Netflix abandona Rusia y suspende el estreno de 'Anna Karenina'
'Anna K'

Netflix abandona Rusia y suspende el estreno de ‘Anna Karenina’

La primera serie rusa de Netflix ha visto cómo suspendían su estreno de manera fulminante a causa de la invasión de Ucrania.
netflix anna k cancelada

Netflix ha suspendido su servicio en toda Rusia, con el pretexto de la invasión de Ucrania por parte de las tropas del Kremlin. La plataforma no es la primera multinacional, ni será la última, en retirar su actividad o servicios de territorio ruso.

Según ha publicado Deadline, a través de fuentes oficiales de Netflix, ayer día 6 de marzo por la tarde, además de las emisiones de contenido, la plataforma también detuvo los trabajos de producción y adquisiciones en marcha, y futuras.

Una de las producciones que se ha visto cancelada -al menos por el momento- es la serie original ZATO, un drama de detectives neo-noir que sigue a Kristina, una ambiciosa periodista y Dashkin, un policía, que lideran una investigación sobre la desaparición de un niño en una ciudad de acceso restringido, Lobachevsk-4, en la década de 1990.

zato netflix serie cancelada

Única imagen que se mantiene en circulación de ‘ZATO’ / Netflix

Pero quizás la cancelación que más ha llamado la atención es la de Anna K, la versión contemporánea del clásico de la literatura de León Tolstoi, Anna Karenina. La novela fue publicada originalmente en 1877 y la versión televisiva de Netflix inició sus rodajes en 2021. Anna K. estaba terminada y solo faltaba conocer la fecha del estreno mundial. Con toda la pompa, claro, iba a ser el primer estreno de una serie original rusa de Netflix. Ahora tendremos que esperar para saber si se estrenará algún día o pasará a inaugurar un nuevo cajón de «Series embargadas por guerra«.

«Llevar a Anna Karenina a la Rusia del siglo XXI y a través de Netflix es un sueño hecho realidad para mí» (Roman Kantor, 2021)

Esta adaptación de la novela de Tolstoi está protagonizada por Svetlana Khodchenkova (El topo, Wolverine) como Anna Karenina, una dama de la alta sociedad y esposa del futuro Gobernador de San Petersburgo que entra en una historia de amor que cambia su vida con el heredero de un imperio del aluminio, desafiando a todo su entorno.

«Llevar a Anna Karenina a la Rusia del siglo XXI y presentarla simultáneamente al mundo entero en su propio idioma (y en muchos otros) a través del milagro de Netflix es un sueño hecho realidad para mí«, dijo a principios de 2021, Roman Kantor, escritor encargado de la actualización de la novela. Esperemos que el sueño de Kantor pueda realizarse algún día.

Svetlana-Khodchenkova

La actriz rusa Svetlana Khodchenkova es Anna Karenina / Netflix

Hasta ayer, Netflix no llevaba ni un año en Rusia. A veces, los movimientos y los tempos corporativos dicen mucho más de nuestro mundo que la retórica política. En este casi-año de vida en el mercado ruso, la plataforma había logrado convencer a un millón de nuevos suscriptores. Parece poco, mas cuando Rusia tiene 144 millones de habitantes, pero recordemos que en España el primer año se suscribieron a Netflix tan solo 216.000 suscriptores (un 1,8% de los hogares españoles con acceso a Internet). Los tiempos eran otros, no era el gigante que es hoy, pero Netflix llevaba buen ritmo de crecimiento en Rusia.

En febrero, Netflix dio el primer aviso

Pero no le podía salir gratis del todo, a Netflix digo. Según los estatutos del Kremlin, la plataforma debía agregar al menos 20 canales rusos de noticias, deportes y entretenimiento dentro de su catálogo. Según esta norma, una vez superados los 100.000 suscriptores, la plataforma OTT en cuestión está obligada a retransmitir programación local y estatal.

Pues bien, Netflix ya le había comunicado al gobierno de Putin la semana pasada -finales de febrero- que no pensaba cumplir con ese canon. No incluiría ningún canal ruso. Una semana después, hoy, ha abandonado el país.

Escrito por Carlos Perelló en .