Álex Pina, creador de 'La Casa de Papel' se pasa a los búnkeres de lujo
Nueva serie en Netflix

Álex Pina, creador de ‘La Casa de Papel’, se pasa a los búnkeres de lujo

Netflix anuncia que Álex Pina amplía su acuerdo con la plataforma y prepara nueva serie ambientada en un búnker de lujo.

¡Cómo le gustan las tramas subterráneas a Álex Pina!

Durante la pandemia del Covid-19 sucedieron muchas cosas, no hace falta repasarlas todas ahora. Sin embargo, un fenómeno parece haber pasado desapercibido: la proliferación de búnkeres. El 9 de octubre de 2021, un diario español publicó un artículo sobre dicho fenómeno pandémico, lo que inpiró a Álex Pina, el exitoso creador de La casa de papel  o Sky Rojo.

Pina, que también está trabajando en el spin-off sobre el personaje de Berlín, para 2023, ya ha puesto así la mira en su nuevo proyecto. Lo cual coincide también con la ampliación del acuerdo que actualmente tienen el creador y su productora (Vancouver Media) con Netflix. En el anuncio oficial de esta nueva serie, aún sin título, Álex Pina se ha pronunciado sobre su relación con Netflix: “El nuevo acuerdo es la constatación de unos años fructíferos en los que hemos producido siete temporadas de tres series diferentes. Proyectos arriesgados, diferentes y escritos con total libertad. Pero, además, esta nueva etapa es una extensión de confianza que nos equipara a los creativos más importantes de la ficción contemporánea y que lima las diferencias existentes hasta hace muy poco entre Norteamérica y el resto del mundo». 

Álex Pina, en el set de ‘La casa de papel’.

Sobre la historia real que ha inspirado su nuevo proyecto, el creador navarro destacó la fascinación que despertó en él la noticia de unos búnkeres de lujo, creados para los ciudadanos más ricos y poderosos y equipados con todo tipo de comodidades para sobrevivir cinco años bajo tierra. Es decir, todo lo que necesitas para pasar un apocalipsis 5 estrellas “Algunos de los nuevos refugios que se estaban construyendo eran viviendas de lujo en el subsuelo. Hasta 15 pisos hacia abajo, con servicios exclusivos como cine, piscina, spa, gimnasio y jardines comunes».

Una comunidad bajo tierra para 75 exclusivas personas, ajenas al drama del exterior. Pina asegura que «entonces pensamos en cómo sería la vida ahí dentro. Las relaciones sociales, familiares, románticas, en un refugio subterráneo al que habían huido de forma precipitada y exclusiva”. Un punto de partida, sin duda, muy atractivo y cuya dinámica se ajusta mucho al perfil de serie al que nos tiene acostumbrados Álex Pina. Seguiremos el proyecto con atención.

Serielizados

en .

Ver más en La casa de papel.