¿La veo o no?: 'Esto te va a doler’ (Movistar Plus+)
¿La veo o no la veo?

‘Esto te va a doler’ (Movistar Plus+): Una dramedia médica para los que no van a la privada

La nueva comedia de la BBC es algo muy serio. Ben Whishaw protagoniza el nuevo acierto de la cadena británica que estrena Movistar Plus+ desde el 14 de marzo. Esta historia real sobre un médico residente en un hospital público está llena de humor negro, complicidad y honestidad.

Ben Whishaw sobrevive al saturado sistema de salud público del Reino Unido.

Nuestra sección La veo o no la veo… quiere solucionar uno de los problemas que más os estresan. ¿Cuál de estas tropecientas series empiezo? Los catálogos son cada vez más extensos y el hype, menos piadoso. No tenéis tiempo de verlo todo, pero nosotros sí. En cada análisis desglosaremos las virtudes y los vicios de un estreno reciente para que podáis tomar la decisión: ¿La veo o no la veo? Hoy toca ocuparnos de Esto te va a doler,

Se trata una miniserie de siete episodios estrenada por Movistar Plus+. Con Ben Whishaw (Un escándalo muy inglés) de protagonista absoluto, Esto te va a doler nos adentra, con mucho humor negro, en las miserias del día a día de una planta de obstetricia en un hospital público británico.

Background

La nueva comedia de la BBC es algo muy serio. Esto te va a doler está creada por Adam Kay, adaptando su propio libro This is going to hurt. Editado en España por la editorial Planeta con el título ‘Esto te va a doler: Historias disparatadas de un médico residente’, se trata de todo un superventas. Traducido a 37 idiomas, el libro ha vendido millones de ejemplares y fue el ganador del ‘libro del año’ en los premios británicos National Book Awards.

Ben Whishaw en una de las muchas miradas a cámara de la serie.

En el mismo, el autor partía de sus propias vivencias como médico residente en un hospital público. Hoy, Adam Kay se dedica plenamente a la escritura y ha firmado como guionista diversos proyectos de la BBC. Sin embargo, durante unos cuantos años su profesión era muy distinta: doctor en una planta de obstetricia. De sus vivencias, recogidas en su diario personal, surgió un gran éxito editorial que tiene todos los ingredientes para ser también un triunfo como serie.

El actor Ben Whishaw es el encargado de interpretar la versión ficcionada de Adam, el joven médico residente que hace lo que puede para mantener la energía en un entorno que le consume. Semanas de 97 horas, dobles turnos, disponibilidad a todas horas, burocracia constante y un sueldo de mierda…su vida es más bien una lucha por la supervivencia. La suya y la de sus pacientes.

¿Cómo arranca?

Con el brazo de un bebé colgando de la vagina de su madre. ¿Qué os parece? Esto te va a doler no se corta un pelo a la hora de ser gráfica. Pero lo hace de una forma con la que remarca lo grotesca que puede llegar a ser la realidad. Cuando asistes a centenares de partos o te encuentras con miles de anomalías médicas, la pulcritud es lo de menos. Así es la vida en un hospital. Sin ningún tipo de embellecimiento ni estilización romántica.

En esto los británicos son muy buenos: saben navegar muy bien la gris mundanidad del día a día. Y así, encontrar entre la suciedad, el feísmo, la escatología o los vicios, la belleza humanista en su máxima expresión. Como expone uno de los secundarios clave de la serie, interpretado por Alex Jennings (The Crown), “hay mucha basura en este trabajo pero me gusta quedarme con lo bueno cuando ocurre”.

¿A qué nos recuerda?

Se podría decir que Esto te va a doler es el hijo ilegítimo de Scrubs y Fleabag. Por extraño que parezca, esta nueva serie médica conjuga el humor hospitalario de la primera con la honestidad de la segunda. Las tres series, además, comparten mecanismo: la narración en primera persona. 

Si bien JD (Zach Braff) lo hacía con la voz en off mientras que la protagonista de Fleabag (Phoebe Waller-Bridge) lo hacía rompiendo la cuarta pared, ambos personajes demostraban mucha complicidad autoconsciente para con sus espectadores. El  Adam (Ben Whishaw) de Esto te va a doler podría habitar perfectamente en sendos universos. 

