Comparte
Nivel de spoilers: Alto
————————————————————————————-
¿De qué trata? Los sucesos se precipitan en WandaVision y ya no hay marcha atrás: nadie podrá escapar de su destino.
Y hasta aquí el camino de WandaVision. Después de convertirse en la serie más vista del momento, «petar» los servidores de Disney+ en ocasiones y ser TT cada viernes durante ocho semanas, toca dar carpetazo y valorar lo que ha significado la serie tanto para Disney+ como particularmente para Marvel Studios y la nueva fase del MCU.
Pero centrémonos en el último episodio, titulado –como no podía ser de otra manera– ‘El final de la serie’. WandaVision, la sitcom falsa que creó Wanda (Elizabeth Olsen) ha terminado. Está cancelada y no volverá. Pero a Wanda, su creación televisiva le ha servido para elevarse encima del resto y pasar de ser una secundaria clave a ser una protagonista esencial del MCU con su serie propia –la que realmente existe, la que vemos cada viernes–.
Este final de serie no es sino la confirmación de todo ello: la transformación de Wanda Maximoff en la Bruja Escarlata. Su empoderamiento total a través de sus verdaderos poderes y un traje propio como todo buen personaje de cómics que es. Y el camino ha sido duro, especialmente en este episodio final. Otra prueba más de la excelente actriz que es Elizabeth Olsen, forzada a estirar al máximo su registro interpretativo y ofrecer por ejemplo, dureza en las escenas de acción y fragilidad en las escenas más emotivas, que las hay.
Lo que queda claro es que WandaVision no necesita de cameos sorpresa ni personajes en la sombra para establecer su propia huella.
El camino también ha podido ser duro –aunque no tanto, claro– para los espectadores más ansiosos, quienes disfrutan especulando y teorizando. En nuestra previa del final avisamos que teorizar y hacer cábalas es divertido –yo me lo paso en grande haciéndolo– pero uno debe poner las teorías en su sitio. Como dijimos, «sit back and enjoy». Es fácil caer en la decepción cuando las expectativas y las charlas nos hacían imaginar grandes villanos detrás de todo WandaVision o ingeniosas virguerías para introducir a personajes que esperamos con muchas ganas.
Si lo paramos a pensar, WandaVision ya nos ha regalado suficientes ideas locas que plantan semillas que algún día pueden ser recogidas. En esta categoría –la más decepcionante para mí, lo admito– está la explicación, por ahora, de la presencia de Evan Peters como Pietro Maximoff. ‘El final de la serie’ revela que se trata de un actor de nombre tronchante introducido totalmente por Agatha Harkness (Kathryn Hahn) y ahí queda la cosa. Nada de mutantes, de Magneto o de Multiversos que traigan a los X-Men. Aún así, precaución, porque en el futuro la presencia de Evan Peters deberá ser mejor explicada.
Lo que no hay que olvidar es que estamos al inicio de una nueva fase en el MCU y por lo tanto, WandaVision cumple una función casi introductoria que limita, en cierto modo, la acumulación de trucos y efectos. En Marvel Studios son muy de ir construyendo paso a paso. Los seguidores con más ansias, deberán esperar. Todo a su debido tiempo. Uno teme que ese efecto ansiedad tan Marvelita se agrave con el racionamiento semanal que supone una serie. Es lo que tocará calibrar con la llegada del formato serie al Universo Marvel.
Lo que queda claro es que WandaVision no necesita de cameos sorpresa ni personajes en la sombra para establecer su propia huella. Este final refuerza tal sensación. WandaVision termina cumpliendo con nota sus dos objetivos principales. Uno, argumental y el otro, estructural. El primero supone cerrar un arco concreto para Wanda y Visión (Paul Bettany). El segundo, empezar a tejer la red de series del Universo Marvel en Disney+. En este sentido y para terminar con lo que comentamos unas líneas más arriba, WandaVision y su formato de regresión y homenaje a los estándares de ficción televisiva nos ha servido para amoldarnos al nuevo panorama del Universo Marvel; desde ya dividido, entre series y películas.
