Comparte
La región francófona del Quebec es toda una anomalía cultural y lingüística dentro de la gran uniformidad anglófona de toda la región de América situada al norte del Rio Grande.
Su capacidad para resistir desde hace siglos para poder mantener la lengua y las tradiciones de los primeros colonos franceses que llegaron a la región allá por el S.XVII, ha convertido al Quebec en una especie de Francia paralela.
Esa realidad se plasma con muchos rasgos diferenciales empezando por el peculiar francés que se habla en Quebec, que difiere bastante del normativo generalizado en nuestro vecino del norte, hasta el punto que en Francia no dudan en algunos casos en doblar a su francés metropolitano, las series en ‘quebecois’.
Esa voluntad independiente se ha manifestado principalmente a través de la cultura, con una gran producción tanto a nivel literario como audiovisual con el cine como punta de lanza con realizadores como Denys Arcand o Xavier Dolan que nunca han renunciado a sus raíces francófonas por los cantos de sirena de Hollywood como han hecho otros grandes directores del Quebec como Dennis Villeneuve o Jean-Marc Vallée.
Esa expansión cultural ha llegado al terreno televisivo, demostrando que sus series pueden estar a la misma altura que sus películas contando incluso con el prestigioso Xavier Dolan que ha hecho ese trasvase con gran éxito.
A pesar de no llegar a los ocho millones de habitantes, Quebec tiene una industria audiovisual muy potente centrada en Montreal, que les permite producir numerosas series cada año para las plataformas locales de streaming como Club Illico, así como para sus cadenas públicas
Esa capacidad les ha permitido incluso crear un star system local con actrices como Karine Vanasse o Caroline Dhavernas como punta de lanza y protagonistas de muchas de estas series, que han dado el salto sin problemas a protagonizar series en los EEUU, por su total bilingüismo.
La expansión e inquietud de algunos de nuestros canales y plataformas, con Filmin a la cabeza, ha propiciado que en los últimos años hayan llegado bastantes de esas propuestas a nuestras pantallas por lo que nos ha parecido de lo más interesante hacer una selección de siete series francófonas del Quebec disponibles en nuestro país.
Hemos dejado fuera de forma consciente series producidas en el Quebec, pero de habla inglesa como puede ser el caso de Three Pines por querer hacer énfasis en la particular idiosincrasia lingüística francófona del Quebec.
Sin más dilación, aquí tenéis nuestra selección de las mejores series del Quebec disponibles en nuestro país.
Fragile
Un misterio para dejar boquiabiertos
10 episodios / 44 minutos / Disponible en Filmin
Dominique Couture y Felix Blanchard son dos jóvenes que mueren en un grave accidente de tráfico en un pequeño pueblo del Quebec. Ambos tienen orígenes y extracciones muy diferentes y ninguno de sus familiares, amigos y allegados entienden que hacían los dos juntos en ese vehículo, como se llegaron a conocer y cual es el tipo de relación que mantenían.
Con ese punto de partida, Fragile rebobina para mostrarnos desde cinco meses antes del accidente mortal, las historias de Dom y Felix y las circunstancias que han provocado ese trágico final.
De esta forma nos presentan a sus familias, a sus novias y a sus amigos para ir completando el rompecabezas del que hemos visto la imagen final, pero sin tener ni idea de las piezas que lo componen.
La estructura narrativa es toda una delicia ya que ese juego en diferentes líneas temporales viene acompañado de unas enormes sorpresas al final de cada capítulo, que en algún caso puedo asegurar que me dejaron con la boca abierta, ante el riesgo que han tomado y la delicadeza con la que han encajado la historia.
Blue Moon
Aguerridas mercenarias modernas
30 episodios /45 minutos / Disponible en AMC+
Justine Laurier es una experta desactivadora de explosivos en el ejercito canadiense. En el transcurso de una misión en Oriente Medio, recibe la noticia de la muerte accidental de su padre, un importante empresario del sector de la seguridad privada, a causa de un desprendimiento de rocas mientras corría por el bosque.
Justine se ve obligada a volver a Montreal para resolver los asuntos de la herencia y descubre que su padre le ha nombrado heredera de la empresa. Y aunque su primera intención es vender sus acciones al socio de su padre, al ver ciertas cosas raras decide quedarse al mando de la misma y descubrir que hay detrás de la empresa “Blue Moon”.
La serie se centra en la lucha de Justine por descubrir lo que esconden las actividades paralegales de “Blue Moon”, un contratista privado de seguridad que se encarga de hacer trabajos sucios y de lo mas opaco, tanto para el gobierno canadiense, como para lobbys empresariales, dispuesta siempre a ofrecer una solución resolutiva y expeditiva en todo el mundo.
Felizmente Casados (C’est comme ça que je t’aime)
Dos parejas suburbanas reconvertidas en criminales
20 episodios / 40 minutos / Disponible en Filmin
En el año 1974 en Saint-Foy, un tranquilo suburbio de la ciudad de Quebec, dos parejas despiden a sus hijos que parten durante tres semanas a unas colonias estivales. Ambos matrimonios atraviesan una grave crisis personal que se agrava con numerosas tensiones en el viaje de regreso a su hogar.
Todo cambia cuando de forma accidental descubren que asesinar personas les une más que nada en el mundo y refuerza la relación de las dos parejas, lo que desencadena una espiral de violencia descontrolada que les convierte en una peligrosa banda de asesinos en serie, bajo esa apariencia inofensiva de parejas suburbanas.
