Comparte
Según informó ayer la cadena, el primer capítulo de Patria (HBO Europe) se emitirá en abierto en Telecinco el 29 de septiembre, dos días después de su estreno en HBO España.
Esta estrategia empieza a ser habitual en los grandes estrenos de las plataformas españolas. Sin ir más lejos, Disney+ cedió el lanzamiento de The Mandalorian a Cuatro. La trampa estaba echada; los fans de Star Wars que quisieran continuar viendo la serie tuvieron que suscribirse a la plataforma de Mickey Mouse, que llegaría cuatro días después. La cadena Cuatro registró casi dos millones de espectadores para ese primer capítulo.
- Artículo relacionado: Entrevista con Aitor Gabilondo, director de ‘Patria’
En el caso de Patria también hay otro factor determinante. Alea Media, empresa participada por Mediaset España (Telecinco), es una de las productoras principales de la serie. De esta forma HBO obtiene otra ventana de promoción y lanza un anzuelo gigante para que millones de espectadores consideren suscribirse a su plataforma.
https://www.youtube.com/watch?v=v4FB2fboq9s
Sin embargo, la serie no ha tenido un camino fácil hasta aquí. El gran estreno de HBO España para este año, las ha pasado de todos los colores. Patria debía estrenarse mundialmente, y con todos los honores, en el festival francés Séries Mania en marzo, que finalmente tuvo que cancelarse debido a la crisis del coronavirus.
Pocos días después de conocerse la noticia, la plataforma anunció que el 17 de mayo ofrecería el preestreno de la serie en streaming a todos sus subscriptores. Pero, de nuevo, la maldita pandemia terminó por tumbar también esta iniciativa. Según se anunció a través de la cuenta oficial de HBO España, «para garantizar la seguridad de los equipos de postproducción, nos vemos obligados a aplazar la fecha de estreno.»
Finalmente, la plataforma ha fechado el estreno de Patria para el 27 de septiembre.
Mi opinión. Déjate de rosas : SOBRE EL CARTEL DE HBO https://t.co/TfNcckTi1f
— Fernando Aramburu (@FernandoArambur) September 2, 2020
Para más inri, el último cartel promocional de la serie tuvo detractores hasta en su propia casa. El escritor de la novela original, el vasco Fernando Aramburu, arremetió contra la plataforma por considerar el póster «un desacierto». Según el escritor, esto es debido «a una estrategia de márqueting que no comparto. Incumple una norma que yo me impuse cuando escribí mi libro: no perder de vista el dolor de las víctimas del terrorismo, tratarlas con la empatía y el cariño que merecen».
El objeto de la polémica es colocar a las víctimas de ambos bandos (un hombre asesinado por ETA y un miembro de la banda siendo torturado por la policía) al mismo nivel. No hace falta decir que a la derecha mediática le ha faltado tiempo para cagarse a gusto en la propuesta de HBO. Una rabieta que, probablemente, estaba calculada desde los despachos de la cadena. Y que le ha ido la mar de bien a la serie a pocas semanas de su estreno.
- He aquí el objeto de la polémica: