Comparte
Este 2022 ha tenido de todo en lo que respecta a series, como es normal. Lo vemos en multitud de listas y resúmenes del año. Para esta ocasión, sin embargo, quiero centrarme en cinco episodios en concreto.
Cinco capítulos de series que considero magníficos y que sobre todo comparten un rasgo en común: se pueden ver por sí solos, independientemente de formar parte de una narrativa serielizada más amplia. Ojo, porque no se trata de series de tipo más antológico, como la genial El cabinete de curiosidades de Guillermo del Toro (hablaríamos de ‘La autopsia’ o ‘La apariencia’) pues eso, considero, sería hacerse trampas al solitario.
En este particular Top Five me centraré en episodios que me han sorprendido por su excelencia dentro de la misma y su capacidad para convertirse en pequeñas joyas que puedes disfrutar sin seguir la serie en cuestión. ¿Empezamos?
‘The Bear’ – Episodio 7 – ‘El Repaso’
Ah, ¡bendito plano-secuencia! Ese gran recurso cinematográfico que, cuando está bien empleado, es insuperable. Ahí está el arranque de Sed de mal, la virguería hitchcockiana de La Soga o la alemana Victoria. Y cómo no olvidar esa mítica llegada al Copacabana en plano-secuencia de Uno de los nuestros.
En la actualidad nos hartamos de ver planos secuencia en películas que abusan del recurso. También en televisión nos hemos acostumbrado, como vimos en True Detective o Daredevil. Por eso, a estas alturas, cuando un plano-secuencia consigue tener todo el sentido del mundo, el resultado puede ser maravilloso.
Este es el caso del séptimo episodio de The Bear. Porque si hay alguna localización que justifique un plano-secuencia, ésa es una cocina. ‘El repaso’ son 20 intensos minutos llenos de la locura de las comandas online, el cambio de sistema en el restaurante y los conflictos internos. Un episodio que, en una sola toma concentra la esencia de la serie; ansiedad, nervios, agobio y una tensión que termina por explotar. Pura vida.
‘The Sandman’ – Episodio 5 – ’24 Horas’
Si ha habido un episodio este 2022 que mejor ejemplifique el sentido de este artículo es el quinto de The Sandman. Pues en este episodio, titulado ’24 Horas’ apenas entra en juego el protagonista de la serie, Morfeo (Tom Sturridge) y todo el protagonismo se lo lleva el antagónico John Dee, personaje interpretado por un actor que lleva décadas estando espléndido en cualquier tipo de papel, David Thewlis.
Tras años encerrado en un manicomio, Dee consigue escapar armado del poderoso rubí que contiene el poder de Morfeo. Una vez llega a un diner americano abierto todo el día, en el que transcurre la mayoría del capítulo, usa el rubí para eliminar aquello que más odia: la mentira.
¿Cómo lo hace? Manipulando a los distintos desconocidos que se encuentran en el diner, entre comensales y camareras, obligándoles a contar sus verdades, revelar sus secretos ocultos y deseos más oscuros. El resultado es una macabra carambola de conflictos entre los personajes que los lleva a la violencia total, con resultados de los más gore y funestos. Todo ello mientras el bueno de David Thewlis recita sus particulares monólogos. Una delicia.
‘The Sandman’ – Episodio 6 – ‘El sonido de sus alas’
No deja de ser curioso que The Sandman aparezca dos veces en esta lista. Y además con dos episodios consecutivos. Y es que la difícil adaptación del famoso cómic de Neil Gaiman ha sido un producto curioso, con un resultado general irregular que sin embargo, como veis, esconde dos de los mejores episodios que se han visto este año. Sin duda, una muestra del potencial que realmente puede tener esta serie que seguirá, al menos, una temporada más.
En esta ocasión, ‘El sonido de sus alas’ consigue ser una fiel adaptación de la obra original y a la vez, entregar una historia que funciona en dos partes. La primera, la que sigue la interacción entre Morfeo y su hermana Muerte (Kirby Howell-Baptiste) mientras ella va cumpliendo su deber, anunciar la (ejem) muerte a toda persona a la que le llega la hora.
La segunda parte, seguramente la mejor, es la que cubre una historia de amistad a lo largo de los siglos. Empezando en 1389, Morfeo le concede la inmortalidad a Hob Gadling (Ferdinand Kingsley) un charlatán de cantina en toda regla. A partir de ahí, pactan encontrarse cada cien años en la misma cantina/pub para «ponerse al día» y ver qué tal le va al inmortal de a pie.
Cada nuevo encuentro centenario esconde una buena charla entre amigos, algún cameo histórico y el progresivo desarrollo de una amistad preciosa que se vio interrumpida por el secuestro de Morfeo. Además, el capítulo incluye la canción ‘She drives me crazy’, de Fine Young Cannivals. Todo un win-win de episodio. Ojalá toda la serie fuera igual de buena.
‘The Crown’ T5 – Episodio 3 – ‘Mou Mou’
A estas alturas The Crown no necesita ninguna presentación. Más allá de todo lo que siempre rodea a la serie de Peter Morgan, lo cierto es que en cada temporada, siempre hay algún episodio u otro que consigue salirse de la trama general y centrarse en algún personaje más secundario para mostrarnos una pizca de su historia. La Princesa Margarita, por ejemplo, ha sido protagonista de varios de ellos.
En la quinta temporada, este honor, sin embargo, recae en alguien totalmente externo a los Windsor, el empresario egipcio Mohamed Al-Fayed. Su episodio, ‘Mou Mou’, podría ser perfectamente un mediometraje aislado que hace las veces de biopic del dueño de Harrods. El capítulo nos muestra sus inicios y sobre todo, su obsesión por cumplir lo que sería el «sueño británico» y llegar a ser alguien digno de compartir espacio con la Realeza.
El casting es fabuloso. También lo que realmente nos cuentan de la sociedad británica las aspiraciones de Al-Fayed y las reacciones del establishment cada vez que éste o su hijo Dodi consiguen avanzar en su escalada social . El capítulo, además consigue ser sublime gracias a su otro gran protagonista, Sydney Johnson (Jude Akuwudike) el mayordomo bahameño del Rey abdicado Eduardo VIII a quien contrata Al-Fayed para pulir su «estilo británico» y acaban entablando una amistad verdadera a la que el episodio rinde homenaje.
‘Andor’ – Episodio 10 – ‘Una salida’
Ya lo dije en mi crítica de Andor, elegir a Andy Serkis para el arco de tres episodios ambientados en una cárcel, es una decisión digna de un genio. Pese a haber interpretado ya al Lider Supreno Snoke en Star Wars, Serkis consigue que nos olvidemos de aquello y le veamos solo como Kino Loy, el magnético prisionero/capataz al que Cassian Andor (Diego Luna) hace abrir los ojos y organizar un motín que acaba en fuga.
Este arco en particular justifica la sola existencia de Andor por su capacidad de ofrecer un nuevo aspecto, con otra estética y más fatalista si cabe, del universo Star Wars. Pero el capítulo que se lleva la matrícula de honor es el décimo, el que cierra la trama de la cárcel.
La sola actuación de Serkis es para enmarcar, en especial en la escena en la que toma conciencia de forma definitiva al descubrir la verdad detrás de esa cárcel tan particular. Piel de gallina. Y el momento de la huída colectiva…vamos, compensa todo lo malo que nos ha dado Star Wars este 2022.