Una comedia muy cafre y muy negra creada por François Letourneau, responsable de la gran joya que fue Serie Noire que nos muestra la descomposición de esas dos parejas y esa terapia asesina tan particular que les hace sentirse vivos más allá de la adocenada vida matrimonial que llevaban.
¿Me oyes? (M’entends tu?)
Métodos de supervivencia de tres amigas
30 episodios / 23 minutos / Disponible en Netflix
Tres amigas, Ada, Caro y Fabi comparten un apartamento en uno de los barrios más deprimidos de Montreal.
El trío debe lidiar con graves problemas personales como la incapacidad de controlar su ira en el caso de Ada, la ansiedad descontrolada de Caro, tras un incidente con su ex-novio Kevin y por último Fabi tiene una relación muy tóxica con un compañero de trabajo en un restaurante de burritos, además de cuidar a su abuela invalida.
Las tres tienen enormes dificultades para llegar a final de mes, lo que les obliga a soluciones drásticas como hacer de músicas callejeras o incluso prostituirse para poder ir tirando y malviviendo sin mucha esperanza para salir del pozo.
Las desventuras de este trío femenino en Montreal, muestran la peor cara del sueño americano, destacando su impotencia para revertir su precariedad con los problemas mentales que se derivan de esa situación
Manual de la vida salvaje (Manuel de la vie sauvage)
Aplicaciones para dialogar con los muertos
6 episodios / 45 minutos / Disponible en Filmin
Kevin Bédard es un brillante y ambicioso empresario que desarrolla una aplicación junto a dos amigos, que permite dialogar con los difuntos mediante sus huellas digitales, mostrándonos toda la evolución personal desde que tuvo la idea, hasta conseguir triunfar.
Sus problemas llegarán con la rápida expansión de la empresa que tendrá unas consecuencias que obligarán al fundador a tomar decisiones de ética cuestionable, todo ello mostrado de una forma sarcástica e irónica, con toques de humor negro y ciencia ficción.
The Wall (La faille)
Minería e ingeniería en temperaturas extremas
25 episodios / 45 minutos / Disponible en Cosmo (Movistar Plus+)
Fermont es una remota colonia minera situada en el glacial norte canadiense muy cerca de la frontera entre las provincias de Quebec y Labrador. En ese lugar tan remoto, aparece el cadáver de una bailarina exótica, por lo que las autoridades policiales de Quebec City deciden enviar a Céline una de sus detectives más experimentadas para investigar el caso con la asistencia de Alex, un joven policía local.
La colonia es una estructura completamente rodeada de un enorme muro que les aísla del exterior pero que hace toda la vida en Fermont absolutamente claustrofóbica y pronto Céline se da cuenta que muchísima gente de la compañía minera ha tenido conexiones y compartía secretos con la joven fallecida.
Tras cerrar las historias en su T1, The Wall se traslada en su segunda entrega al majestuoso Chateau Frontenac, el símbolo más importante de Quebec City, la capital del Quebec, un hotel de lujo con más de seiscientas habitaciones y numerosos restaurantes que ha sido utilizado para rodar en sus instalaciones la T2.
La historia empieza cuando una camarera del hotel descubre en la bañera de una de las habitaciones, el cadáver de una persona completamente embutida en cemento, durante la celebración de un congreso de ingeniería en el hotel.
El caso es investigado por la pareja de detectives que forman Céline y Alex desde diferentes puntos de vista y pronto descubren que el fallecido es un ingeniero que había sido condenado por ser el responsable del colapso de un viaducto con trece víctimas mortales, a causa de una mala calidad de los materiales de construcción.
La noche que Logan despertó (La nuit où Laurier Gaudreault s’est réveillé)
La genial primera incursión televisiva de Xavier Dolan
5 episodios / 60 min / Disponible en Filmin
En Val-de-Chutes un pequeño pueblo del Quebec rural, la familia Larouche se encuentra en un estado de verdadera descomposición a causa de un gravísimo trauma sucedido hace treinta años, que ni la madre, ni los cuatro hijos han sido incapaces de superar en tres décadas. Una reciente tragedia familiar ha vuelto a aflorar esos traumas con consecuencias imprevisibles.
La historia se desarrolla en dos líneas principales, la del pasado de hace treinta años en la que el personaje de Laurier Gaudreault juega un papel preponderante, mientras que en la actual el desencadenante es el estado moribundo de la matriarca de la familia Larouche que ha intentado mantener unida a su descosida familia durante los últimos treinta años.
La familia Larouche es un verdadero cromo empezando por la matriarca Madeleine, que ha controlado como ha podido una familia en plena crisis, en especial por su hija Mireille, una embalsamadora alejada de su pueblo durante muchos años y que se escapa de la realidad con una ninfomanía bastante descontrolada y cuyo regreso va a ser la espoleta de la nueva crisis familiar.
Al ser solo una selección de series disponibles en nuestro país, todavía quedan verdaderas joyas quebequesas en la recámara y que siguen inéditas en nuestro país como Après, Désobéir: le choix de Chantale Daigle o la fabulosa y venerable Serie Noire, que solo espero que algún día lleguen a nuestras plataformas.
En caso contrario espero que encontréis alguna propuesta que os traiga buenos recuerdos o ganas de descubrirla