Los creadores de SeriesYonkis son juzgados por piratería digital
Derechos de autor

Los creadores de SeriesYonkis son juzgados por piratería digital

Tanto las acusaciones particulares como la Fiscalía piden indemnizaciones millonarias y una pena de cárcel de cuatro años.

David Martínez y Jordi Tamargo / Fuente: El Confidencial

Uno de los procesos judiciales más largos e importantes contra la piratería digital de las últimas décadas ha acabado en caso penal cuyo juicio arranca en Murcia hoy lunes 8 de abril.

Durante al menos cuatro días se decidirá quién es responsable o no de delitos continuados contra la propiedad intelectual por la actividad de estas páginas, ofrecer descargas directas y contenido audiovisual como películas o series.

El creador de SeriesYonkis, Alberto García Sola, se sienta en el banquillo junto a los posteriores responsables de la plataforma: Alexis HoefnerDavid Martínez y Jordi Tamargo.

Se les acusa de «actuar con ánimo de lucro y a sabiendas de lo ilícito de su actividad», ofreciendo durante años enlaces a contenido protegido por derechos de autor. Por estos cargos, piden cifras de gran magnitud de indemnización, en total más de 550 millones de euros y además, la máxima pena de cárcel posible en esto casos: cuatro años.

Los cuatros son juzgados por ser impulsores de SeriesYonkis en diferentes etapas. Sola explotó la web de 2007 a 2010. Los tres primeros años, llevó la web en su propio nombre pero a partir de 2009 lo hizo a través de la sociedad Pousen SL. En abril de 2010, decide vender la web por 610.000 euros a la sociedad Burn Media SL, administrada por Alexis Hoefner y en donde también figuran como socios David Martínez y Jordi Tamargo.

El lucro, la clave del juicio

Desde que se creó la plataforma, el creador de ésta se ha enfrentado a múltiples investigaciones y demandas. Al juicio acudirán decenas de testigos y Cristóbal Martell, considerado uno de los mejores abogados penalistas del país.

La Fiscalía hace hincapié en uno de los puntos centrales para demostrar que Sola y los posteriores socios son responsables del delito. Argumenta que no eran simples intermediarios ya que ponían a disposición el acceso a material audiovisual protegido por el derecho de propiedad intelectual.

Sola ha argumentado en anteriores ocasiones que él no pretendía tener ningún tipo de lucro. «Nació sin ningún tipo de publicidad. Sin embargo, con el tiempo fue creciendo y me vi obligado a contratar servidores más grandes exclusivos para las páginas. Esto y otros gastos derivados me obligaron a introducir publicidad para poder mantener los gastos.» Sola podría mantener esta declaración en el juzgado.

en .