Comparte
Si la magia de los Reyes Magos no tuviera ningún tipo de límite o frontera, en la carta de cualquier seriéfilo debería constar poder invitar a la cena de Nochebuena a sus personajes de ficción favoritos. Samantha Jones (Sexo en Nueva York), Jenna Maroney (30 Rock) y Diana Freire (7 Vidas) serían una buena combinación, ¿o quizás sería mejor sentar en la misma mesa a Tony Soprano, Hannah Horvath (Girls) y Daenerys Targaryen (Juego de Tronos)?
Mientras esperamos que nuestros sueños se hagan realidad, tendremos que prepararnos para todos esos encuentros en los que cuñados, suegras y sobrinos van a compartir con nosotros su más recientes experiencias seriéfilas, que pueden ir desde haber descubierto “una serie asiática muy muy recomendable, El juego del calamar” hasta la inevitable turra sobre que “ya no se hacen series como antes” y que “hoy en día hay demasiadas series, es una burbuja que tarde o temprano va a explotar”. Y dado que la ficción televisiva nos ha dado este año dos de los mejores encuentros navideños que hemos visto en una serie, ahí va una selección de algunas de ellas. Algunas son para seguir soñando y otras sirven para mirar con nuevos ojos al cuñado, ¿o es que alguien preferiría compartir velada con Montserrat Baró?
La cara de mi madre
Sexto episodio de la primera temporada de La Mesías
Aunque después de este capítulo llegue un epílogo que sirve para completar y sentenciar las tramas de los personajes principales, la sensación de haber llegado a puerto con la serie de los Javis llega cuando toda la familia Baró, hijos díscolos incluidos, se sientan juntos a celebrar la Navidad con un menú que la matriarca ha elaborado con toda la tradición que requería. Toda la secuencia va in crescendo y cada mirada, palabra y gesto existente alrededor de esa mesa deviene de forma automática en trascendental. Más allá del momento del almuerzo, la mención al príncipe Felipe o la actuación musical de Albert Pla, una imagen que no sabíamos que necesitábamos, convierten este episodio en uno de los grandes hitos de la serie. Gracias a los Javis ahora sabemos que, sea como sea la nuestra, siempre puede haber una comida de Navidad peor.
Fishes
Sexto episodio de la segunda temporada de The Bear
Puede que sea el mejor capítulo que hemos visto este año de cualquier serie. Incluso puede que sea una de los mejores que hemos visto en mucho tiempo. De lo que no hay duda es que una vez visto el proceso de elaboración del Banquete de los Siete Peces la bandeja de carne asada que tu abuela saca siempre demasiado cruda del horno te va a saber de rechupete este año. Lo que hace de este capítulo un prodigio no sólo tiene que ver con las excepcionales interpretaciones, capitaneadas por una Jamie Lee Curtis magistral, muy bien acompañada por Oliver Platt, Bob Odenkirk o Sarah Paulson, entre otros. Es sobre todo un guión excepcional y un planteamiento de dirección y rodaje que hacen que vivas en primera persona la ansiedad de todos y cada uno de los personajes como si fuera la tuya propia. #JeSuisCarmy, no hay más que decir.
Las fiestas de Navidad en The Office
Vale, no eran estrictamente cenas o comidas de Navidad, eran fiestas, pero no ha habido mayor ambiente familiar ni espíritu más navideño que el que transmitían los diferentes capítulos dedicados a ellas. Ahí estaba Michael Scott con una cámara de fotos para retratarlo todo y Meredith borracha; Dwight con un traje de elfo y semblante serio y Meredith borracha; Ed declarándose a Erin y… Sí, Meredith borracha. Quizás uno de los mejores momentos que nos dejaron fue el intento de Michael por convertirse en el auténtico Papá Noel por puro despecho hacia Phyllis: las reacciones a los segundos que dedicaba sostener a Kevin sobre su regazo eran simplemente hilarantes.
It’s the most wonderful time of the year
Octavo episodio de la segunda temporada de A dos metros bajo tierra
La serie que empezaba, esta sí, con la peor cena de Nochebuena posible, la que se ve arruinada por la inesperada muerte del patriarca en un accidente de coche, dedicó en su segunda temporada otro capítulo a recordarnos que “todas las familias felices se parecen mientras que las infelices lo son cada una a su manera”. Todo empezaba con un par de niñas presenciando la muerte de Papá Noel frente a sus narices y seguía con toda la familia Fisher intentando simular que les era posible recuperar el espíritu navideño. Ya podían llegar las parejas de David y Claire y ya podía esforzarse Ruth que el ambiente era cualquier cosa menos esperanzador.
Las cenas de Navidad de Los Soprano
Ya fuera en la parte de atrás de Satriale’s o en el estupendo comedor de la mansión Soprano, el banquete que se servía durante las fiestas navideñas en la serie protagonizada por James Gandolfini estaba siempre a la altura de las expectativas. Y no nos referimos sólo a la acción, que también, sino específicamente a la comida: si había algo que a lo largo de las diferentes temporadas destacara casi más que las tramas eran las fuentes llenas de pasta, las decenas de tipos de carnes, salsas y acompañamientos y el bol lleno de ponche esperando a ser consumido. El “Fuck you, Santa” que le soltaba un niño al pobre Bobby y la bronca que recibía de parte de Silvio y Paulie son también parte de la historia navideña de la televisión.
Black Santa
Episodio especial de Vergüenza
Por si todos los capítulos mencionados hasta ahora no fueran suficientes, Juan Cavestany y Álvaro Fernández Armero tuvieron la (brillante) idea de producir un episodio especial de una de las mejores comedias que nos ha dado la ficción española reciente. El capítulo en cuestión se situaba a medio camino entre la primera y la segunda temporada de Vergüenza y que unía bajo el mismo techo a la pareja protagonista y a sus respectivos padres, perfectamente introducidos en los papeles de suegros y consuegros capaces de eliminar las ganas de vivir a cualquiera que esté dispuesto a cenar con ellos. Javier Gutiérrez, Malena Alterio y Miguel Rellán conseguían sacarnos los colores una vez más con situaciones y diálogos que no por exagerados dejaban de ser desoladoramente realistas.