Comparte
Hacer una serie de televisión es muy caro: todo son números. Desde los decorados, al vestuario, los efectos visuales, el equipo, hasta el pago de los actores… Hacer televisión es una empresa cara.
Y diréis, ¿a donde va ese dinero? Algunas de las cifras más significativas en los presupuestos de los programas están en los sueldos de los actores. En los años 90, estrellas tan conocidas como Kelsey Grammer cobraban 1,6 millones de dólares por cada episodio de Frasier, mientras que Jennifer Aniston y sus cinco Friends se embolsaban hasta un millón de dólares por episodio. Palabras mayores.
Ya sea por sus estrellas, la cantidad desbordante de contenido, o la necesidad constante de mantener una parrilla renovada en las plataformas, estamos en un gran momento para la producción de series de televisión. Todas las plataformas están dispuestas a invertir para ganar la carrera. Y muchas veces, esto se traduce en grandes cantidades de dinero (que no en éxito o calidad, ¡ojo!).
Aprovechando el estreno de Citadel, recientemente coronada como la 2a serie más cara de la historia, he aquí una breve lista con las cinco producciones de mayor presupuesto de la historia.
Los anillos de poder (Prime Video)
58 millones por episodio
Aunque su primera temporada no funcionó como se esperaba, Prime Video no tira la toalla: la segunda parte de Los Anillos del Poder ya está en marcha.
Vendida a bombo y platillo como «la serie más cara de la historia», la enorme cantidad de dinero invertida en ella se convirtió, muy seguramente, en uno de los grandes alicientes que picó la curiosidad de muchos espectadores a la hora de verla (¿Cómo lucirá la serie más cara de la historia? ¿Valdrá la pena?).
Y es que sus cifras llamaban la atención: entre el presupuesto de la producción, la obtención de los derechos y demás gastos, el coste de la serie ascendía hasta los 715 millones de dólares, algo que se traduce en 58 millones de dólares por cada capítulo. Imaginad.
La popular trilogía de J.R.R. Tolkien en uno de los mayores éxitos comerciales y de crítica en el mundo del cine, por lo que todo parecía indicar que su adaptación televisiva no podía ser menos. Pero no siempre es oro todo lo que reluce.
A pesar de todo, parece que hay Tolkien para rato y sin duda, Prime Video esta decidida a que la serie dure y tenga impacto.
Citadel (Prime Video)
34 millones por episodio
Citadel saltó a las noticias hace unos meses cuando se supo que, debido a la pandemia y otras complicaciones de rodaje y de cambios en la dirección creativa, su presupuesto se había multiplicado hasta el punto de convertirse en la segunda serie más cara de la historia.
Y, al igual que con El Señor de los Anillos u otras series de alto presupuesto, aunque el éxito puede ser relativo, cuando te gastas tantos centenares de millones, la atención tiende a centrarse sólo en eso y el listón exigido se puede tornar en una hoja de doble filo.
Partiendo inicialmente de un presupuesto menor a su predecesora, la salida del showrunner Josh Appelbaum, la pandemia, y otras circunstancias que remaban a contracorriente de la producción, provocaron que sus costes no dejaran de aumentar. Ahora solo queda ver cual es el resultado de tan costoso esfuerzo, y comprobar si la inversión sale a ganar…o a perder.
Stranger Things (Netflix)
30 millones por episodio
Con esta serie estamos ante un claro caso de éxito in crescendo. Para que os hagáis una idea: la primera temporada de Stranger Things salió por 6 millones por episodio, mientras que la segunda subió a 8 millones de dólares y la tercera a 10. Una cifra que ha seguido creciendo hasta llegar a los 30 millones por episodio de la cuarta temporada.
Una progresión de lo más lógica teniendo en cuenta que es una de las series más vistas de su plataforma, y su progreso hacia una ficción mucho más espectacular, cuidada y «tenebrosa» demandaban un salto de calidad (e inversión). Con su amplio uso de CGI y decorados fantásticos, además del aumento de caché de su estupendo cast, Stranger Things va a estrenar una de las temporadas de televisión más caras de todos los tiempos.
Y nosotros que nos alegramos. Stranger Things ha pasado de ser una historia de pueblo sobre un niño desaparecido y referencias a los años 80, a convertirse en una serie de terror y ciencia ficción mucho más oscura y llena de acción, con conspiraciones rusas, instalaciones gubernamentales secretas, y participación militar. Casi nada.
Universo Marvel (Disney +)
¿Lo echabais de menos verdad? Estaba claro que Marvel no podía faltar en esta lista.
Ahora que Disney+ está canalizando todos sus esfuerzos hacia el streaming, el MCU (Marvel Cinematic Universe) se ha convertido en su buque insignia. Y la verdad es que la jugada les ha salido muy bien.
Muchas de sus series han cosechado un éxito increíble, y poco a poco la cola de espera de títulos pendientes de estreno asociados al universo ha ido en aumento. Y como no podía ser de otra forma, los presupuestos de estas series debían ir en consonancia con las ambiciones de Disney.
¿Los tres títulos en cabeza?
- Bruja Escarlata y Visión – 25 millones por episodio
- Falcon y el Soldado de Invierno – 25 millones por episodio
- Loki – 25 millones por episodio
La casa del dragón (HBO)
20 millones por episodio
La esperadísima precuela de Juego de tronos centrada en la dinastía de los Targaryen, no solo superó todas las expectativas de los fas más exigentes de la serie madre, sino que también superó el presupuesto de su predecesora.
Estamos de nuevo ante un caso de éxito entre la crítica y el público, algo que ha asegurado su continuidad para largo en HBO Max (y probablemente su elevado coste).
Aunque la nueva entrega consigue superar a su predecesora en cuanto dinero invertido, la precuela batió récords de audiencia para HBO con casi 10 millones de personas sintonizando el primer episodio, algo que le ha dado a la serie la oportunidad de ampliar la historia de Poniente tres años después de la polémica conclusión de Juego de Tronos.
BONUS TRACK
Como es probable que os hayáis quedado con curiosidad de saber que títulos preceden la anterior lista, aquí tenéis un breve bonus con 5 series más: