Comparte

Serielizados Fest acaba de clausurar su 8ª edición con una cifra de más de 236.500 espectadores, y un palmarés donde han triunfado dos grandes series: Blackport, creada por Gisli Öm Gardarsson, Nína Dögg Filippusdóttir y Björn Hlynur Haraldsson y galardonada con el premio del Jurado de la Sección Oficial, y We are lady parts creada por Nina Manzoor, que ha obtenido el Premio Reteena del Jurado joven.
Blackport (Islandia, 2021), que ya triunfó anteriormente en el festival Séries Mania (Francia) nos sitúa en un pequeño pueblo de pescadores en 1984, en el inicio de un período difícil para la industria pesquera de Islandia, llena de codicia y corrupción. La serie retrata tanto la transición que atravesaba el sector como el cambio de la sociedad local, junto con los cambios graduales de los personajes en busca de poder y riqueza.
Por su parte, la británica We Are Lady Parts (Reino Unido, 2021) sigue a una banda de punk londinense compuesta por adolescentes musulmanas, llamada ‘Lady Parts’, que tiene la misión de encontrar a una guitarrista principal y tal vez, solo tal vez, conseguir un bolo en condiciones.
Estas han sido dos de las más de 35 series y documentales que los espectadores han podido seguir a través de la edición online, a través de Filmin, que ha sido seguida por más de 236.500 espectadores, lo que sitúa al Serielizados Fest como el segundo festival online más visto de España. En su edición anterior, el festival sumó 150.000 espectadores.
A estos espectadores se le suman los más de 6.500 que han asistido a las sesiones presenciales programadas en Barcelona y Madrid. En su programación presencial, el Serielizados Fest ha contado con invitados/as internacionales como Daphna Levin (creadora de Euphoria), Paul Abbott (creador de Shameless), el cineasta Werner Herzog, o creadores nacionales como Bob Pop (Maricón Perdido), Berto Romero (Mira lo que has hecho), Isabel Peña (Antidisturbios), Carlo Padial (Doctor Portuondo), entre otros.
De este modo, el Serielizados Fest se ha consolidado como una gran apuesta en la promoción y difusión de series para plataformas y operadores audiovisuales. Y así lo subrayan sus directores Víctor Sala y Betu Martínez: «Ha sido una de las mejores ediciones de la historia de Serielizados. Hemos hecho tres festivales (Barcelona-Madrid-Filmin) y hemos constatado el éxito del modelo híbrido, superando las cifras de la edición online de 2020 en Filmin y acercándonos al 2019 en número de espectadores en las actividades presenciales de Barcelona y Madrid.»
En esta edición que ahora finaliza, el Serielizados Fest ha programado 35 sesiones presenciales entre Madrid y Barcelona, y a través de su plataforma online ha estrenado más de 35 grandes series y documentales.
Escrito por Serielizados (@serielizados) en 02 noviembre 2021.