Comparte
Pocas series había en 2006 con el potencial narrativo y visual de Héroes. La serie creada por Tim Kring consiguió en sus inicios un gran éxito de público y crítica, batiendo récords de audiencia en su emisión por la NBC. Pero la euforia duró poco. La segunda temporada fue interrumpida por la huelga de guionistas de 2007 y las dos siguientes acabaron perdiendo el rumbo, entre otros motivos, por los más de veinte capítulos que conformaban cada temporada y por su afán excesivo de complacer a sus fans. Ahora que todo es posible en la ficción televisiva, Kring y la NBC han decidido resucitar la franquicia Héroes e intentar volver a la esencia que les dio el éxito.
Heroes Reborn no ha sido concebida como la quinta temporada que nunca llegó tras la cancelación, sino como una falsa décima entrega de la serie original. La miniserie de 13 episodios tiene lugar cinco años después del final de Héroes, en el que Claire Bennet hizo públicos sus poderes. Pero durante este intervalo de tiempo han pasado muchas cosas, entre ellas, la muerte de la animadora: “Save KILL the cheerleader, save the world SHOW”.
«Un año despues de ‘Héroes’, los “héroes” son apuntados como culpables de un supuesto ataque terrorista y perseguidos»
A lo largo de estos cinco años, la gente ha desarrollado aversión y veneración a partes iguales hacia los ahora llamados EVOs, humanos evolucionados con habilidades sobrenaturales. Heroes Reborn sitúa la acción concretamente un año después de un supuesto ataque terrorista que afectó la ciudad de Odessa, Texas. Los “héroes” son apuntados como culpables de la tragedia y perseguidos por unos severos vigilantes que les harán la vida imposible.
El giro que propone el reboot es a primera vista interesante, pero como toda apuesta, tiene sus riesgos. Y el “reborn” del título augura unas aspiraciones new age un tanto presuntuosas. En la normalización de los superpoderes que caracterizó la serie desde sus inicios había una dimensión política de la que ahora los guionistas no podrán escapar. No cabe esperar un drama social, pero las implicaciones del conflicto con los EVOs serán ahora mucho mayores. En este sentido, el formato de trece episodios de cincuenta minutos ayudará a desarrollar una narración más compleja y cohesionada.
Kring y compañía intentarán salvar al mundo otra vez sin la carismática cheerleader Claire Bennet (Hayden Panettiere). Tampoco estarán Sylar (Zachary Quinto), Niki Sanders (Ali Larter) o Peter Petrelli (Milo Ventimiglia).
De los veteranos repetirán “el hombre de las gafas de pasta” Noah Bennet (Jack Coleman), Angela Petrelli (Cristine Rose), Hiro Nakamura (YATTAAAA!, Masi Oka), Mohinder Suresh (Sendhil Ramamurthy), el Haitiano (Jimmy-Jean Louis), Micah Sanders (Noah Gray-Cabey) y Matt Parkman (Greg Grunberg). La gran mayoría de personajes son nuevos, pero comparten el mismo universo que sus predecesores. Destacan Zachary Levi (protagonista de Chuck) y Judith Shekoni en el papel de dos vigilantes con ánimo de venganza. También Robbie Kay (Érase una vez), Rya Kihlstedt (Nashville, Dexter), Danika Yarosh (Shameless) o Ryan Guzman (Pequeñas mentirosas), entre otros.
Para los masoquistas que resistimos hasta el final de la serie, el reboot tiene un sabor agridulce. Por una parte está la posibilidad (un tanto remota) de redención de lo que fue Héroes en sus inicios. Y por otra, la sensación de una muy rentable profanación de la franquicia por parte de la NBC. ¿Homenaje o sacrilegio? Saldremos de dudas el próximo 24 de septiembre, con el estreno de un doble episodio.