Las mejores series de junio
NUESTRA SELECCIÓN: TEMPORADA 2024

Las mejores series de junio

Como cada inicio de mes, peinamos la cartelera de series para traeros las que consideramos imprescindibles y aquellas que marcarán la conversación seriéfila del mes.

Iniciamos el mes de junio con el sol y calor, y aunque el plan más apetecible ya empieza a ser el de paseo y terracita, nosotros os ahorramos el trabajo de scroll infinito por plataformas y os traemos las series más esperadas del mes. Ahora que los días son más largos, toca recuperarse del atracón de series que nos pegamos en mayo, y cargar las pilas para las que se vienen (que no son pocas). series de junio

En esta lista incluimos, entre otras, la anticipada adaptación de la maravillosa novela Queenie, el atractivo thriller protagonizado por Jake Gyllenhaal, Presunto Inocente, la nueva gran apuesta del universo Star Wars con The Acolyte, y el glamuroso biopic sobre El Emperador de la moda, Becoming Karl Lagerfeld. series de junio

¡Play!

Archie (Filmin) – 4 de junio
El hombre que se convirtió en Cary Grant

De Gran Bretaña a Hollywood, esta es la historia real, en cuatro episodios, de uno de los actores más carismáticos de todos los tiempos. Un sorprendente y emotivo drama que capta las luchas, miedos, amores y pérdidas de Archibald Leach, también conocido como Cary Grant.

Grant, una de las figuras más emblemáticas del siglo XX, conmovió al mundo con su encanto, ingenio y gracia. Pero pocos conocían a Archie, el hombre detrás de su nombre, y los enormes retos que superó en su camino hacia el estrellato.

Grant tuvo una complicada infancia, marcada por la pobreza extrema, el adulterio de su padre y la muerte de su hermano mayor, rompió su familia y le abocó a una espiral de duelo y depresión. A pesar de todo se consolidó y es recordado como uno de los actores más importantes de la historia de Hollywood.

Star Wars: The Acolyte (Disney +) – 5 de junio
Nadie está a salvo del lado oscuro

The Acolyte es la primera serie del universo Star Wars que pone el foco en la época en que la orden Jedi estaba en pleno esplendor, unos cien años antes de las precuelas de George Lucas. Un periodo conocido como la Alta República, que empieza su declive en los hechos que muestra The Acolyte, cuando una serie de crímenes sospechosos pone en marcha una investigación que puede rebelar la existencia inesperada del lado oscuro de la Fuerza.

Leslye Headland (cocreadora de la maravillosa Russian Doll) es la encargada de capitanear la serie más enigmática de Star Wars hasta el momento. A diferencia de todas las ficciones anteriores del famoso universo, The Acolyte no recurrirá a personajes conocidos ni a acontecimientos con un gran peso en la trama de las películas, hecho que nos permite redescubrir un nuevo imaginario de uno de los mundos sci-fi más queridos y expansivos de la historia del cine (y las series).

Segunda muerte (Movistar plus+) – 6 de junio
¿Puede alguien morir una segunda vez? 

Protagonizada por Georgina Amorós y Karra Elejalde, la serie está creada por Agustín Martínez (integrante de Carmen Mola) y dirigida por Álex Rodrigo y Óscar Pedraza.

En una cabaña aislada del valle pasiego del Miera, Sandra, una joven auxiliar de policía, halla un cadáver que no debería estar ahí. Lo extraño es que se trata de Juliana, una mujer que ya fue enterrada hace años.

Sandra, una chica con altas capacidades intelectuales que dejó su futuro en una multinacional tecnológica por volver a su pueblo, atraviesa un momento personal complicado e intentará mantenerse al margen de la investigación: Castro, pareja y padre de su hijo de seis años, está a punto de salir de la cárcel. Sandra ha criado sola al niño, y desde hace unos meses cuida también de su padre, Tello, un reconocido exagente de la UCO con principio de demencia senil, con el que tanto Sandra como Castro mantienen una complicada relación. La decisión de Sandra de volver al pueblo marcó la mala relación que mantiene con su padre. Un giro inesperado en la investigación del caso involucrará a Sandra, y acabará con su tranquilidad y la del lugar.

Becoming Karl Lagerfeld (Disney +) – 7 de junio
Los orígenes del Emperador de la mora

La serie sigue el ascenso del diseñador Karl Lagerfeld en el mundo de la moda parisiense, además de mostrarnos su rivalidad con el socio de Yves Saint Laurent, Pierre Berge, así como su historia de amor con Jacques de Bascher, un joven dandy ambicioso y atormentado. Becoming Karl Lagerfeld nos sumerge en el París, Mónaco y Roma de los años setenta, para narrar el extraordinario nacimiento de esta compleja e icónica personalidad del conocido como el Emperador de la moda.

Esta historia es una adaptación del best-seller «Kaiser Karl» de Raphaëlle Bacqué, y llega por primera vez a la pantalla reuniendo un reparto estelar capitaneado por un magnífico Daniel Brühl en el papel de Lagerfield.

Una must imprescindible para los fans de la moda, plagada de glamur, choques de egos, fiestas de lo más alocadas y pasiones destructivas, donde se nos descubre la historia de Karl antes de ser Lagerfeld.

Queenie (Disney +) – 7 de junio
«Girl…the struggle is real»

Ya tenemos aquí la esperada adaptación de Queenie, una serie basada en la estupenda novela superventas de Candice Carty-Williams. Protagonizada por Dionne Brown (Criminal Record, The Walk-In), esta «auti-ficción» de 8 capítulos nos muestra la vida de Queenie Jenkins, una jamaicana británica de 25 años que vive caballo entre dos culturas mientras siente que no encaja en ninguna de ellas.

Incondicional del sur de Londres, periodista, amiga leal, hija y nieta no tan leal, a veces catastrofista, un desastre ocasional, pero la mayoría de las veces un éxito infravalorado, que siempre, siempre es insuficiente (según ella misma), Queenie navega por el mundo sin saber muy bien que rumbo debe tomar. Tras una complicada ruptura con su novio Tom, Queenie busca consuelo en los lugares equivocados y empieza a darse cuenta de que tiene que enfrentarse al pasado antes de poder reconstruirlo.

Una serie afiladísima, honesta, divertida, dolorosa, pero maravillosamente cercana y empática, sobre el valor que implica ser una mujer joven y negra, y las implacables pruebas y tribulaciones de la vida.

Presunto inocente (Apple TV+) – 12 de junio
David E. Kelley vuelve a la carga

Miniserie de ocho episodios protagonizada por Jake Gyllenhaal, creada por los laureados David E. Kelley y J.J. Abrams, y basada en la novela homónima superventas de Scott Turow. Con Gyllenhaal en el papel protagonista haciendo de fiscal, la trama lleva a los espectadores a un fascinante viaje a través de la investigación de un terrible asesinato que trastoca la fiscalía de Chicago cuando uno de sus integrantes se convierte en sospechoso.

Un thriller sobre la obsesión, el sexo, la política, el poder y los límites del amor, con un protagonista que intentará mantener su familia unida y su matrimonio a salvo mientras todo se hunde a su alrededor.

La nueva apuesta de Apple TV+ es un remake de la película de 1990 protagonizada por Harrison Ford. El reparto, repleto de estrellas, también incluye nombres como Ruth Negga, Bill Camp, Peter Sarsgaard o la Renate Reinsve, entre otros. Además, el creador es David E. Kelley… sello de calidad!

Clanes (Netflix) – 21 de junio
Ampliando el imaginario Spanish Mafia

Todo se inicia cuando Ana, una abogada con amplia experiencia en uno de los mejores bufetes de Madrid, decide empezar de cero estableciéndose en el pequeño pueblo gallego de Cambados, con la intención de saldar cuentas con su pasado. Pero su presencia no pasa desapercibida para nadie del pueblo, incluido Daniel, hijo de un importante narcotraficante y jefe visible del «clan de los Padín», mientras su padre está en prisión.

Jorge Guerricaechevarría, guionista de títulos tan destacados como Celda 211, Quien a hierro mata, Las leyes de la frontera o 30 monedas, es el creador de esta nueva ficción, que será dirigida por Roger Gual (Las chicas del cable). Un equipo de lujo que ampliará el imaginario de un género que parece estar en alza: el Spanish Mafia.

