Comparte

Restos de Fordlandia, la ciudad de estilo estadounidense que Henry Ford creó en medio del Amazonas de Brasil.
El documentalista Werner Herzog dirigirá su primera serie no documental para televisión, Fordlandia, basada en el libro Fordlandia: The Rise and Fall of Henry Ford’s Forgotten Jungle City, de Greg Grandin. El libro cuenta la historia real de Henry Ford en los años 20, cuando era el hombre más rico del mundo y compró una extensión de tierra en el Amazonas de Brasil y se dispuso a reproducir allí una pequeña ciudad estadounidense, con sus campos de golf, heladerías, quioscos de música, cañerías en los interiores de las casas y los modelos T de Ford recorriendo las amplias calles.
En Fordlandia chocaron por un lado el magnate del automóvil, delgado, austero, capaz de simplificar al máximo la producción industrial; y en el otro el Amazonas, exuberante, extravagante, el sistema ecológico más complejo del planeta. El éxito inicial de Ford imponiendo sus relojes y su sistema rígido, llegó pronto al colapso, cuando los trabajadores indígenas, rechazando el puritanismo del estadounidense, convirtieron la ciudad en justo lo contrario.
[amazon_textlink asin=’0312429622′ text=’LIBRO ‘ template=’SerielizadosProduct’ store=’serielizados-21′ marketplace=’ES’ link_id=’d065c693-72e8-11e8-b6d8-f74282cd6db5′]
Como Grandin remarca en el libro «el más grande de los delirios de Ford no fue que Amazonas no pudiera ser domesticado, sino que las fuerzas del capitalismo, una vez sueltas, ya no se pueden contener». Según recoge Slashfilm, Fordlandia recuerda precisamente a la película Fitzcarraldo que Herzog estrenó en 1982, una historia de codicia y locura centrada en un hombre que intentaba transportar un enorme barco por encima de una montaña en el Amazonas.
«La historia de un magnate que impone su visión de Estados Unidos en el mundo es extremadamente relevante hoy en día» (Amritraj)
La productora de Fordlandia Priya Amritraj ve paralelismos entre la historia de Ford y la actualidad: «La historia de un magnate con poder absoluto que impone su visión de Estados Unidos en el mundo es extremadamente relevante hoy en día». La productora también asegura que «Fordlandia es una increíble historia real y estamos emocionados de poder trabajar con Werner, uno de los cineastas más icónicos del mundo».