Comparte

En un momento en el que el panorama televisivo parece estar haciendo el esfuerzo de ser cada vez más diverso e inclusivo, a muchos les resulta incómodo señalar algunas de sus series preferidas donde la representación cultural brillaba, en muchos casos, por su ausencia.
En este caso en concreto estamos hablando de: Friends. Aunque cuando se estrenó esta problemática ya salió a relucir de forma recurrente, siempre se obvió o se le intentó restar importancia al tema con el argumento recurrente de «así era la televisión de los 90».
Cuando en 2021 se celebró el aniversario de la serie con un capítulo especial de reencuentro, el tema de la inclusividad y la representación se volvió a evitar. Ahora, un año después de el reencuentro, Marta Kauffman, cocreadora de Friends, ha anunciado una donación de 4 millones de dólares a la Universidad de Brandeis para crear un fondo de apoyo a los estudios sobre África y la diáspora africana.
Kauffman declaró recientemente que se siente avergonzada por la falta de diversidad en la conocidísima Friends. La sitcom más famosa de los 90 duró 10 temporadas, y giraba entorno la idas y venidas de un grupo de seis amigos blancos y heterosexuales en la ciudad de Nueva York. La persona de color más destacada del reparto de la serie fue Aisha Tyler, que interpretó el interés amoroso de Ross (David Schimmer) durante nueve episodios.
«Empecé a luchar contra el hecho de haber participado en el racismo sistémico de formas de las que nunca fui consciente»
Kauffman, creadora de la serie junto a David Crane, ha revelado que en un principio pensó que las críticas por la falta de representación eran «difíciles y frustrantes«. Pero después de todos los acontecimientos y movimientos sociales sucedidos en 2020 -concretamente del asesinato de George Floyd a manos de la policía de Minneapolis-, la hizo tener una visión mucho más clara sobre la preocupante problemática.
«Después de lo sucedido con George Floyd empecé a luchar contra el hecho de haber participado en el racismo sistémico de formas de las que nunca fui consciente«, dijo Kauffman. «Ese fue el momento en que empecé a examinar las formas en que había participado. Fue entonces cuando supe que tenía que corregir el rumbo».
Friends se emitió de 1994 a 2004 y estaba protagonizada por Schimmer, Jennifer Aniston, Courteney Cox, Lisa Kudrow, Matthew Perry y Matt LeBlanc como el grupo principal de amigos. Kauffman añadió: «He aprendido mucho en los últimos 20 años. Admitir y aceptar la culpa no es fácil. Es doloroso mirarse al espejo. Me avergüenza no haberlo sabido hace 25 años«.
«En cada producción que haga quiero ser consciente y contratar a personas de color, y buscar activamente a jóvenes escritores de color»
Su forma de empezar a corregir el rumbo, como decía la propia Kauffman, ha sido donando 4 millones de dólares a la Universidad de Brandeis para crear la Cátedra Marta F. Kauffman 78′ de Estudios Africanos y Afroamericanos. El fondo está pensado para apoyar a una persona becada que se dedique a estudiar África y la diáspora africana. Un fondo que también ayudará a la universidad a contratar más expertos y profesores, así como a ofrecer nuevas oportunidades a los estudiantes actuales.
«Siento que por fin he podido marcar alguna diferencia en la conversación», continuó Kauffman. «Quiero asegurarme de que, a partir de ahora, en cada producción que haga sea consciente de contratar a personas de color y de buscar activamente a jóvenes escritores de color. A partir de ahora actuaré de forma diferente. Y entonces me sentiré libre de cargas».