Comparte
Estos últimos años hemos visto cómo han hecho al formato serial títulos como Atracción Fatal o American Gigoló (sin gran éxito), iniciando esta línea de adaptaciones/remakes que echan mano de la nostalgia y los fans de los películas originales para volver a traer estas historias a nuestras pantallas. series y películas
Presunto inocente (2024) – Apple TV+
David E. Kelley vuelve a la carga
Protagonizada originalmente por Harrison Ford, Presunto Inocente (1990), dirigida por Alan J. Pakula, fue uno de aquellos thrillers que se pusieron de moda en los años ochenta y noventa que mezclaban tensión sexual, infidelidades, crímenes y juicios.
En el caso de la nueva serie, Presunto Inocente (2024) de Apple TV+, esta adapta la novela homónima de 1987 escrita por Scott Turow, a pesar de que es más conocida la película que la novela. En esta ocasión cambiamos a Ford por Jake Gyllenhaal en la historia de un fiscal del distrito que pasa a ser el principal sospechoso de la muerte de una compañera con la que tenía una relación en secreto.
Todo salta por los aires cuando este perfecto fiscal y marido se convierte en un presunto asesino. La serie expande la historia del libro y la película (mucho más centradas en los aspectos judiciales) para centrarse también en el impacto que este hecho tiene a la familia protagonista.
Secretos de un matrimonio (2021) – HBO Max
Terapia de pareja
Guionista y director de teatro y cine sueco, Ingmar Bergman es considerado uno de los directores de cine clave de la segunda mitad del siglo XX. Con títulos tan importantes como Persona, El séptimos sello, Fresas Salvajes, y en este caso, Secretos de un matrimonio (1974), el director nos introducía en la película original, a un matrimonio que decide hablar de sus problemas.
En esta nueva adaptación de la icónica película, nos encontramos con una serie que reexamina la representación del amor, el odio, el deseo, la monogamia, el matrimonio y el divorcio a través de la perspectiva de una pareja estadounidense contemporánea. Y claro, esto es un lujo de ver teniendo en cuenta que el matrimonio protagonista en cuestión está formado por Jessica Chastain y Oscar Isaac.
Cuando HBO anunció que estaba preparando un remake de la icónica película, la pregunta que casi todos nos hicimos fue: ¿por qué? De alguna forma, en esta nueva propuesta, había la intención de recuperar el origen seriado del trabajo del director sueco, que aunque muchos conocieron gracias a su versión fílmica, fue una ficción de seis episodios en los cuales se diseccionaba y radiografíaba a un matrimonio en el cual, desde fuera, todo parecía perfecto. El responsable de la actualización no es otro que Hagai Levi, creador de En terapia, una serie claramente referencial de Secretos de un matrimonio, y que tenía enamorado al hijo de Bergman, que, curiosamente fue quien se acercó a Levi para ofrecerle esta revisión de la ficción de su padre.
Inseparables (2023) – Prime Video
Remake en clave femenina
David Cronenberg, el maestro del body-horror, adaptó en 1988 la novela ‘Twins’ de Bari Wood y Jack Geasland, basada en el caso real de Stewart y Cyril Marcus, dos gemelos idénticos que eran ginecólogos de prestigio en Nueva York y murieron en circunstancias extrañas. Cronenberg hizo suyo el caso con una película muy característica de su cine, de la mano de un brillante Jeremy Irons como doble protagonista.
Treinta y cinco años después, Prime Video ha estrenado una nueva versión protagonizada por Rachel Weisz en el papel de las hermanas gemelas. Un giro femenino que abraza con fuerza y atrevimiento, las ganas de «provocar» de la creadora de la miniserie, Alice Birch (Normal People, Succession).
Una serie que aborda cuestiones como el cuerpo, la ética médica y la maternidad, manteniendo la perversidad (más sutil, sin llegar al body-horror descarado de Cronenberg) y una clara crítica hacia esta sociedad ultra-capitalista. Con estas dos gemelas protagonistas que lo comparten todo: drogas, amantes y un deseo sin remordimientos de hacer el que haga falta por conseguir sus objetivos. Una de aquellas historias que mejor ver hasta el final.
Irma Vep (2022) – HBO Max
Imágenes contemporáneas
Con Irma Vep (2022) Olivier Assayas, reimagina su propia pelicula 26 años después, de la mano de HBO Max. La serie nos habla de la Mira (Alicia Vikander) una estrella de cine desengañada tanto por su carrera como por una reciente ruptura, que llega a Francia para encarnar a Irma Vep en una adaptación del clásico francés del cine mudo Los vampiros. A medida que avanza el rodaje, Mira se da cuenta que los límites entre ella misma y el personaje que interpreta empiezan a difuminarse y a fusionarse.
Esta revisión de su propia ficción la hace mes accesible y sencilla en forma (la película era mucho más experimental), para hablar sobre temas como la fama, la creación, el ego, la falta de intimidad y de los límites del autoría/autoridad de un cineasta.
Irma Vep es un maravilloso ejercicio metalingüístico, en el cual la reflexión sobre identidades nacionales abre un debate de lo más interesante: el del oligopolio de las plataformas. ¿Hablar de contenidos es mercantilizar todavía más el arte? En medio de todo este entramado, nos encontramos a una Vikander maravillosa, vital y energética, que encarna a la perfección a una actriz en proceso de reinvención, o como mínimo de cierta metamorfosis.
La costa de los mosquitos (2021) – Apple TV+
Familia a la fuga
La costa de los mosquitos, estrenada al 2021, ya tuvo una versión en película en 1986, protagonizada por Harrison Ford y dirigida por Peter Weir. En este caso, cambiamos Ford y Helen Mirren por Justin Theroux y Melisa George en la historia de un padre muy peculiar del que nunca acabamos de saber si es un iluminado con razón, o un paranoico que pone en peligro la vida de su familia.
La serie es una adaptación, no sólo de la película, sino de la novela homónima de Paul Theroux -que curiosamente es el tío de Justin Theroux-, donde Allie Fox, un brillante inventor e idealista radical, se embarca con su familia en una peligrosa aventura a través de México para huir del gobierno de EE. UU. Un remake profundiza más en el conflicto familiar interno, mostrándonos lo que sucede cuando una familia se encuentra en una situación límite.