Dragones y Emmys: el prometedor futuro de HBO - Serielizados
Nueva etapa tras 'Succession' y 'Barry'

Dragones y Emmys: el prometedor futuro de HBO

"It’s Not TV, It’s HBO" fue el eslogan que la cadena escogió en 1996 para diferenciarse de su competencia. Su producción todavía no era sinónimo de calidad, pero ya tenían grandes series como 'Sigue soñando' o 'The Larry Sanders Show' y ese eslogan era toda una declaración de intenciones.  

HBO parece tener muy claro hacia donde va como cadena.

Desde sus inicios HBO ya encadenó un éxito tras otro con series como Oz, Sexo en Nueva York, Los Soprano, A Dos Metros Bajo Tierra, The Wire o Deadwood, logrando en menos de una década cambiar la televisión para siempre. HBO no quería ser televisión, y la televisión empezó a querer ser como HBO, con cadenas de cable estrenando series como Dexter en Showtime, Mad Men en AMC o The Shield en FX, que por su arriesgada propuesta no tenían cabida en la televisión en abierto.

HBO se ha caracterizado por su constancia. Sus series han ido y venido, pero la calidad siempre ha estado ahí. Y cuando una serie emblema ha finalizado, siempre ha llegado otra para recordarnos por qué es una marca tan reconocida y de prestigio. Sin embargo, es inevitable pensar que el final de una gran serie conlleva el final de una era. Pasó con Los Soprano en 2007, con Juego de Tronos en 2019 y volverá a pasar esta primavera de 2023 con Succession y Barry, una un drama, otra una comedia –aunque no está claro cuál es cuál– y las mejores series de HBO en la actualidad

Cuando una cadena encuentra un éxito, es habitual que intente aprovecharlo y haga por ello todas las temporadas posibles, provocando como resultado una bajada de calidad. En el caso general de HBO, y más concretamente hablando de Succession y Barry, esto no es así. La serie finaliza cuando tiene que finalizar, y como en el caso de estas dos series, su final llega cuando sus creativos han decidido que es hora de terminar la historia.

HBO está en mejor forma que nunca, y sus series de los domingos por la noche se han convertido en una cita obligatoria cada semana.

En HBO hay series que se cancelan antes de tiempo, como en cualquier cadena, pero no hay ninguna serie “zombie”, esas que siguen en emisión a pesar de ya no tener nada que contar, que ya no tienen nada de la grandeza que las caracterizo en sus primeras temporadas –incluso su serie de zombies, The Last of Us, parece que finalizará con solo 3 temporadas–. A HBO le habría encantado hacer más temporadas de Barry y Succession -aunque puede que veamos más de esta última en forma de spin-off-, pero sus finales no significan que la cadena tal y como la conocemos también vaya a cambiar. No es el final de ninguna era.

Gracias a dramas como Euphoria, La Casa del Dragón, The White Lotus o The Last of Us, o comedias como Curb Your Enthusiasm, Los Gemstone o Somebody Somewhere, HBO está en mejor forma que nunca, y sus series de los domingos por la noche -lunes para nosotros- se han convertido en una cita obligatoria cada semana. Sin embargo, en el futuro de HBO no solo están sus series en emisión, sino también esas en desarrollo que, aunque hoy solo son proyectos, el día de mañana pueden convertirse en ganadoras de premios y en nuestras nuevas series favoritas

The-White-Lotus-Season-2-sicily-1

Fotograma de la segunda temporada de ‘The White Lotus’, uno de las series más exitosas de HBO.

No cabe duda de que la franquicia más importante de HBO en la actualidad es la de Juego de Tronos, estando La Casa del Dragón en emisión y otras en desarrollo que explorarán tanto el pasado de Poniente, como una centrada en Aegon I, como el futuro, caso de una secuela de la serie original sobre Jon Nieve. No sabemos cuántas series se están preparando, ya que aparentemente varios de los proyectos anunciados han sido cancelados, y otros tantos no han sido revelados.

Pero HBO sabe que tiene una franquicia de calidad, y no quiere sobreexplotarla haciendo demasiadas series -algo de lo que está pecando Disney con Marvel y Star Wars-, e incluso no tiene problema en tirar a la basura un piloto ya realizado si no cumple el nivel de calidad exigido. Algo que ya ha ocurrido dos veces, con el piloto original de Juego de Tronos y con la precuela Bloodmoon, que costó 30 millones de dólares.

Por ello, podemos estar seguros de que Juego de Tronos forma parte del futuro de HBO. Sin embargo, puede que sea la única serie de HBO que continue en spin-offs –a la espera de si la cuarta temporada de Succession es lo último que vemos de los Roy–, ya que otros intentos de resucitar series, como True Blood o A Dos Metros Bajo Tierra, se han quedado simplemente como charlas de despacho. De hecho, aunque Sexo en Nueva York fue una serie original de HBO, su serie secuela, And Just Like That es una serie de HBO Max.

