Las nuevas series de Steven Knight, Lulu Wang y Victor Levin
Crónica Festival de Toronto

Así son las nuevas series de Steven Knight (‘Peaky Blinders’), Lulu Wang (‘The Farewell’) y Victor Levin (‘Mad Men’)

El 48º Festival de Toronto es una fiesta cinéfila, pero sirve también de antesala para las series más anticipadas de la temporada que viene. Os ponemos al día.

Mark Ruffalo es Daniel LeBlanc en 'La luz que no puedes ver'.

Alice & Jack destripa las relaciones del siglo XXI

Una exclusiva absoluta: esta serie aún no ha encontrado ni plataforma en la que distribuirse internacionalmente, pero desde lejos se le huele el éxito por venir. Producida por la prestigiosa Channel 4 (Black Mirror), los ocho episodios de Alice & Jack nacen en el limbo perfecto entre la factoría de autor y el fenómeno popular. Dirige Juho Kuosmanen, Gran Premio del Jurado en Cannes por el extremado cuento de amor de Compartimento nº6, y escribe Victor Levin, productor de Mad Men y creador de la ya clásica comedia Loco por ti.

Por protagonistas, un tándem que cae por su propio peso: Andrea Riseborough (To Leslie) y Domhnall Gleeson (Una cuestión de tiempo), a quienes ya descubrimos juntes en la distópica adaptación de la novela de Kazuo Ishiguro Nunca me abandones, dirigida por Mark Romanek. Son dos estrellas increíblemente atractivas-pero-no como esperaríamos, que han ido forjando sus carreras en el terreno indie sin cruzarse de nuevo… En la serie de Kuosmanen y Levin, de la que hemos podido ver los dos primeros capítulos, dan vida a una pareja improbable a lo largo de dieciséis años de relación.

La serie entiende muy bien qué formas toma la toxicidad en una relación y no las rechaza

En tono, su romance transita entre El diablo viste de Prada y Normal People: Alice es una ejecutiva soltera y segura de sí misma hasta límites hirientes, que se acuesta con Jack como quien recoge un perro abandonado. Él trabaja en un laboratorio y se deja llevar, fascinado por el magnetismo de alguien que sí parece salido de la ficción. Los años pasarán y la dupla irá encontrándose y separándose, mientras navegan por entre las capas de compromiso, trauma y confianza que constituyen eso que llamamos “amor”.

La serie entiende muy bien qué formas toma la toxicidad en una relación y no las rechaza, aunque arroja esperanza sobre el futuro de una pareja para la que nunca imaginaríamos un final feliz. Quizás porque a cada minuto que pasen juntos, estos dos simplísimos arquetipos (la girlboss conoce al hombre inseguro) irán humanizándose, creciendo y rompiéndose con la tensión entre lo que quieren, lo que pueden y lo que consiguen.

Andrea Riseborough y Domhnall Gleeson en Alice & Jack.

La luz que no puedes ver, el Pulitzer adaptado por Shawn Levi y Steven Knight

Con Steven Knight (Peaky Blinders) y Shawn Levi (La llegada) al frente y Mark Ruffalo y Hugh Laurie en el reparto, sabemos que La luz que no puedes ver será una de las series más esperadas del año y nos preguntamos: con un equipo así, ¿qué puede salir mal? Bueno…

Después de ver la mitad de la miniserie que Netflix estrenará el 2 de noviembre, adaptación de la ganadora del Pulitzer de ficción, de Anthony Doerr, afirmamos sin reparos que un elenco de nombres memorables no salva a ninguna obra de ser perfectamente olvidable… En Toronto se han estrenado dos de cuatro capítulos de una serie de aventuras con mejores ideas que músculo: la joven Marie-Laure (la debutante Aria Mia Loberti) vive escondida en la Saint-Malo durante los días inmediatamente anteriores a la llegada del bando aliado, emitiendo señales de radio por si alguna vez su padre, o su tío, vuelven a buscarla.

El inicio de ‘La luz que no puedes ver’ es una carrera de obstáculos con más deus ex machina que coherencia narrativa

A la niña, ciega, la buscan un malvado sargento nazi de nombre Reinhold von Rumpel (el pobre Lars Eidinger, perpetuo villano) y un soldado raso alemán, que es nazi pero también dulce e inocente (Louis Hofmann, otro actor encasillado) y que de pequeño seguía el mismo programa radiofónico inspirador de ciencia que Marie-Laure. Este tándem nazi estereotípico y angloparlante va a copar más tiempo de pantalla que los dos grandes nombres de cartel, Laurie y Ruffalo, el tío y el padre de la niña.

El inicio de la serie es una carrera de obstáculos con más deus ex machina que coherencia narrativa. Tampoco la ceguera de la pequeña llega a impactar la propuesta de Levy, director, que ni luce el músculo espectacular bélico de una producción de este calibre (estilo 1917 de Sam Mendes), ni da protagonismo a un diseño de sonido significativo, que queda enterrado entre bombas y la música ominosa de James Newton Howard (El caballero oscuro).

Lulu Wang y la serie-rayuela sobre la tumultuosa Hong Kong

Ni siquiera podemos publicar unas primeras impresiones (bajo embargo hasta que se desvele la fecha de estreno) sobre la nueva serie de Lulu Wang para Prime Video, adaptación del éxito de ventas ‘The Expatriatesde Janice Y.K. Lee. No obstante, sí podemos comentar por qué nos pareció especialmente relevante que la cineasta haya elegido el quinto episodio de un total de seis para representar la serie en su premiere mundial… Una decisión notoria, sobre todo teniendo en cuenta que su trama no es precisamente antológica.

Lulu Wang dispone los dilemas de tres mujeres estadounidenses expatriadas y unidas por una tragedia sin resolver

En el quinto episodio, de 96 minutos, conocemos a las mujeres que trabajan como criadas para las señoras ricas de Hong Kong (escribimos “criadas” con plena conciencia del carácter denigrante de la palabra, que muchas de ellas tratan de superar). La mayoría vienen de Filipinas y la mayoría se conocen bien. Por ello, el domingo en que estalla un aguacero en la ciudad las encontramos jugando a cartas, resguardadas debajo de un puente, mientras comparten burlas y chismorreos de sus señoras.

Es una forma de responder a la violencia que sufren en casa, obligadas a ser testigo silencioso y consejeras acertadas de los dramas domésticos de cada cual; servir y desaparecer cuando no se las “necesita”. A través de los ojos de estas espectadoras “privilegiadas”, Lulu Wang dispone los dilemas de tres mujeres estadounidenses, Margaret (Nicole Kidman), Hilary (Sarayu Blue) y Mercy (Ji-young Yoo), expatriadas y unidas por una tragedia sin resolver. Y sí, puede que el cotilleo sea la mejor puerta de acceso a un entramado dramático digno de culebrón con algo de distancia.

Nicole Kidman y Brian Tee en Expats.

en .