El Serielizados Fest desvela su Sección Oficial Nacional
Serielizados Fest 2024

La 11ª edición del Serielizados Fest desvela su Sección Oficial Nacional

El Festival Internacional de Series de Barcelona crea por primer año una sección competitiva nacional, con el estreno de series de las principales plataformas y cadenas, y además, da a conocer más sesiones presenciales, cómo el estreno de la serie ‘Zorro’, protagonizada por Jean Dujardin, ‘Twisted Metal’, ‘Releyendo Mafalda’, ‘Big Mood’, ‘Pyramid Game’, ‘The Jetty’ o el documental ‘The Contestant’.

Oriol Pla en 'Yo, adicto'.

Después de anunciar la presencia de Thomas Vinterberg y otros invitados y contenidos internacionales, así como las series de la Sección Oficial Internacional, el Serielizados Fest desvela las cuatro series seleccionadas en la Sección Oficial Nacional de su 11ª edición, que tendrá lugar en Barcelona del 14 al 23 de octubre en el CCCB, la Sala Phenomena Experience, el Espai Texas y CASA SEAT.

La Sección Oficial Nacional es una sección competitiva de nueva creación que quiere poner en valor la producción estatal de series, con el estreno de los mejores títulos de la temporada y la asistencia de sus creadores, responsables artísticos e intérpretes principales. Las series optarán a los siguientes premios: mejor serie, mejor guión y mejor interpretación.

Series de la Sección Oficial Nacional a competición

Yo, adicto (Disney+) 

Yo, adicto narra la historia real de Javier Giner, profesional del audiovisual que a los 30 años decidió ingresar voluntariamente en un centro de desintoxicación por su adicción a las drogas, el alcohol y el sexo. La serie está creada por Aitor Gabilondo (Patria) junto con el propio Giner, a partir de su autobiografía. Él mismo dirige los capítulos junto con Elena Trapé. Con Oriol Pla como protagonista.

La proyección de la serie contará con la presencia de su creador, Javier Giner, y su protagonista, Oriol Pla.

Delta (3Cat)

El Delta del Ebro es el escenario de este eco-thriller rural protagonizado por una periodista que investiga la desaparición de una activista medioambiental. Allí se topará con Meri, una de las pocas mujeres de la zona que se dedica a la navegación de barcos, el padre de la cual parece ser el principal sospechoso del caso. La serie está creada por David Gonzàlez (Moèbius, Merlí Sapere Aude) y protagonizada por Meritxell Calvo y Raquel Ferri.

Invitados por confirmar.

Dieciocho (RTVE Play)

Cèlia y Moha son dos jóvenes que se conocen trabajando en una cocina. Para ella, el trabajo es un castigo: una jueza la ha condenado a hacer horas para la comunidad. Para él, en cambio, es un premio que le acerca a su meta: conseguir los papeles para poder ser ciudadano del país. Creada por Hammudi Al-Rahmoun Font (Mariachis, Otel·lo), Dieciocho es una serie sobre la incomunicación que rompe prejuicios sobre la inmigración.

Invitados por confirmar.

Celeste (Movistar Plus+)

Carmen Machi protagoniza este thriller con toques de comedia en el que interpreta el papel de una inspectora de Hacienda gris y a punto de prejubilarse que, en su último día de trabajo, recibe el encargo más importante de su carrera: investigar a una gran estrella de la música latina. Celeste está creada por Diego San José, responsable de la trilogía Vota Juan, Vamos Juan y Venga Juan, y guionista en películas como Pagafantas, Fe de etarras o Superlópez. Con dirección de Elena Trapé. Celeste es una producción original Movistar Plus+ en coproducción con 100 Balas (THE MEDIAPRO STUDIO).

La proyección de la serie contará con la presencia de Carmen Machi, Diego San José y Elena Trapé.

Carmen Machi en ‘Celeste’.

Premiere en exclusiva de la docuserie El minuto heroico: Yo también dejé el Opus Dei (Max), de Mònica Terribas

El festival estrenará en primicia el primer episodio de la docuserie original de la plataforma Max El minuto heroico: Yo también dejé el Opus Dei, dirigida por la periodista Mònica Terribas. Se trata de una producción que reconstruye, a través de testimonios en primera persona y por primera vez enfrente de una cámara, la vida de diferentes mujeres procedentes de varios entornos, países y generaciones, que formaron parte del Opus Dei.

La docuserie incorpora también las voces de profesionales, como psicólogos, periodistas y otros expertos en la materia, que contextualizan las experiencias vividas por las protagonistas dentro de esta institución religiosa. La actriz Claudia Traisac ha sido la encargada de recrear los relatos de estas mujeres a lo largo de los cuatro episodios que componen esta serie documental.

Estreno de la serie Zorro, protagonizada por Jean Dujardin, proyecciones de Twisted Metal (AXN) y Releyendo Mafalda y más títulos presenciales

Uno de los platos fuertes del Serielizados Fest será el estreno estatal de la serie francesa Zorro, una nueva reformulación del clásico personaje, con toques de humor paródico, a cargo del ganador del Oscar Jean Dujardin. La serie está creada por Benjamin Charbit (guionista de films como La bestia, de Bertrand Bonello) y Noé Debré (creador de la serie Parliament).