Esto es lo que diferencia a HBO de HBO Max, mientras que HBO centra su programación en su mayoría en series originales, HBO Max es la plataforma de streaming de Warner, y por ello, está desarrollando series de las propiedades más populares del estudio como DC, It o Harry Potter. Es por ello por lo que, aunque Juego de Tronos es la niña bonita de la cadena, y se podría apostar a que La Casa del Dragón no será lo último que veamos de la franquicia en HBO, no sería de extrañar que acabásemos viendo alguna serie de Poniente también en la plataforma de Warner.

Aunque por su corte adolescente Euphoria no parecía encajar con la imagen de la cadena, su gran calidad y reparto –la mayoría en su día desconocidos y ahora estrellas– la convirtió en una de sus series más vistas. Queriendo repetir este éxito, Sam Levinson, su creador, estrenará este mismo año The Idol, un drama sobre el fanatismo en el mundo de la música protagonizado por Lily-Rose Depp y The Weeknd.

Pero no es la única que busca subirse a la ola euforia de Euphoria, ya que The Hater, basada en la película polaca del mismo nombre sobre un estudiante obsesionado con la hija de una familia de clase alta contratado para trabajar en una granja de trolls, tiene también potencial de convertirse en un éxito, aunque ahora mismo solo está en la fase de desarrollo.

La segunda temporada de ‘Euphoria’ fue una de las series más vistas y comentadas de 2022

En el futuro de HBO también se encuentran las series sobre crímenes que tan bien le han funcionado en el pasado. Buscando repetir el éxito de Heridas abiertas, Big Little Lies, Mare of Easttown o True Detective, la cadena ya ha dado luz verde a The Son, una serie dirigida por Denis Villeneuve y protagonizada por Jake Gyllenhaal que sigue a un fugitivo de la justicia que no recuerda su pasado.

En fase de desarrollo, pero con suerte en el futuro de la cadena, se encuentran proyectos muy prometedores como Everyone In My Family Has Killed Someone, un drama sobre un profesor que, años después de ser rechazado por su familia criminal por entregar a la policía a su hermano por asesinato, es invitado a una reunión familiar en la montaña donde aparece un cadáver. Otro proyecto con mucho potencial es My Dentist Murder Trial, una miniserie protagonizada por David Harbour y el omnipresente Pedro Pascal basada en el caso real del Dr. Gilberto Núñez, un dentista acusado de asesinar a un amigo con cuya mujer estaba teniendo una aventura, y de hacerse pasar por un agente de la CIA. 

En fase de desarrollo hay también adaptaciones de películas de éxito, como es el caso de Parásitos, basada en la película ganadora del Oscar de Bong Joon-ho, Scanners, basada en la película de David Cronenberg, o incluso una serie secuela de la saga de películas de Hellraiser. También hay una película que no pudo serlo, y está siendo desarrollada muchos años después como serie: Napoleón, proyecto que desarrolló Stanley Kubrick en los años 60 pero que nunca pudo realizar, y que ahora ha rescatado Steven Spielberg en forma de miniserie.

Otros son los proyectos que podríamos calificar como high-concept por su atractiva premisa. Esas series que con solo saber su sinopsis te convencen para darles una oportunidad. Una de ellas, ya en producción, es The Regime (antes titulada The Palace), una miniserie protagonizada por Kate Winslet y creada por Will Tracy, guionista de Succession y El Menú, sobre el día a día en un palacio de un régimen autoritario que se está desmoronando en un país ficticio de Europa. 

Que HBO sea sinónimo de calidad no es casualidad. Es una reputación que se ha ganado a lo largo de su historia gracias a series originales, arriesgadas y de un gran nivel.

The Franchise es uno de los proyectos más prometedores del futuro HBO. Creada por Sam Mendes y Armando Iannucci, cuenta en tono de comedia los entresijos de la creación de una franquicia de películas de superhéroes. Si Iannucci ya parodió la política americana con Veep, ahora le toca a Marvel. En su reparto se encuentran Billy Magnussen, Jessica Hynes, Daniel Brühl o Richard E. Grant, y aunque de momento solo ha sido confirmado su piloto, hay confianza en que HBO apueste por el proyecto.

En desarrollo se encuentran decenas de proyectos con argumentos muy atractivos, entre los que destacan Sphere y Roadmarks. Sphere, un thriller psicológico basado en la novela de Michael Crichton, que ya tuvo adaptación cinematográfica protagonizada por Dustin Hoffman y Sharon Stone, trata sobre un grupo de científicos que comienzan a tener pesadillas tras entrar en contacto con una esfera de origen aparentemente alienígena.

Kate Winslet en ‘The Regime’, una de las próximas series de HBO.

Por otro lado, George R.R. Martin, además de las varias series de Juego de Tronos, aprovechando su tiempo libre y que no tiene ningún libro pendiente por publicar, está desarrollando Roadmarks, una serie basada en la novela del mismo nombre escrita por Roger Zelazny en los años 70, sobre una autopista con un portal para viajar en el tiempo. Y sí, también hay dragones.

Que HBO sea sinónimo de calidad no es casualidad. Es una reputación que se ha ganado a lo largo de su historia gracias a series originales, arriesgadas y de un gran nivel. Pronto acaba Succession, pero habrá una sucesora porque la calidad HBO nunca termina.

en .