Alex Jenning está magnífico en ‘Esto te va a doler’.

De Scrubs, la serie recupera la capacidad para hacer humor en un entorno tan aséptico como un hospital. Las situaciones que allí se producen pueden parecer demasiado fuertes vistas desde fuera, pero la cotidianidad acaba produciendo humor en cualquier entorno. Y un espacio como un hospital no es, para nada, ajeno a ello. Aunque por cercanía britishof courseEsto te va a doler se acerca más a Fleabag. 

Y es así porque sus dos protagonistas miran y hablan a cámara, buscando esa conexión directa, entre irónica y autocrítica, con nosotros. Pero también porque los dos se abren en canal constantemente. Se desgarran emocionalmente para hacernos ver lo jodidos que están. Ambos deben aprender a superar un trauma reciente; en el caso de Adam, se trata de un parto prematuro que podría haber evitado si hubiera realizado un análisis a la paciente en vez de enviarla a casa.

Te gustará si…

Decir Fleabag sería repetirse. Pero me repito. Ya sabéis, sin ninguna duda, si conectáis con ese tipo de humor, Esto te va a doler os satisfará. Aunque no llega a suponer una revelación –como sí lo fue la serie de Waller-Bridge– el lenguaje directo y el humor negro de la serie de Adam Kay, le otorga una frescura muy bienvenida en un subgénero, el de las series médicas, demasiado explotado. 

Por descontado, si la medicina es vuestra profesión frustrada y sois de automedicarse o jugar a los médicos, os lo pasaréis bien navegando entre los pasillos de este hospital. Más cercana a la clásica Urgencias o Bodies que a las espectaculares House o The Good Doctor, Esto te va a doler no tiene nada que envidiar –al contrario– al resto de series médicas actuales como Anatomía de Grey, New Amsterdam o Doc. Y, por descontado Esto te va a doler también está emparentada con otras comedias británicas que se han ambientado en entornos médicos como son Bloods, Doc Martin, Green Wing, Dr. Willoughby, The Delivery Man o Sirens.

Los pequeños personajes secundarios dan profundidad al relato de la serie.

Sin embargo, Esto te va a doler también te gustará si eres una persona empática que además cree en la salud pública. La humanidad de todos los personajes, con sus virtudes y sus defectos, sus aciertos y sus errores inunda, por suerte, toda la serie. A pesar de los abusos de un sistema saturado que lleva al protagonista al límite de su propia salud física y mental, Esto te va a doler reivindica a todos los profesionales sanitarios que se dejan la piel y el tiempo en primera línea de acción. Y lo hace sin llegar a ser zalamera, cursi o naif. Con la honestidad de un creador que ha vivido y sufrido esas situaciones y sabe de lo que habla. Ahí está la grandeza de esta serie. 

No te gustará si…

Cuesta encontrarle grandes defectos a la serie, la verdad. Más allá de fobias personales (reconozco que Ben Whishaw es un actor con el que me cuesta conectar) que son fácilmente superables. O no tanto.

Y no, no me refiero al pobre Whishaw, sino a eso que nos afecta a tantas personas: la aprensión y la hipocondría. Si sois terriblemente aprensivos, puede que lo mejor sea recomendar ver Esto te va a doler en otro momento. La serie no se echa nunca para atrás y emplea más sangre que un rodaje de Saw.  Y siendo ambientada como está, en una planta de obstetricia, puede que ver la serie no sea la mejor idea del mundo verla si estás embarazada o planeas estarlo. Uff, hay momentos de la serie en los que es inevitable cerrar los ojos.  

Nuestro veredicto

Esto te va a doler es redonda en lo que propone; Una historia sencilla y personal, con cierta mirada desmitificadora para un sector indispensable para la sociedad pero no falto de problemas. 

La serie es una montaña rusa capaz de derrumbarnos con sus dosis de drama o hacernos reír a carcajadas cuando una paciente llega a comparar un shawarma que le ha sentado mal con el pene del estimado Hagrid de Harry Potter. Más británica imposible. Una serie made in BBC que cumple con todo lo que promete. Vale la pena alejarse de la privada y darle una oportunidad.

en .

Ver más en Esto te va a doler.