Comparte
Hoy os voy a presentar toda una colección de series de todo el mundo que tienen como nexo común tener el tema del cambio climático y sus consecuencias como núcleo central de sus tramas.
Es indudable que en los últimos años han crecido de forma exponencial las series sobre el cambio climático para acabar dividiéndose en dos vertientes principales: primero tenemos las historias que se desarrollan en el presente como forma de concienciar frente a los peligros que se ciernen sobre la humanidad (casi siempre provocados por una amenaza inesperada, relacionada con el cambio climático).
El segundo grupo son las distopías futuristas que plantean todo tipo de escenarios apocalípticos causados por las catastróficas consecuencias de no haber frenado a tiempo el calentamiento global y ubicadas en diferentes líneas temporales del futuro y generalmente en lugares devastados.
La selección es muy ecléctica, por lo que en esta ocasión he evitado dar mis opiniones personales ni juicios subjetivos sobre las series porque en este caso lo importante es conocer las temáticas independientemente de que su ejecución haya sido más o menos acertada, algo que prefiero que comprobéis por vuestra propia cuenta.
PROPUESTAS ACTUALES
El quinto día (Alemania)
Alarma global en los océanos
8 episodios (46 minutos) / Disponible en Movistar Plus +
Una serie de sucesos inexplicables que implican a diferentes organismos marinos en casi todos los océanos, encienden todas las alarmas de numerosas organizaciones científicas internacionales. Estas, incapaces de comprender y explicar los erráticos comportamientos de algunas especies marinas que empiezan a generar graves peligros para la humanidad, se dedican a buscar soluciones a contrarreloj.
Al investigar las interacciones entre esos sucesos extraños, un grupo de científicos de diversos países encuentran una correlación entre la degradación de los océanos debido a los efectos del cambio climático, con la aparición de un organismo muy agresivo que se reproduce con una enorme rapidez y que funciona como una defensa muy virulenta frente a la amenaza humana como su máximo enemigo.
De esta forma viajamos por todo el mundo para ver como la expansión de ese organismo afecta a comunidades pesqueras en el Perú, a los cefalópodos del Golfo de Vizcaya, a las orcas cercanas a las islas Shetland o a las ballenas de la bahía de Vancouver
La acción se desarrolla en múltiples escenarios y con múltiples protagonistas que acaban convergiendo en el tramo final como una especie de supergrupo a bordo de un barco para intentar acabar con esa amenaza marina.
La gran inundación (Polonia)
La importancia de la prevención hidrológica
6 episodios (45 minutos) / Disponible en Netlix
La hidróloga Jasmine Temer vuelve a su Polonia natal, tras formarse y trabajar muchos años en la Universidad neerlandesa de Utrecht.
En el marco de una investigación de campo para un proyecto europeo en el que colabora, descubre una serie de anomalías hidrológicas en un sistema lacustre al sur de Silesia que le hacen sospechar de una brutal crecida del rio Oder en los próximos días, relacionada con los efectos del cambio climático
Alarmada, Jasmine se desplaza a Breslavia para advertir a las autoridades de esa potencial crecida del río que basada en sus modelos hidrológicos puede inundar una enrome extensión de Silesia y por supuesto su capital Breslavia.
La Gran Inundación está dividida en dos mitades: antes y después de la inundación. En sus primeros tres episodios vemos como todas las advertencias de la hidróloga caen en saco roto, agravadas por el hecho de carecer de información topográfica actualizada para poder alimentar el modelo hidrológico con una mayor exactitud (en especial en lo referente a todas las nuevas construcciones en la llanura inundable del río Oder).
En esta fase conocemos el proceso de toma de decisiones que deben tomar las autoridades locales para prevenir los riesgos de esa brutal crecida y que en algunos casos tienen la completa oposición de las personas que se van a ver directamente afectadas por actos como la posible voladura de diques existentes para intentar encauzar el agua fuera de la capital a cambio de anegar sus terrenos.
La plataforma (Reino Unido)
Nuevos e inexplicables fenómenos meteorológicos
6 episodios (50 minutos) / Disponible en Prime Video
La plataforma petrolífera Kincaid Bravo se encuentra situada a varios kilómetros de la costa este escocesa y alberga una tripulación de decenas de personas que se van turnando en rotaciones de quince días en la plataforma y quince días en tierra.
Poco antes de una de estas rotaciones se produce la aparición de una espesa y misteriosa niebla que impide la llegada de los helicópteros y deja completamente aislados a los trabajadores de la plataforma y las comunicaciones cortadas.
