Comparte

La escena que desató la polémica, una partida de ajedrez con fichas humanas.
La nueva serie de Amazon Prime, Hunters, ha sido criticada por el Auschwitz Memorial por ser históricamente inexacta, particularmente por esa escena en la que un general nazi juega al ajedrez con fichas humanas.
El creador del programa, David Weil, respondió a las críticas en un comunicado, explicando que «las representaciones simbólicas brindan a las personas acceso a una realidad emocional y simbólica que nos permite comprender mejor las experiencias de la Shoah». Weil rechaza la idea de que las historias sobre el Holocausto nunca deben ser ficticias, y dice: «No es documental. Y nunca pretendió serlo.»
Auschwitz was full of horrible pain & suffering documented in the accounts of survivors. Inventing a fake game of human chess for @huntersonprime is not only dangerous foolishness & caricature. It also welcomes future deniers. We honor the victims by preserving factual accuracy. pic.twitter.com/UM2KYmA4cw
— Auschwitz Memorial (@AuschwitzMuseum) February 23, 2020
La cuenta de Twitter del Memorial calificó la escena en cuestión como «insensatez peligrosa» y una «caricatura». En la escena, que se representa en los créditos iniciales de los 10 episodios y se desarrolla en el primer episodio, un maestro de ajedrez judío es obligado a jugar una partida de ajedrez donde las piezas están representadas por otros prisioneros. Una persona es asesinada cada vez que el jugador de ajedrez pierde una pieza.
En un comentario a otro usuario de Twitter, la cuenta del Memorial dice que ofrece servicios de consulta para programas y películas que desean retratar escenas con precisión, pero «no muchos de ellos vienen a una consulta».
Of course, For filmmakers, writers, journalists, artists… Sadly, not many of them come for a consultation.
— Auschwitz Memorial (@AuschwitzMuseum) February 23, 2020
Aunque el programa es una historia ficticia, el monumento calificó cualquier falsificación de eventos reales como «irrespetuosa y peligrosa».
In other words, you say: «a movie can lie about reality as it is just a movie’. Here we absolutely disagree. This is disrespectful and dangerous.
— Auschwitz Memorial (@AuschwitzMuseum) February 23, 2020
A todas estas, el director de la serie, David Weil, vista la repercusión que han tenido los tuits de Auschwitz Memorial, ha publicado una carta («statement» que le llaman) para explicar su postura e intentar enfriar la situación.
- Lee aquí el artículo completo:
Hace años visité Auschwitz y vi las puertas a las que mi abuela se vio obligada a entrar décadas antes y los barracones en los que se vio obligada a vivir como prisionera. Vi vestigios del mundo de pesadilla en el que había sobrevivido. Fue una experiencia que alteró para siempre el curso de mi vida. Fue el momento consagrado en el tiempo y la memoria que traté de cumplir con mi parte, ya sea grande o pequeña, para garantizar la promesa de «Nunca más». Entonces creía, como lo hago ahora, que tenía la responsabilidad como nieto de los sobrevivientes del Holocausto de mantener sus historias vivas.
Si bien Hunters es una serie narrativa dramática, con personajes en gran parte ficticios, está inspirada en hechos reales. Pero no es documental. Y nunca se pretendió serlo. Al crear esta serie, fue muy importante para mí considerar lo que creo que es la última pregunta y el desafío de contar una historia sobre el Holocausto: ¿cómo lo hago sin tomar prestado de la vida o experiencia específica de una persona real?
Fue por esta razón que tomé la decisión de que a todos los prisioneros de campo de concentración (y sobrevivientes) de la serie se les darían tatuajes por encima del número 202,499. 202,499 es el número más alto registrado dado a un prisionero en Auschwitz. No quería que uno de nuestros personajes tuviera el número de una víctima real o un sobreviviente real, ya que no quería tergiversar a una persona real o pedir prestado de un momento específico en la vida de una persona real. Esa fue la responsabilidad que me pesó todas las noches y todas las mañanas durante años, mientras escribía, producía y editaba este programa. Es en lo que me voy a dormir pensando y en lo que me despierto trabajando para honrar.
Al hablar específicamente a la escena del «partido de ajedrez» … este es un evento ficticio. ¿Por qué sentí que esta escena era importante para el guión y el lugar en la serie? Para contrarrestar más poderosamente la narrativa revisionista que blanquea la perpetración nazi, al mostrar el sadismo y la violencia más extrema, y representativamente veraz, que los nazis perpetraron contra los judíos y otras víctimas. ¿Y por qué sentí la necesidad de crear un evento ficticio cuando existían tantos horrores reales? Después de todo, es cierto que los nazis perpetraron actos generalizados y extremos de sadismo y tortura, e incluso incidentes de «juegos» crueles, contra sus víctimas. Simplemente no quería representar esos actos específicos y reales de trauma.
Si la pregunta filosófica más amplia es si alguna vez podemos contar historias sobre el Holocausto que no sean documentales, creo que podemos y debemos hacerlo. HUNTERS, como una miríada de películas aclamadas sobre el tema, no siempre se adhiere a la verdad literal en su búsqueda de capturar la verdad representativa del Holocausto. Mi decisión de ficcionalizar se tomó en conciencia de este debate, y este programa toma el punto de vista de que las representaciones simbólicas brindan a los individuos acceso a una realidad emocional y simbólica que nos permite comprender mejor las experiencias de la Shoah y darle un significado que pueda abordar nuestro presente urgente.
Siempre estoy agradecido con el Memorial de Auschwitz por todo el trabajo importante y vital que realizan, por mantener viva la memoria de víctimas y sobrevivientes como mi abuela, Sara Weil. Creo que estamos muy del mismo lado y trabajando hacia los mismos objetivos. Y espero que podamos continuar un diálogo sobre cómo lograr esos objetivos.