Los creadores de la 'The Staircase' original en pie de guerra contra HBO
Realidad VS Ficción

Los creadores originales de ‘The Staircase’ en pie de guerra contra la serie de HBO Max

El director francés Jean-Xavier de Lestrade hace público su disgusto con la serie de HBO Max basada en su documental por cómo presenta la actuación de los documentalistas en el caso real de Michael Peterson.

Es público y notorio que el reciente estreno de HBO Max The Staircase es una adaptación, en clave de ficción, del caso real que retrató en 2004 la docuserie ganadora de un premio Peabody The Staircase. Dirigida por Jean-Xavier de Lestrade, la obra fue toda una precursora de la fiebre actual por los ducmentales «True Crime». E incluso tuvo una secuela en Netflix estrenada en 2018.

Cuando HBO Max anunció la producción de la nueva The Staircase con un reparto espectacular formado por Colin Firth, Toni Colette, Michael Stuhlbarg y Juliette Binoche, muchos se preguntaron qué aportaría esta nueva ficción que no hubiera retratado perfectamente el documental original. La respuesta la tenemos hoy: polémica.

La nueva serie, firmada por Antonio Campos (El diablo a todas horas) venía consiguiendo buenas críticas. De ella se ha destacado que ofrece una visión expansiva y complementaria a la obra original. Y se ha alabado, en especial, a las interpretaciones del elenco. Así como también la capacidad de la serie por dar voz a la víctima del caso real, Kathleen Peterson, interpretada por Toni Colette.

Aún a día de hoy no está claro lo que realmente sucedió y si Michael Peterson es inocente o culpable

Recordemos la historia real: la familia Peterson vive feliz en su casa de Carolina del Norte hasta que todo se trunca cuando el padre, Michael, llama a urgencias tras encontrar a su esposa muerta en la escalera de su casa. Inmediatamente, Michael es señalado como el sospechoso principal. Se inicia así un extenso proceso legal en el que deberá demostrar su inocencia. Durante el mismo se exponen una serie de secretos familiares así como se pone a prueba la estabilidad de la, hasta entonces, familia feliz. Aún a día de hoy no está claro lo que realmente sucedió y si Michael Peterson es inocente o culpable.

El documental dentro de la ficción.

El documental original es una fascinante incursión en las entrañas del sistema judicial norteamericano. Así como también un testigo directo de la complejidad de la figura pública de Michael Peterson y sus particulares relaciones familiares. En la obra de ficción, Jean-Xavier de Lestrade y su equipo aparecen como personajes. Así, la realización y montaje del documental forman parte de la trama. Y ahí viene el problema. 

Antes de la emisión esta semana del quinto capítulo de la serie, el director francés y la montadora Sophie Brunet han señalado públicamente  que los creadores de la serie de ficción han traicionado su confianza. Y ha sido, según ellos, porque la serie insinúa que ambos tomaron decisiones en la sala de montaje que perjudicaron a la verdad del caso. En una entrevista al The Times, Lestrade aseguraba «no me lo podía creer, era todo tan inpreciso».

Lestrade se ha dirigido a HBO Max con la esperanza de que esas insinuaciones se retiren del episodio antes de su emisión

En el caso de Brunet, la cosa adquiere tintes personales. Y es que, tal y como se incluye en la nueva The Staircase, la montadora inició una relación sentimental con Michael Peterson. Interpretada en la ficción por Juliette Binoche, Sophie Brunet asegura a Vanity Fair que su relación personal con Peterson empezó mucho más tarde de lo que la ficción muestra. Y que sobre todo, la relación terminó antes de que Brunet montara los últimos episodios-secuela de Netflix.

En sus declaraciones Brunet reitera que su prioridad como profesional siempre fue respetar la visión de su director y atender a la verdad. Nunca eliminó de la sala de montaje cualquier material que pudiera perjudicar a Michael Peterson. Algo que sí realiza el personaje de Binoche en la serie. 

juliette-binoche-sophie-brunet-staircase

Juliette Binoche en ‘The Staircase’ (HBO Max) y la verdadera Sophie Brunet en la docuserie original.

El cineasta francés aceptó vender los derechos de la adaptación a Campos y, pese a aparecer como productor ejecutivo de la serie de HBO Max, su presencia es tan solo nominal y no participó en ningún aspecto creativo. De hecho, así mismo nos lo explicó el propio Lestrade, justo hace un año, cuando le entrevistamos por el estreno de Laëtitia o el fin de los hombres. Aquí tenéis un extracto de la entrevista en el que hacía referencia directa a la adaptación:

P: Para terminar, y por pura curiosidad, ¿estás involucrado de una forma u otra en el remake en ficción que Hollywood está preparando de The Staircase?

Lestrade: Un poco. He estado en contacto con el showrunner, Antonio Campos, desde que él empezó con la idea del remake, hace casi diez años. Ahora por fin se convertirá en una serie de ficción para HBO. Me he reunido con él muchas veces y le he dado acceso a mis materiales y archivos. Hemos hablado mucho del caso real pero no estoy involucrado en ningún aspecto creativo de la serie.

Esta declaración es clave para entender el conflicto actual y de hecho, en las apariciones públicas actuales de Lestrade, se ha vuelto a referir a la confianza que depositó en Campos y el acceso total que le concedió. Por eso se muestra ahora tan contrariado y airado. Por ahora, el director se ha dirigido a HBO Max y a Campos vía carta con la esperanza de que esas insinuaciones se retiren del episodio en cuestión antes de su emisión o bien que la serie añada un cartel previo en cada episodio en el que se aclare explícitamente que la historia -solo- está «inspirada en eventos reales».

‘The Staircase’ real: a la izquierda el auténtico Michael Peterson y a la derecha el auténtico Jean-Xavier de Lestrade.

Un conflicto en toda regla que seguro traerá cola. Ambas posturas pueden ser entendibles y evidencian el choque eterno que siempre provoca la ficción cuando atañe a personajes y situaciones reales. Es complicado discernir donde empieza y acaba el derecho creativo a elaborar una ficción dramatizada. Personalmente, y tras conocer a Lestrade para la citada entrevista, me cuesta creer que el cineasta y su montadora se saltaran su estricta ética profesional a la hora de retratar la verdad del caso Peterson.

Sin embargo, nunca pondría la mano en el fuego por nadie –ni por mí mismo–. Y en este sentido, es innegable que ambos tuvieron una extrema cercanía con Peterson –de ahí que la docuserie original sea tan fascinante, también sea dicho–. Lo cual puede llevar a decisiones creativas más subjetivas que creativas. Probablemente, y como en el caso de la muerte de Kathleen Peterson, nunca sepamos qué ocurrió realmente. De lo que no hay duda es que la polémica siempre jugará en favor del morbo y las ganas de ver el producto en cuestión. Ya sea la actual ficción en HBO Max o la docuserie original en Netflix. 

en .

Ver más en The Staircase.