Adaptaciones de clásicos literarios latinoamericanos
Papel y pluma

Adaptaciones de clásicos literarios latinoamericanos: la eterna disyuntiva

¿Eres un gran aficionado a la literatura latinoamericana? Te encanta enfrascarte en discusiones interminables sobre si la adaptación serielizada hace justicia al libro? ¿Te gusta descubrir esos mundos imaginarios a través de las miniseries sin haber leído el libro antes? Si alguna de las respuestas a estas preguntas es SÍ, este articulo va dedicado a vosotros.

Fotograma de la serie 'Cien años de soledad'.

Para cerrar el año vamos a aprovechar una reciente hornada de estrenos para hacer una selección de series que han adaptado grandes clásicos latinoamericanos y que han despertado reacciones muy encontradas entre los partidarios y los detractores de las nuevas versiones audiovisuales.

Tu percepción de la miniserie dependerá en gran manera del trabajo previo que hayas realizado, puesto que si has leído el libro original y eres un apasionado del mismo, con unas imágenes claramente formadas en tu cabeza de tus personajes preferidos, tus comparaciones van a ser inevitables.

Por el contrario, si te acercas sin haber leído el libro original ni tener ninguna idea preconcebida sobre la trama ni los personajes, tu capacidad de sorpresa puede ser mucho mayor al descubrir todo esos mundos imaginarios por primera vez.

Ambas aproximaciones me parecen validas para acercarse a conocer esos clásicos literarios, en especial si como en varias de las propuestas que he seleccionado me parece que el resultado ha sido más que digno y a lo mejor te inspira para leer el libro original y profundizar más en la historia. 

El realismo mágico está presente en varias de las propuestas y finalmente he decidido incluir a modo de bonus track, dos  futuros estrenos previstos para el año 2025 y que han levantado mucha expectación entre sus fervientes lectores.

Al estar la mayoría de ellas disponibles en nuestro país, os invito a descubrir toda esta colección de series que adaptan clásicos literarios latinoamericanos.

Cien años de soledad (Colombia)
Crónicas de un pueblo mágico, macondo

Adaptación de la novela de Gabriel García Márquez
8 episodios, 60 minutos / Disponible en Netflix

Al casarse en contra de la voluntad de sus padres, los primos José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán dejan atrás su pueblo y emprenden un largo viaje en busca de un nuevo hogar.

Acompañados por amigos y aventureros, su periplo culmina con la fundación de un utópico pueblo a las orillas de un río de piedras prehistóricas que bautizan como Macondo, en medio de una ciénaga.

Varias generaciones de la estirpe de los Buendía marcarán el devenir de este pueblo mítico, atormentadas por la locura, los amores imposibles, una guerra sangrienta y absurda, y el miedo a una terrible maldición que les condena, sin esperanza alguna, a cien años de soledad.

Como agua para chocolate (México)
Amores imposibles culinarios

Adaptación de la novela de Laura Esquivel
6 episodios, 45 minutos / Disponible en
 MAX

La familia De la Garza, dirigida con mano de hierro por la madre viuda Elena y sus tres hijas Rosaura, Gertrudis y Tita, lleva una plácida existencia en su hacienda, alejadas de los aires revolucionarios que se van extendiendo por todo México a principios del S.XX.

La madre tiene grandes planes para cada una de las tres hijas, dejando para la benjamina Tita, la ingrata tarea de quedarse con ella toda la vida y cuidarla cuando vaya envejeciendo. Ese destino familiar es una barrera insalvable para el gran amor que se profesan desde pequeñitos Tita de la Garza y el heredero de una hacienda cercana, Pedro Muzquiz.

Esas dos almas enamoradas no pueden estar juntas debido a las arraigadas costumbres familiares, por lo que Tita se deberá refugiar en la cocina, con todo tipo de platos para poder navegar con tintes y sabores mágicos entre el destino dictaminado por su familia y la lucha por su amor.

