Comparte
lesa humanidad durante la guerra de los Balcanes.

Filmin estrena el próximo martes 25 de enero, en exclusiva en España, Los últimos tres días. La miniserie aborda las últimas horas en libertad del controvertido expresidente de Serbia y Yugoslavia, Slobodan Milošević, acusado en marzo de 2001 de crímenes de lesa humanidad y genocidio durante la guerra de Yugoslavia.
Basándose en imágenes de archivo, transcripciones y documentos oficiales, Bojan Vuletić es el primer director que se atreve a retratar las 72 horas clave de negociación entre el gobierno serbio y Milošević, quien se atrincheró junto a su familia y sus guardaespaldas en un búnker para evitar su arresto.
El thriller, formado por 5 episodios de 50 minutos fue galardonado en el Festival de Sarajevo con los premios a la Mejor Serie Dramática, Mejor Actor y Mejor Creador.
Belgrado, marzo de 2001. Slobodan Milošević parece llevar una vida tranquila y aislada junto a su esposa Mirjana Marković y su hija Marija; excepto por el hecho de que su casa es un verdadero búnker. Retirado del poder, acusado ante el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia, la presión internacional va en aumento. Pero el exjefe de Estado se niega a rendirse. El 31 de marzo, las fuerzas especiales de la policía irrumpen finalmente en su casa.
Genocida deliberado, caudillo despiadado. El polémico expresidente de Serbia y Yugoslavia, Slobodan Milošević, se abrió paso en el mundo de la política a finales de los años 80 por su sangre fría y su desmedida ambición de poder. Sus sangrientas políticas, centradas en la desintegración de Yugoslavia, le valieron el apodo de “el Carnicero de los Balcanes”. Fue responsable del asesinato de más de 250.000 civiles en una limpieza étnica a los no-serbios.
Tras años de tormenta política y fuertes protestas en las calles, el régimen de “Slobo” cayó en las urnas. Inconforme con el resultado, el ex líder intentó apartarse del foco mediático y dedicarse a nada más que a su familia, como si nada hubiera pasado, como si su legislatura no hubiera dejado centenares de miles de cadáveres por el camino. Ocho meses más tarde de su retirada, el nuevo gobierno yugoslavo, presionado por un ultimátum de EE. UU., decidió entregar al exdictador al Tribunal Penal Internacional para que fuera juzgado por sus crímenes de guerra.
La miniserie “Los últimos tres días” se sitúa en el viernes 30 de marzo de 2001, fecha clave en la que dieron pistoletazo de salida las 72 horas que cambiarían el transcurso de la historia de un país. Varios coches de policía tomaron posiciones alrededor de la casa-búnker de Slobodan Milošević, en la que el ex jefe de Estado estaba atrincherado. Centenares de seguidores del ex caudillo se congregaron en el perímetro para hacer guardia y mostrarle su apoyo incondicional, mientras él y los representantes del gobierno serbio llevaban a cabo una extensa y pujante negociación. La tensión se adueñó de Belgrado, llegando a su clímax en la madrugada del domingo.
La serie, rigurosa y emocionante, causó furor durante su emisión en Serbia, seguida por millones de espectadores. “Mi dilema con la serie fue si la sociedad serbia estaba preparada para abordar este tema”, explica el director y guionista Bojan Vuletić. “Pero la madurez de la sociedad y la distancia temporal no se miden por el número de muertos, sino por el número de nacimientos que tienen derecho a conocer su pasado. Hoy, hay jóvenes que no saben quién fue Slobo y, mucho menos, qué hizo. No se puede olvidar ni tampoco relativizar. La intención de la serie no es glorificar ni humillar a nadie, sino contar una historia de la que todos podemos y debemos aprender para no repetir los mismos errores.»
Escrito por Serielizados (@serielizados) en 20 enero 2022.