Visión (es), Teseo y el destino de Wanda
Sin duda, en ese objetivo argumental de la serie, es donde el capítulo final de WandaVisión cumple con más creces y donde los resultados obtenidos tienen réditos más inmediatos. El objetivo estructural de WandaVision lo iremos asimilando a medida que la Fase 4 del MCU vaya avanzando. Pero las consecuencias argumentales y dramáticas que nos deja el final de WandaVision las asimilamos al momento. La lucha final contra Agatha pone de manifiesto que Wanda no solo debe dominar y aceptar su destino como la Bruja Escarlata. También debe aceptar que la realidad que ha creado llega a su fin. Y que eso significará la desaparición de Visión y de sus hijos.
«No tienes ni idea de lo que has desatado. Me vas a necesitar»
Un peaje muy duro el que paga Wanda para poder cerrar una etapa y empezar otra. Lamentablemente, eso significa despedirse de Visión y de Tommy y Billy en la que es, de lejos, la escena más triste y emotiva de toda la serie. La muerte es una constante en la vida de Wanda. Ha sido la fuente de tantos traumas revisitados en WandaVision pero a la vez, abrazar sus poderes de Bruja Escarlata le ofrecen la seguridad que, con tiempo y aprendizaje, puede que vuelva a ver a sus hijos, de una forma u otra.
Agatha ha sido una digna rival pero sobretodo ha sido una catalizadora para que Wanda entre en el mundo de la magia. Tras su lucha, prende posesión del libro llamado Darkhold y empezará a gestionar su peligroso destino: destruir el mundo. Así lo afirma Agatha, que también avisa a Wanda: «No tienes ni idea de lo que has desatado. Me vas a necesitar». Por ahora Agatha queda aparcada y retenida dentro de su personaje ficticio de Agness, por voluntad de Wanda. pero si hiciera falta, podría volver para ayudarla. Al fin y al cabo, el trasvase entre enemigo y aliado en el MCU es constante.
La línea argumental entre Agatha y Wanda ha dado grandes momentos, especialmente en este final: desde la vuelta macabra a la hoguera de Salem en el pasado hasta ese momento clave en el que los habitantes de Westview se acercan desesperados a Wanda, suplicando que les libere de dolor que les está afligiendo. Esta es otra de las cosas destacables de la saga de Marvel. Ver cómo sus héroes y heroínas van creciendo aprendiendo de unos errores que suelen afectar a terceras personas. Y en consecuencia así termina Wanda el episodio, pidiendo perdón a Monica Rambeau por «todo el dolor que ha causada. No entiendo este poder pero aprenderé».
En cuanto a Visión, el enfrentamiento entre dualidades que previmos se ha cumplido. La lucha entre dos Paul Bettany –en efecto, bribón, él era el actor con el que no había trabajado– es la lucha entre dos Visión(es). El Visión creado por Wanda y el Visión Blanco revivido por SWORD. El duelo se resuelve algo bruscamente pero da para un momento filosófico esencial, muy propio de otro androide mítico de la televisión como era el gran Data (Brent Spiner) de Star Trek: La nueva generación: la paradoja de Teseo.
Si a un objeto se le reemplazan todas sus partes, ¿sigue siendo el mismo objeto? Dicho en clave Marvel, tras tantos cambios, manipulaciones, alteraciones, nuevas realidades y muertes, ¿Visión sigue siendo Visión? La respuesta es sí. Una conclusión a la que llegan ambos sintezoides y que sella su emplazamiento actual en el esquema más amplio de las cosas.
