Europa genera 520 series de producción propia al año - Serielizados
European Audiovisual Observatory

Europa genera 520 series de producción propia al año

España produce tan solo el 4% del total de ficción televisiva europea, pero gracias a las telenovelas suma el 13% de horas producidas.
mano mando televisión serielizados

El nuevo informe del European Audiovisual Observatory, que se define como la referencia en información sobre cine, televisión y VoD en Europa, recoge que la ficción producida en la Unión Europea cada año supone un total de 920 títulos diferentes, que representan más de 16.400 capítulos y más de 11.000 horas. Según Cineuropa, el autor del informe, el jefe del Departamento de Información de Mercado del Observatorio Gilles Fontaine, ha presentado estos resultados durante el Festival Séries Mania de Lille.

capítulos y horas de producciones europeas serielizados

Títulos producidos según el número de capítulos de estos por año, y horas producidas según el número de capítulos producidos por año (Fuente: European Audiovisual Observatory)

Los proyectos de ficción televisiva, según el informe, tienden a ser cortos. El 44% de los títulos de ficción son telefilmes de uno o dos capítulos. Y del total de producciones, el 90% tienen 26 o menos capítulos al año, que suponen el 33% por ciento de las horas producidas. Sin contar los telefilmes, se producen alrededor de 520 ficciones televisivas al año, de las cuales alrededor de la mitad son títulos nuevos. De hecho, las nuevas temporadas de series en curso suponen el 70% de horas producidas.

producciones europeas por países serielizados

Porcentaje de producciones europeas por país de origen – Media 2015-2016 (Fuente: European Audiovisual Observatory)

Por países, Alemania destaca con el 36% de toda la ficción europea, seguida de Francia (17%) y Reino Unido (12%). Países Bajos, aunque tiene un mercado más reducido, produce un porcentaje de ficción (5%) superior al de Italia (4%) o España (4%). En horas producidas, Alemania vuelve a ser líder con un 19%, esta vez seguida de España (13%) y Portugal (10%), debido en gran parte a las series de formato más largo como las telenovelas.

en .