Para complicar las cosas la niebla empieza a generar una serie de comportamientos extraños en algunos de los trabajadores que ponen en peligro al resto de sus compañeros. Ante esa situación de aislamiento e incomunicación empiezan a surgir tensiones entre los trabajadores y la representante oficial de Pictor la empresa propietaria del campo petrolífero.
La estructura laberíntica de esas plataformas a mar abierto y el gran numero de trabajadores que conviven bastante hacinados y con unas duras condiciones de trabajo es el marco perfecto para ir diezmando el grupo de forma paulatina, por efecto de esa misteriosa niebla relacionada con los efectos del cambio climático.
Ocupados (Noruega)
Graves incidentes políticos medioambientales
24 episodios (45 min) / Disponible en Prime Video
El cierre de la producción de combustibles fósiles por las políticas medioambientales de un Gobierno noruego del partido verde que ha ganado las últimas elecciones con esa promesa en su programa, provoca una inesperada y sorpresiva invasión de Rusia para salvaguardar sus intereses energéticos.
La promesa del primer ministro noruego Jesper Berg estaba en la linea de salvaguardar los recursos del planeta por el efecto nocivo del cambio climático en todos los aspectos de la vida, pero la reacción rusa le obliga a comulgar con ruedas de molino al ver a los rusos llegar y controlar todos sus recursos naturales y seguir produciendo como si no hubiera pasado nada.
Sus decisiones son muy delicadas, como intentar evitar por todas las maneras un conflicto bélico con Rusia, consciente de que iba a ser una gran masacre para su pueblo. Pero su creciente aislamiento tanto dentro de su partido como internacionalmente, le está haciendo pagar un peaje personal muy difícil de soportar.
El apartado político de la serie es realmente apasionante y no deja títere con cabeza. Con los cuatro agentes principales (Noruega, Rusia, Union Europea y USA), culpables de la situación en mayor o menor medida, somos testigos de una escalada de tensiones que la serie desarrolla dedicando cada capítulo a un mes de la ocupación, con saltos temporales entre cada uno de ellos
FUTUROS DISTÓPICOS APOCALÍPTICOS
The Commons: Última esperanza (Australia)
La tormenta perfecta del cambio climático y una pandemia
10 episodios (45 minutos) / No disponible en España
En un distópico futuro cercano, la tierra ha sido asolada por números fenómenos atmosféricos de extrema gravedad, como tormentas, sequías o inundaciones asociadas al cambio climático y la falta de reacción de muchos gobiernos cuando el problema era más incipiente.
La situación climática ha dejado muchos lugares desolados, generando una gran cantidad de refugiados climáticos que huyen de sus lugares de residencia inhabitables por esos cambios y generalmente asociados con fenómenos de desertización. Esos refugiados se dirigen a los escasos lugares de la tierra donde las condiciones de vida son más tolerables.
En paralelo dichos desplazamientos poblacionales asociados con el cambio climático han permitido que la enfermedad de Chagas, que solo solía presentarse en zonas tropicales, haya mutado y se haya extendido por todo el mundo creando una verdadera pandemia mundial. Ambos factores se han cebado especialmente con los más pobres y los refugiados climáticos que se hacinan en campos provisionales a la espera de un permiso para ir a zonas más habitables.
En este contexto los protagonistas de The Commons son un matrimonio formado por una neuropsicóloga que trabaja en un hospital de referencia y cuyo principal objetivo en la vida es ser madre (algo muy complicado en sus circunstancias debido a su edad), y su marido Lloyd, un biotecnólogo que esta trabajando junto a su socio en una vacuna contra la enfermedad de Chagas (que con más de veinte millones de contagiados se ha convertido en una verdadera pandemia mundial).
Pero al estar cercana a la cuarentena, Eadie no puede acceder a los protocolos médicos reservados a las mujeres más jóvenes y fértiles para asegurar la viabilidad de los nacimientos.
El caballero negro (Corea)
Los repartidores legendarios
6 episodios (45 minutos) / Disponible en Netflix
En el año 2071, el desastre climático ha dejado un mundo donde el aire está contaminado y las personas dependen de máscaras para respirar.
En semejantes circunstancias, solo el uno por ciento de la raza humana ha podido sobrevivir y se ha producido una estricta estratificación social en las devastadas tierras desérticas en que se ha convertido la península de Corea.