El gallo de oro (México)
El pregonero y la cantante

20 episodios / No disponible en España
Adaptación de la novela de Jual Rulfo

En el  México de los años 1940, Dionisio Pinzón es un tímido pregonero aficionado a las peleas de gallos que por azares del destino se encuentra  con Bernarda Cutiño, conocida como «La Caponera», una mujer sensual e impulsiva que se gana la vida recorriendo los pueblos de México cantando en las ferias de pueblo

El encuentro entre Dionisio y Bernarda cambia la vida de ambos para siempre, por la intromisión del hacendado Lorenzo Benavides que quiere conquistar a la atractiva cantante ofreciéndole todo lo que quiera, ante lo que Dionisio poco puede hacer, excepto refugiarse en las peleas de gallos, intentando encontrar un gallo triunfador que le permita cambiar su suerte.

Travesuras de la niña mala (México)
Mujeres fatales latinas

10 ep, 50 minutos / No disponible en España
Adaptación de la novela de Mario Vargas Llosa

En 1953, Ricardo Somocurcio es un adolescente limeño de clase media alta del barrio de Miraflores, que se enamora de una jovencita recién llegada, Lily ‘La chilenita’, apodada así por Ricardo debido a su país de origen.

Ella es una inmigrante que busca junto a su hermana tener una vida mejor, pero tras encontrarla Ricardo besando a un hombre mayor, rompe abruptamente con ella por lo que la chica desaparece y Ricardo descubre que todo lo que Lily le había contado era mentira. en  su madurez, Ricardo  trabaja como traductor de la Unesco en Paris y allí se vuelve a topar con Lily que ahora se hacer  llamar Arlette, que le comenta que va camino de Cuba para convertirse en guerrillera de la revolución peruana.

​La  cazafortunas continuará su camino por Londres, Tokio y Madrid en encuentros y desencuentros inesperados con Ricardo, haciendo que el amor y el desamor sea su forma de vida.

Ciudad de Dios: la lucha no para (Brasil)
Una secuela bastante apañadita

6 episodios, 50 minutos / Disponible en MAX
Adaptación de la novela de Paulo Lins

En estos tiempos de tanta voracidad productora, cualquier película de éxito puede ser objeto de continuidad en forma de precuela, secuela o cualquier otra formula que se les ocurra. Eso ha sucedido con la gran película brasileña Ciudad de Dios de Fernando Meirelles y estrenada en 2002 y que ha sido objeto de una secuela en forma de miniserie titulada Ciudad de Dios: La lucha no para, respetando los personajes creado por Paulo Lins en su libro original.

La opción elegida es ubicar a los personajes, a principios del año 2000 para comprobar los cambios que han tenido veinte años después, las vidas de los supervivientes de esas guerras salvajes que sacudieron la favela Ciudad de Dios en los años ochenta.

La miniserie muestra como las cosas no han evolucionado mucho con un frágil equilibrio de fuerzas en la favela que va a estallar por los aires por la llegada de un elemento disruptor que va a a provocar toda una espiral de violencia salvaje y brutal.

BONUS TRACK

El eternauta (Argentina)

6 episodios / Próximamente en Netflix
Adaptación de las novelas gráfica de Héctor Germán Oesterheld

Adaptación de los famosos cómics creados por Héctor Oesterheld y Francisco Solano, que narran  la historia de una invasión alienígena de la Tierra, la cual utiliza una tormenta de nieve tóxica para aniquilar a la mayor parte de la población.

En Buenos Aires se genera una resistencia a la invasión, la cual es liderada por Juan Salvo, quien se encargará de la supervivencia del grupo que lucha por la libertad, lo que va a generar graves enfrentamientos con los invasores con numerosas bajas en ambos bandos.

La casa de los espíritus (Chile)

Adaptación de la novela de Isabel Allende
8 episodios, 45 minutos / Próximamente en Prime Video

Basada en la exitosa novela de Isabel Allende, La casa de los espíritus es la romántica historia épica que abarca tres generaciones de la familia Trueba. Se centra en la tormentosa pero apasionada relación entre Clara, dotada de habilidades sobrenaturales, y su controlador marido, Esteban, que se resiste a cambiar política y personalmente.

Las pasiones, las luchas y los secretos de la familia Trueba abarcan un siglo de cambios sociales violentos, culminando en una crisis que lanza al orgulloso y tiránico patriarca y a su querida nieta en direcciones opuestas.

Espero que hayáis quedado bien servidos con esta selección de adaptaciones de clásicos de la literatura latinoamericana, una tendencia de lo más actual que no para de generar nuevas series como os he querido mostrar con esta selección.

en .

Ver más en Trotamundos.