Comparte

Apenas un año y medio después de su lanzamiento en Estados Unidos y a las puertas de su llegada a España, entre otros territorios, la plataforma HBO Max es la protagonista del día en las bolsas de todo el mundo.
A primera hora de la mañana en la costa este norteamericana se ha hecho pública la intención de la compañía de telecomunicaciones AT&T para crear una empresa spin-off junto a Discovery, la compañía propietaria del famoso canal Discovery Channel, además de otros canales y plataformas. Como veis, el término spin-off no solo se usa para series tipo Frasier. En este caso se aplica a una nueva empresa autónoma que emerge de otra matriz.
La jugada proporcionará a AT&T unos 43.000 millones de dólares pero no hay que olvidar que en 2018 la compañía gastó el doble en comprar toda Time Warner, que incluía tanto la mítica Warner Bros, como HBO, TCM o la CNN. Tras esa compra, toda la división mediática de Warner pasó a denominarse WarnerMedia y de allí surgió HBO Max como la plataforma estrella de la compañía. Una plataforma que partía con el prestigio de las famosas marcas audiovisuales –HBO y Warner– pero que desde que se lanzó públicamente, se ha encontrado con dificultades para atraer a suscriptores. Además, polémicas en el sector, como la decisión de no estrenar en Estados Unidos sus películas más potentes en salas de cine, tampoco han ayudado en su lanzamiento.
La nueva compañía que nacerá de esta unión entre WarnerMedia y Discovery podría tener, de hecho, un nuevo nombre y deberá ser aprobada por los órganos reguladores del mercado norteamericano. Con lo que puede que, hasta mediados del 2022, la operación no sea oficial y efectiva. Por ahora, se conoce que el 71% de la nueva compañía será propiedad de AT&T y el 29% restante de Discovery. Un reparto que hace pensar que las cosas cambiaran poco o nada, pero no es así.
Algunos analistas norteamericanos ya han calificado la operación, en medios como Los Angeles Times o Bloomberg, de una especie de «venta encubierta» o «triste fracaso». Porque, a pesar de que la nueva compañía gane flexibilidad y músculo para competir con Netflix y Disney por su cuenta, desde el punto de vista del gigante AT&T, está claro que algo salió mal. Y ahora quiere recuperar parte de la inversión. En tan solo tres años, AT&T, compró y reestructuró completamente el imperio Warner, y los resultados le obligan ahora a buscar soluciones.
Y prueba de ello es que la nueva compañía que poseerá la recién nacida HBO Max estará presidida por David Zaslav, quien ha liderado Discovery los últimos 14 años. Zaslav, será así el encargado de comandar un nuevo gigante del entretenimiento para ofrecer una oferta con un catálogo muy amplio –Discovery es líder en creación de realities– y que según él, dispondrá de 20.000 millones de dólares para crear contenido propio.
El mismo David Zaslav también ha comentado en el comunicado de prensa lo siguiente: «Creemos que esta combinación nos convierte en la compañía de medios de comunicación más grande el mundo. Seremos una compañía, una cultura y una misión: crear grandes historias y gran contenido que entretenga a las personas de todo el mundo». Gracias David, ¡más contenido!
Puede que saber quién posee qué –o viceversa– sea de poca importancia para el consumidor final de series. Pero en un momento como el actual, y en pleno contexto de eso que llamamos ‘»Streaming Wars» –o guerras del streaming–, seguir estos movimientos tectónicos alrededor de la propiedad de las plataformas que consumimos, se antoja imprescindible.
Pues noticias como esta, nos indican el estado de salud de la industria y la dirección hacia donde se mueve el sector. La conclusión es que para competir en el juego global con marcas como Netflix, Disney o Amazon, las fusiones y alianzas del resto de compañías serán inevitables. Por ahora cautela, pues aquí no ha llegado aún HBO Max y ya ha cambiado de manos y de jefes. Está por ver si el cambio afecta de alguna manera el aterrizaje de la plataforma llamada a sustituir la actual HBO España.