'Cuéntame', objeto de estudio de una doctora estadounidense
Series magistrales

‘Cuéntame’, objeto de estudio de una doctora estadounidense

"Between Frontiers of Dictatorship and Democracy: Voicing Otherness in the Spanish Historical TV Fiction Remember When", por Zaya Rustamova
Pablo Rivero Toni Alcántara Cuéntame Serielizados

Las series españolas siguen atrayendo a audiencias de todo el mundo, y no solo como espectadores, sino también como investigadores. A través de un tuit de Concepción Cascajosa ahora hemos sabido también que algunas de ellas también son objeto de análisis académico en revistas especializadas. Es el caso de Zaya Rustamova, en cuya lectura de tesis sobre Cuéntame cómo pasó estuvo Cascajosa, y que ahora ha publicado el artículo «Between Frontiers of Dictatorship and Democracy: Voicing Otherness in the Spanish Historical TV Fiction Remember When» en la revista Mise-en-scène de la Universidad Politécnica de Kwantlen (Canadá).

«El 2001 la televisión pública española empezó a emitir la serie dramática más larga de su historia: Cuéntame cómo pasó. A través de las experiencias diarias de una familia de clase media española, los Alcántara, narrada por el hijo más joven ya como adulto, esta producción cultural de enorme éxito reescribe la historia de España desde los últimos años de la dictadura de Franco a la consecuente transición a la democracia», escribe Rustamova en la sinopsis del artículo.

El artículo analiza cómo el desafío a la hegemonía cultural y política provocó la marginación y el autodescubrimiento de los llamados Hijos de la Transición

«La construcción del discurso televisivo de Cuéntame cómo pasó revela la tensión entre una visión centralista y una periférica de la historia de la democratización de España de los años 70 a los 80. Utilizando el concepto de fronteras existenciales de Geoffrey Bennington, este artículo analiza cómo el desafío a la hegemonía cultural y política provocó la marginación y, en consecuencia, dio forma al proceso de autodescubrimiento de la generación más joven de protagonistas, los llamados Hijos de la Transición, ejemplificados en la serie por el hijo mayor de la familia Alcántara», concluye.

Zaya Rustamova es profesora asistente de Español en la Kennesaw State University des de el año pasado. A lo largo de 17 años ha impartido una amplia variedad de cursos de lengua y literatura españolas. Su investigación interdisciplinaria pone énfasis en la cultura popular y los medios de comunicación.

en .

Ver más en Cuéntame cómo pasó.