El Visión de Westview retorna con Wanda para ayudarla a despedirse de sus hijos mientras que el Visión Blanco, ahora ya con su conciencia y memoria recuperada, vuela por su cuenta hasta nuevo aviso. La desaparición del primero es otra golpe dramático fuerte: Visión empieza a desvanecerse al lado de Wanda, declarando de nuevo su amor y prometiéndose que será un «hasta luego». Visión ha pasado por todo, ha sido la voz de una inteligencia artificial, después el havitante de un cuerpo artificial y ahora la personificación de un recuerdo. Como dice, «quien sabe lo siguiente que será». Ahí está Visión Blanco en la recámara. La pareja se despide pero el poder de la Gema de la Mente los une eternamente y su historia de amor va más allá de un arco argumental concreto.
Easter Eggs y teorías del MCU
Con muchas de las teorías ya resueltas antes del capítulo final y el resto de posibles teorías canceladas o aparcadas para otro momento, este episodio final se reserva aún alguna sorpresa. Especialmente en forma de esas pequeñas escenas post-creditos que nunca fallan en Marvel. Y en este episodio son en concreto dos. Una posterior a los cartela final de títulos y la otra, justo al final del todo, después de los largos créditos en roll sobre negro. Recordad que debéis verlo todo hasta el final.
En la primera de las dos últimas escenas se planta una de las próximas series del MCU en Disney+. No se trata de ninguna de las más immediatas, como Falcon y el Soldado de Invierno o Loki, si no de una de las que se anunció en ese recordado y apabullante Investors Day de hace unos meses. Monica Rambeau es llamada por una agente del FBI que dice que alguien la reclama. Lo que veremos a continuación es una de esas jugadas «made in Marvel Studios» que tanto nos gustan. La agente resulta ser un Skrull infiltrada –la raza de alienigenas cambiaformas que son aliados del MCU tras Capitana Marvel– que le asegura que un amigo de su madre que reunirse con ella «allí arriba».
A riesgo de equivocarme, ese amigo tan solo puede ser el gran Nick Fury (Samuel L. Jackson). Su paradero actual en el MCU, tras Spider-man: lejos de casa nos lo situaba en una estación espacial rodeado de Skrulls, tramando su próxima misión. Y en ese Investors Day de Disney se confirmó la misión: la serie Secret Invasion. Protagonizada por Samuel L. Jackson y Ben Mehndelson el título nos lleva directamente a los cómics Inasión secreta en la que se reveló que algunos superhéroes del universo estaban suplantados por Skrulls. De nuevo, Marvel Studios construyendo el presente sin olvidar el futuro. WandaVisión como siguiente paso antes de lo que llegará.
Y ahí encaja también la segunda y última escena post-créditos de la serie. En ella vemos a una Wanda retirada en una cabaña en medio de la nada. Descansando y meditando en cuerpo pero a medida que se acerca al interior de la cabaña, alguien parece estar presenta. Podríamos pensar que será el Doctor Strange por la participación de Wanda en su próxima película pero no es así. Lo que vemos es al espectro de Wanda como la Bruja Escarlata devorando las páginas del Darkhold. Las voces que oímos no engañan: está buscando a sus hijos.
El espíritu de Tommy y Billy no ha desaparecido junto a la anomalía de Westview. Más allá del Hexágono están en alguna parte y Wanda los recuperará. Al fin y al cabo, como ya hemos ido comentado, en el futuro están llamados a ser importantes en el MCU como los héroes Wiccan y Veloz, Jóvenes Vengadores. Paso a paso, serie a serie, película a película, el universo Marvel crece y se expande. Hasta aquí hemos llegado hasta ahora con WandaVision pero pronto volverán los recaps del MCU, que no descansa, con el estreno próximo de Falcon y el Soldado de Invierno.
- La canción del día: Cerramos el ciclo de Wanda y Visión recuperando la colección de introducciones retro de cada versión de la deliciosa sitcom falsa que hemos visto en WandaVision. La clase que tienen en Marvel Studios para rendir homenaje a la historia de la televisión y a la vez construir su propio nuevo universo es para quitarse el sombrero.