Comparte
El próximo 30 de enero, TV3 estrena los dos primeros capítulos de 'Bojos per Molière' una comedia ambientada en el Institut del Teatre, protagonizada por Elisabet Casanovas. Nosotros hemos tenido la oportunidad de asistir a su estreno y estas son nuestras primeras impresiones.

Tv3 anunciaba recientemente la ampliación de su catálogo con, nada más y nada menos, que ocho nuevos títulos propios y más de 20 series internacionales. Una de esas apuestas es la serie original Bojos per Molière.
Ambientada en una Barcelona postolímpica a finales de los años noventa (1997 para ser más concretos), sin aglomeraciones de turistas, donde tener un móvil era una excentricidad ridícula e internet no era motivo de conversación, un grupo de jóvenes de entre 18 y 25 años empiezan a estudiar Arte Dramático en el Institut del Teatre de Barcelona.
Con ocho episodios, la serie está escrita y dirigida por el creador de Merlí, Héctor Lozano, y protagonizada por Elisabet Casanovas (Merlí), Ferran Rull (Pulseras rojas) y Alejandro Bordanove (Como si fuera ayer). Aunque la categorización más obvia que se le podría dar a Bojos per Molière es de serie adolescente, no debemos dejarnos engañar. Quizás esté dirigida a los jóvenes, pero enganchará a gente de más edad, porque como muy bien explicaba el mismo Héctor Lozano «el factor nostalgia tira mucho«.
«Si ‘Bojos per Molière’ tiene tanto éxito como ‘Merlí’, pues mejor, y si no es así, haremos otra»
En Bojos por Molière, Lozano se apoya en experiencias personales, ya que él mismo estudió Dirección Escénica y Dramaturgia en el Institut del Teatre: «Cuando escribo, me baso en cosas que he vivido, pero tampoco es autobiográfica. Simplemente hablo un poco de aquello que conozco«. Algo que se traduce en la pantalla. Es obvio que tras la cámara y los diálogos hay un creador que conoce la ciudad y entiende la vivencia de la juventud barcelonina vinculada al mundo del teatro y el arte.
Tanto la ambientación como el feel noventero están ahí. Cada prenda de ropa, espacio o referencia logran transportarnos a ese momento cultural concreto en el que el teatro catalán asistía a las primeras aperturas de salas alternativas. Una época de auge teatral, donde se intentaban ampliar las posibilidades para todos aquellos jóvenes que querían dedicarse a actuar o dirigir con un tipo de teatro que levantaba sus telones a un mayor margen de riesgo.
El creador no se siente presionado por el éxito mundial de Merlí: «Cada proyecto es el que es y no sabes nunca el éxito que puede tener. Si Bojos per Molière tiene tanto éxito como ‘Merlí’, pues mejor, y si no es así, haremos otra.» Y aunque no sabemos si ese será el caso, la verdad es Bojos per Molière, tiene todos los ingredientes para triunfar: un cast de jóvenes y talentosos actores, y una historia que, aún estando ubicada en el pasado conecta directamente con problemáticas del presente.
Elisabet Casanovas, la maravillosa Kàtia en la serie, comentaba: «Este ha sido un rodaje muy especial por la ambientación de finales del 90 en el Instituto del Teatro. Yo también estudié ahí y hay muchas cosas que me han resonado de cerca». «La serie tiene la intención de homenajear un oficio con referencias a obras teatrales. Hay pequeñas piezas que los alumnos ensayan y, por lo tanto, el lenguaje teatral está muy presente«.
Producida por Veranda en coproducción con TV3, Bojos per Molière es el nuevo must watch de todos aquellos que disfrutaron de Merlí.