El festival presencial acogerá también la proyección de Twisted Metal en colaboración con AXN, una producción cargada de adrenalina e inspirada en la clásica serie de juegos de PlayStation. Se trata de una comedia de acción trasladada a la televisión por Rhett Reese y Paul Wernick (Deadpool, Bienvenidos a Zombieland) y cuenta con un elenco destacado, encabezado por Anthony Mackie (Falcon y el Soldado de invierno, Vengadores: Endgame).

Otro estreno internacional destacado será la serie documental argentina Releyendo Mafalda, sobre los orígenes de este personaje icónico creado por Quino, y con aportaciones de dibujantes como Maitena o Liniers. Serielizados Fest proyectará también los primeros capítulos de la última sensación de la televisión coreana, la serie Pyramid Game, una mezcla entre Chicas malas, El juego del calamar y Los juegos del hambre centrada en el mundo del bullying escolar en un elitista instituto femenino.

Asimismo, el festival apostará de nuevo por la ficción británica. Se proyectará, así, Big Mood, la comedia revelación de la temporada en Reino Unido, un relato de amistad femenina cercano a títulos como Broad City, con la salud mental como telón de fondo y con dos protagonistas tan contundentes como Nicola Coughlan (Derry Girls, Los Bridgerton) y Lydia West, conocida por las series Years and Years e It’s a Sin.

Jean Dujardin en ‘Zorro’. | Fotografía: ©Marcel Hartmann

Otro título destacado será la miniserie The Jetty, un thriller centrado en un caso sin resolver, protagonizado por la actriz Jenna Coleman (Doctor Who) y dirigido por la cineasta chilena Marialy Rivas, autora de películas como Joven y alocada o Princesita.

Serielizados Fest acogerá también el estreno estatal del sorprendente film documental The Contestant, de producción británica pero centrado en el protagonista de un reality show japonés de finales de los años noventa que permaneció desnudo en una habitación durante más de un año, con la tarea de participar en sorteos de revistas para ganar comida y ropa. La vida en directo al más puro estilo El show de Truman y antes de la irrupción de realitys como Gran Hermano.

Asimismo, el festival programará, como es habitual, el bloque de series de estreno Short Form, en este caso dedicado a la producción francófona, con la proyección de capítulos de las series Ceux qui rougissent (Francia, Suiza), La dernière communion (Quebec) y La terre appelle Mathilde (Quebec).

Todo esto se suma a las ya anunciadas proyecciones de Familias como la nuestra, Penelope, Getting LOST o The Pirate Bay.

Homenaje a Porca Misèria, animación, showcase de series cortas y podcasts en directo

El 25 de noviembre de 2004 se estrenó en TV3 una de sus series más recordadas y bien valoradas, Porca Misèria. Para celebrar la efeméride, el festival le rendirá homenaje y ofrecerá un coloquio con la presencia de su creador y protagonista, Joel Joan, y buena parte de su reparto: Anna Sahun, Roger Coma y Mercè Martínez. La sesión estará moderada por la periodista Agnès Marquès.

Serielizados Fest acogerá, además, el estreno de la segunda temporada de la serie de animación Elma i amics, una producción del ilustrador y animador Martí Melcion para EVA (3Cat). Y otra de las sesiones destacadas será el tradicional Showcase Short Form dedicado a la proyección de series españolas de corta duración. Este año se podrán ver los siguientes títulos: Paneroles, de Bàrbara Alca; A moza que abortou e o contou, de Eire Cid y Rosalía Quiroga; Trabajos invisibles, de Santa Penya; y TAWA TAKEOVER, de la cantante y artista multidisciplinar TAWA. La sesión se hará en colaboración con Zoom Festival y estará presentada por el equipo del LOFT de iCat, los cuales realizarán un programa especial con los participantes del Showcase.

Otro de los puntales del festival será la grabación de podcasts en directo en sesiones abiertas al público. Por un lado, habrá una sesión de Les Golfes, el podcast conducido por Anna Pazos y Júlia Bacardit, con la proyección del primer capítulo de la comedia noruega Golden Years y una conversación alrededor de los temas que plantea. Por el otro, el podcast Pena y Pánico, de La Prados y Raquel Hervás, acompañará a un bloque de series de humor donde se podrán ver en exclusiva los primeros episodios de algunas de las comedias también noruegas más irreverentes del momento: Cammo, What Happened to Solveig? y Piggy.

Abonos y entradas

Tenéis toda la información sobre abonos y entradas en las varias sesiones del festival en ESTE ENLACE.

Serielizados Fest cuenta con el apoyo de Popitas, DAMA, Eastpak, SAE-CEV, ECAM, ICEC, ICUB, Fundación SGAE, Antaviana y CCCB.

Serielizados

en .