Cinco 'True Crime' británicos que deberías ver
Basado en hechos reales

Cinco ‘True Crime’ británicos que deberías ver

Aprovechamos el reciente estreno de 'El quinto mandamiento' y 'The long shadow' para destacar cinco de los mejores true crimes británicos de los últimos años.
El quinto mandamiento

Éanna Hardwicke está brillante interpretando a Ben Field en 'El quinto mandamiento'

Ya sabéis que a los británicos se les da muy bien lo de hacer series de ficción. Especialmente aquellas basadas en hechos reales. Y si son crímenes de por medio, ya lo bordan. En las últimas semanas han coincidido algunos estrenos recientes como The long shadow El quinto mandamiento que ponen de relieve la importancia de los true crime en la actualidad y más concretamente en este caso, la del true crime de ficción tras el boom vivido por los documentales.

La atracción por aquello macabro, real y tenebroso se ha convertido en los últimos años en un pozo sin fondo de inspiración para la ficción televisiva. Y aunque a veces es difícil de entender el porqué de nuestra fascinación con este género, la realidad es que ahora mismo este tipo de historias están muy demandadas por el público.

Cómo bien decía Mariona Borrull en su artículo sobre los true crime: “Nos engancha, porque utiliza los mecanismos del suspense para elaborar un surtido de preguntas que nunca se resuelven al instante, dejando unos momentos de oro para que montemos una auténtica carrera de karts en los oscuros pasillos de nuestra mente. Nos quitan asideros y especulamos, pendientes de una respuesta.”

Cumplen con una función mucho más sencilla que enrevesada: mostrarnos aquello que de normal no podemos ver. Es por eso que usando el reciente estreno de los títulos anteriormente mencionados como punto de partida, venimos a recomendaros cinco de los mejores true crime británicos de los últimos años disponibles en plataformas.

El quinto mandamiento (2023) true crime
«He’s a wonderful man»

Una miniserie brillante de cuatro capítulos, que se puede ver fácilmente de un tirón.

El quinto mandamiento está basada en la historia real sobre dos «supuestos» asesinatos de dos personas jubiladas en Inglaterra en los años 2015 y 2016, a manos de un joven que quería sus herencias.

Considerado como uno de los crímenes más complejos y confusos (en cuanto a demostrar con pruebas los hechos) de los últimos tiempos en el Reino Unido, el título original es ‘The Sixth Commandment’ porque en la iglesia anglicana ‘No matarás’ está puesto el sexto mandamiento. El título tiene relevancia por el vínculo de los protagonistas con la Iglesia, y porque el chico se gana el favor de los ancianos a través de la religión. Lo mejor de todo es que la serie es que no cae en ningún momento en el sensacionalismo, sino que explora la historia con equilibrio, sensibilidad y respeto hacia las víctimas.

True crime

‘El quinto mandamiento’ está disponible en Filmin.

Sherwood (2022) true crime
Heridas del pasado

Ambientada en un pueblo minero de Nottinghamshire, Sherwood gira alrededor de dos escalofriantes asesinatos que destrozan una comunidad ya fracturada por su pasado.

La idea de su creador, James Graham, es dar a entender que la conflictividad laboral de los años ochenta fue provocada. El objetivo detrás de todo lo sucedido era derrotar los sindicatos para poder aprobar medidas neoliberales en la economía, y para eso, el gobierno se sirvió de agentes secretos que espiaban y calentaban los ánimos.

Una ficción inteligente, convincente y conmovedora que tendría que establecerse como un ejemplo de interpretación, dirección y buena escritura, puesto que no flaquea en la trama, ni en la atención a los detalles. Un perfecto retrato y crónica de un espacio y momento histórico muy importante de Reino Unido.

True crime

‘Sherwood’ está disponible en Filmin.

The long shadow (2023) true crime
La sombra del miedo

Todo empieza con la aparición del cadáver de una prostituta en un parque del barrio de Chapelton, en Leeds. Este hecho pone en alerta la policía del condado, con el detective sargento Dennis Hoban, al mando de las investigaciones junto a su mano derecha, el sargento Jim Hobson.

Poco a poco la cifra de mujeres muertas va creciendo hasta llegar a cinco en dos años, y las alarmas sociales se disparan especialmente cuando el asesino, conocido como el destripador de Yorkshire, ya no mata exclusivamente prostitutas en parques de Leeds, sino que mata en otras ciudades e, incluso, en el interior de las casas.

Una de las cosas más destacables de la serie es la inmensa interpretación de Toby Jones. Un polícia obsesivo, sensible y dedicado que también tiene que luchar contra el estamento policial ante la pasividad que hay por el hecho que las víctimas sean prostitutas y, por lo tanto, no son consideradas “dignas” a la hora de resolver los casos.

True crime

The long shadow está disponible en Movistar Plus+ y SkyShowtime.

Cómo meterse en un jardín (2021) 
Una pareja peculiar

La serie nos explica la historia de Susan y Christopher Edwards. Una pareja muy reservada, tranquila, pero un poquito extraña, que gastaban todo su dinero en objetos firmados de Hollywood y de la Segunda Guerra Mundial.

Es por eso que cuando los padres de Susan, William y Patricia Wycherley, desaparecen un día de mayo del 1998, a ninguno de los vecinos les pareció extraño que, según su su hija, ambos ancianos se trasladasen a Irlanda «para disfrutar de un poco de aire fresco y la naturaleza».

Pero todo cambia cuando quince años después de este supuesto traslado, Christopher llama a su madrastra desde Francia, para pedirle dinero y le confiesa que él y Susan habían enterrado los padres de Susan en su propio patio hacía más de una década. En su juicio en junio del 2014, los dos fueron declarados culpables de asesinato, y condenados a cadena perpetua con un mínimo de 25 años cada uno. Actualmente, permanecen en dos prisiones diferentes de Inglaterra y mantienen su inocencia.

Olivia Colman

‘Cómo meterse en un jardín’ está disponible en HBO Max.

Los crímenes de Essex (2020) true crime
Secretos de familia

Se trata de un caso real que sacudió mediáticamente la Inglaterra de los años 80. Fue el 1985 cuando se encontraron sin vida cinco miembros de una familia al este de Inglaterra.

Basada en las diferentes entrevistas e investigaciones publicadas sobre el crimen, la serie ha sido avalada y ha contado con la participación de Colin Caffell, padre de los dos niños asesinados y expareja de la primera acusada, Sheila Bamber, también muerta al acto. Fue el hermano de Sheila, Jeremy Bamber, quién advirtió la policía por teléfono. Alegó haber recibido una llamada desesperada de su padre, Nevill, en que le decía que su hermana, de 28 años y recientemente diagnosticada con esquizofrenia paranoide, estaba en pleno brote e iba armada con un rifle.

Un caso que explotado por las ramas más sensacionalistas del periodismo británico y que hizo un giro de 180 grados cuando nadie lo esperaba.

True crime

‘Los crímenes de Essex’ está disponible en Filmin.

en .