El tatuador de Auschwitz (Movistar Plus+) – 25 de junio
Encontrar el amor entre el horror

​’El tatuador de Auschwitz’, es la adaptación en formato serie del bestseller homónimo de Heather Morris basada en la historia real de Lali y Gita Sokolov, que se conocieron estando prisioneros en Auschwitz durante la Segunda Guerra Mundial. En el elenco principal encontramos a un mito como Harvey Keitel junto a Melanie Lynskey (Yellowjackets) en la línea argumental actual frente a , Jonah Hauer-King (La Sirenita) y Anna Próchniak (Las inocentes) en la línea argumantal del pasado, durante el Holocausto (o Shoah).

La historia que cuenta el anciano Harvey Keitel nos demuestra que el amor surge hasta en los lugares más oscuros e impensables. La historia real de Lali Sokolov es un relato lleno de remordimientos, pues su posición como tatuador de los infames números de identificación que asignaban a cada preso, le permitió sobrevivir a la barbarie, lo cual desarrolla en él un tremendo sentimiento de culpabilidad del superviviente. Aún así, aprovechó sus beneficios en el campo de concentración para ayudar a otros prisioneros, entrando en contacto así com Gita e iniciando una peculiar historia de amor entre dos jóvenes que se encuentran en un lugar que es, literalmente, el infierno en la Tierra.

The Veil: red de mentiras (Disney +) – 26 de junio
Steven Knight se alía con Elisabeth Moss

En The Veil, nuestra querida Elisabeth Moss se pone en la piel de una agente del MI6 dibujando un ambicioso retrato de la comunidad de inteligencia internacional y de las misteriosas figuras que operan en ella.

La ganadora del Emmy por El cuento de la criada se transforma en una superespía internacional de la mano de Steven Knight, el creador de Peaky Blinders. La miniserie está construida a través de la tensa relación entre dos mujeres que juegan a un» juego mortal de verdades y mentiras en la carretera de Estambul a París y Londres». Esas mujeres son Imogen (Moss) y Adilah (Yumna Marwan).

Una de las dos guarda un secreto, mientras que la otra luchará por revelar la verdad antes de que miles de personas pierdan la vida. Una historia que sigue a dos mujeres mientras emprenden un viaje juntas a pesar de la desconfianza mutua.

Lucrecia: Un crimen de odio (Disney +) – 27 de junio
El caso del considerado primer crimen racista en España

Lucrecia: un crimen de odio es la nueva serie documental que estrena Disney+, dirigida por David Cabrera (Six Dreams) y Garbiñe Armentia (Caso Cerrado) y producida y escrita por Justin Webster (El Pionero, Muerte en León) junto a Sumpta Ayuso (Nisman. El fiscal, la presidenta y el espía). Se trata de una aproximación al caso real del asesinato a tiros de Lucrecia Pérez, una mujer negra e inmigrante en las ruinas de una discoteca de Madrid en 1992 conmociona a la sociedad española de entonces y provoca una reacción social sin precedentes. 

Tras la imagen de país moderno y democrático que España había proyectado al mundo con las Olimpiadas de Barcelona y la Expo’92 de Sevilla, crece un movimiento inquietante que conecta directamente con la actualidad: los grupos extremistas, el racismo y la violencia. Tres décadas después, la historia de Lucrecia Pérez se convierte en un viaje a las raíces del odio. Un relato con material de archivo inédito y testimonios en primera persona del crimen que pasó a la historia por ser considerado, a nivel mediático y penal, el primer asesinato racista de la España contemporánea.

A lo largo de 4 capítulos Lucrecia: un crimen de odio expande su investigación a través de material de archivo inédito y testimonios de la familia y amigos de Lucrecia, incluyendo a su hija Kenia. También participan policías y jueces instructores que investigaron el caso, periodistas testigos directos de lo sucedido, así como los abogados de los inculpados y de la acusación que protagonizaron el histórico, aunque ya poco recordado (y de ahí la importancia de la docuserie) juicio posterior.

Serielizados

en .