. La serie de ciencia ficción Un mar de tranquilidad también llegó al puesto número uno en las listas semanales de los 10 mejores en idiomas no ingleses.

No olvidemos la importancia que ha tenido el éxito de Parásitos (2019) en todo este asunto. La película de Bong Joon-ho se llevó la Palma de Oro y el Oscar, entre otros muchos premios, y puso la primera piedra de esta nueva adicción a la ficción surcorena (o K-Drama), que ahora trata de reivindicarse más allá del género de terror.

Escrito por Carlos Perelló en .

Ver más en El Juego del Calamar.