En este sistema social los eslabones más bajo son los refugiados que están fuera de las zonas habitables y cuya única opción para sobrevivir es hacer de repartidores de todo tipo de mercancías por las peligrosas rutas exteriores que unen los núcleos habitados.
La serie se centra en la historia del legendario repartidor 5:8, excepcionalmente dotado para todo tipo de batallas y duelos, que acoge como discípulo al joven Sa-Wol, un refugiado que sueña con convertirse en repartidor.
Un futuro desafiante (USA)
La progresiva degradación terrestre
8 episodios (60 minutos) / Disponible en Apple TV+
En el año 2037 la tierra ha llegado a un punto de no retorno debido a los devastadores efectos del cambio climático. En caso de que no se contenga de una forma más eficaz, el aumento de la temperatura terrestre no se podrá limitar a unos valores asumibles para los ecosistemas globales.
Al estar planteada como serie antológica, en cada episodio viajamos a un momento determinado del futuro para conocer un problema concreto siempre asociado a los devastadores efectos del cambio climático.
Los fenómenos van desde la posible extinción de las ballenas, al aumento progresivo de varios metros del nivel del mar inundando vastas zonas costeras, pasando por ecocidios provocados por grandes corporaciones.
Los episodios son independientes, aunque pueden haber algunas interconexiones entre algunos personajes.
Years and years (Reino Unido)
Un futuro plausible para pensar y recapacitar sobre nuestros actos
6 episodios (55 minutos) / Disponible en HBO
La familia Lyons se estructura en torno al núcleo de los cuatro hermanos Lyons, entre los que destaca Edith, una activista medioambiental y social que viaja por todo el mundo defendiendo todo tipo de causas incomodas para los poderes fácticos.
Edith tiene grandes discusiones familiares y en especial con su hermano mayor Stephen un asesor financiero conservador y negacionista del cambio climático, como veremos durante los quince años que la serie sigue la evolución de la familia Lyons.
La espoleta de inicio es la fulgurante aparición televisiva en la primera escena de la serie de una tertuliana populista Vivienne Rook, que con una serie de mensajes impactantes llenos de demagogia, empieza a calar hondo en ciertos estratos de la sociedad británica, incluyendo algunos miembros de la familia Lyons.
A partir de ese punto todo empieza a ir cuesta abajo para los miembros de la familia Lyons, como vamos viendo en los sucesivos saltos al futuro, que pueden abarcar dos o tres años por episodio. En cada entrega se muestra como los grandes acontecimientos mundiales (cambio climático, armas nucleares, crisis bancarias, crisis de refugiados, el mundo post-Brexit, la digitalización de la sociedad, etc) sacuden a todos y cada uno de los miembros de la familia Lyons, siguiendo esa máxima, de que si algo puede ir a peor, irá a peor.
Moonhaven (USA)
Soluciones lunares para la emergencia climática
La imparable degradación del clima terrestre obliga al planteamiento de una alternativa lunar denominada proyecto Moonhaven.
El proyecto consiste en ocupar una pequeña parte del territorio lunar que ha sido regenerado y hecho habitable mediante técnicas de terraformación, para formar una comunidad cerrada y dispuesta a experimentar toda una serie de proyectos ecológicos y de sostenibilidad para poder devolverlos a la tierra al cabo de cien años, una vez comprobada su fiabilidad, en el marco de un proyecto denominado ‘El Puente’.
Moonhaven empieza su recorrido en el momento en que los habitantes lunares deben volver a la tierra tras ese siglo en nuestro satélite. El objetivo es compartir conocimientos y experiencias como última oportunidad para salvar la Tierra y para ello se desplaza a la luna Indira Mare, una alta dignataria terrestre junto a su piloto Bella Sway, para negociar los términos de la transferencia de información y de personas.
Los problemas empiezan cuando la comunidad lunar que vive de forma apacible y armoniosa, no ve nada claro el volver a la destrozada tierra tras ser utilizados como conejillos de indias durante cien años y varias generaciones. Ese malestar genera una serie de disidencias y facciones resistentes que amenazan el resultado final de ese experimento, provocando algunas acciones violentas que nunca se habían producido en la colonia lunar.
Esta selección te va a permitir sumergirte durante tus vacaciones estivales en todo tipo de ficciones relacionadas con el cambio climático, el tema de moda y que me consta que tiene muchas ficciones en preparación para los próximos meses, por lo que no descarto hacer una segunda parte dentro de un año para recoger todas esas nuevas propuestas.