'The Killing Kind': Entrevista a Emma Appleton y Paula Cuddy
Entrevista a Emma Appleton y Paula Cuddy

«Quería comprender el porqué de los actos de mi personaje»

Con motivo del estreno de la nueva serie de AXN, 'The Killing Kind', nos sentamos a hablar con su protagonista, Emma Appleton y la productora ejecutiva de la serie, Paula Cuddy, sobre su relación con el material original, los thrillers y el proceso creativo.
The Killing Kind

Un fotograma de 'The Killing Kind', reciente estreno de AXN.

El pasado sábado llegó en exclusiva a AXN Now la serie británica The Killing Kind, una ficción creada por Zara Hayes (Showtrial) y Jonathan Stewart (Devotion) que toma como punto de partida la novela de la autora superventas del Sunday Times, Jane Casey, seleccionada en los Irish Crime Book Awards 2021.

Protagonizada por Emma Appleton (Everything I Know About Love) y Colin Morgan (La emperatriz rebelde), The Killing Kind explora la apasionante relación, pasada y presente, entre una reputada abogada, Ingrid Lewis, y su cliente John Webster, un empresario de éxito a quien defendió de unos cargos de acoso antes de que este se volviera en contra de ella.

Esta serie es un thriller oscuro donde se plantean temas como las relaciones de poder, el acoso, las limitaciones del sistema judicial, la ley como herramienta en los casos de acoso sexual o el compás moral de los trabajadores de la justicia.

En primer lugar, enhorabuena por el proyecto. He tenido la suerte de ver los dos primeros episodios, y estoy deseando poder continuar con la serie ¡además de leerme el libro! ¿Vosotras estabais familiarizadas con la novela, o conocíais a Jane Casey?

Emma: Ay, muchas gracias, ¡que ilusión! Sobre Jane, creo que Paula te puede hablar mejor de cómo se desarrolló todo.

Paula: La verdad es que una de las cosas más bonitas del proyecto ha sido que Emma haya podido conocer a Jane Casey. Además, Jane está encantada con la interpretación que ha hecho de Ingrid Lewis (la protagonista de su libro y de la serie). En mi caso, cuando leí por primera vez The Killing Kind me enamoré completamente de Ingrid. Tanto de su personalidad, como de la situación en la que se ve envuelta, y de la conversación en la que el personaje nos permite adentrarnos. Es fascinante…el hecho de que ella sea una abogada defensora de un tipo que está acusado de acoso, y de que, a pesar de todo, decida cruzar la línea de lo profesional a lo personal para mantener una relación con él. Creo que además de ser un gran personaje, Ingrid es alguien en quien todos podemos vernos reconocidos o reflejados en ciertos aspectos. Por lo que, después de leer el libro, me reuní con Jane, conectamos, y decidimos embarcarnos en el gran viaje que suponía el adaptar su novela a guión. Quiero añadir que Jane no solo es una novelista brillante, sino también una grandísima persona.

«Siento que este tipo de historias siempre han estado de moda, y han evolucionado hasta llegar a un punto muy interesante en el que sostienen un espejo frente nosotros mismos y los tiempos en los que vivimos»

Emma: Realmente lo es. En mi caso, fue un sentimiento similar al que describe Paula. Cuando me enviaron el primer episodio (que estaba recién escrito), me enamoré de Ingrid al instante. Me sentí profundamente intrigada por ella desde el primer momento. Y creo que algo que jugó un papel muy importante a la hora de aceptar el papel era el hecho de que no la entendía. No entendía su funcionamiento interno y quería comprender el porqué de sus actos. Cuando acabé con la primera parte del proceso me puse con el libro y no pude dejar de leer. Y el hecho de que Jane participara y ayudara de forma activa con la adaptación hizo que todo encajara, y que se sintiera como una colaboración en equipo. Todo el proceso se sintió como un viaje en perfecto equilibrio. Tener a todos a bordo fue la clave. Y luego, justo al final, cuando estábamos acabando de rodar, terminé el libro casi en paralelo para poder ver cuan diferente era; porque durante el proceso de grabación no quise mezclar el libro y lo que estaba pasando en el set. Ahora mismo me siento profundamente halagada de que a Jane le haya gustado mi interpretación de Ingrid, porque era una gran responsabilidad.

Últimamente se están haciendo muchas adaptaciones de este estilo, con patrones similares en el thriller: dos personajes centrales, un secreto de por medio…¿Por qué creéis que este tipo de historias fascinan tanto al público de ahora?

Paula: Creo que, en este caso, es porque nos plantea una historia atemporal. Hay tantos elementos e ingredientes honestos, que no caducan, que es imposible no engancharse. Este tipo de personajes e historias son para siempre y consiguen capturar nuestra atención mientras navegamos por nuestras propias vidas y dramas, permitiéndonos una especie de escapismo momentáneo a través de un medio muy entretenido, que nos permiten comprometernos e imaginarnos a nosotros mismos en ciertas situaciones. Nos obliga a pensar en el «¿qué haría en ese momento?». Siento que siempre han estado de moda este tipo de historias, pero creo que han evolucionado hasta llegar a un punto muy interesante en el que sostienen un espejo frente nosotros mismos y los tiempos en los que vivimos. Y creo que The Killing Kind lo hace especialmente bien a la hora de plantearnos la integridad del personaje de Ingrid, el trabajo que hace, su viaje personal a través del sistema penal, y lo que supone ser víctima y superviviente a la vez. En esta serie hay una representación muy contemporánea de ese espejo que te comentaba. Algo que se combina muy inteligentemente con dos ingredientes clásicos: el amor y la suerte. Y la eterna problemática de «este chico no es el adecuado pero no puedo evitar enamorarme de él».

Emma: Si…creo que lo has descrito perfectamente Paula, no sabría explicarlo mejor. Lo que yo añadiría es que creo que es una gran fórmula, que siempre ha funcionado, y por eso se ha repetido tanto a lo largo del tiempo. Todos nos hemos enamorado, todos hemos conocido a alguien que se nos ha antojado incluso cuando no era lo correcto. Y siento que ver este tipo de programas nos hace plantearnos el: «¿a cuántos pasos estamos de esa posición?». Porque estas cosas realmente pasan. La realidad supera la ficción. Y piensas: ¿Qué haría yo en esa situación? ¿Cómo reaccionaría? Estas historias nos permiten experimentar como público de forma bastante activa sus historias, como si fuéramos jugadores de rol. El hecho de que todo empiece de una forma tan realista y vaya escalando paulatinamente, hace que todo se sienta más cercano, como si realmente nos pudiera ocurrir.

Emma Appleton y Colin Morgan son Ingrid y John en ‘The Killing Kind’.

Emma, recientemente has protagonizado la estupenda adaptación de las memorias de Dolly Alderton, Everything We Know About Love. ¿Cuál ha sido el mayor reto de interpretar a Ingrid, viniendo de otra adaptación que, aunque pertenece a un género diferente, tiene patrones similares? ¿Cómo ha sido el cambio de tono? y ¿cuan diferente ha sido el proceso?

Emma: Creo que siempre es interesante, cuando llegas a un nuevo personaje, empezar de cero, incluso si hay una caracterización ya existente en un libro. Siempre sientes que hay más interpretaciones que esa y te planteas: ¿Cómo llego a ese lugar? ¿Qué hago para entender a esa persona? ¿Cómo puedo llevarlo a la pantalla? Con Ingrid espero que la gente lo pueda entender en casa. Ella es una mujer muy complicada a nivel psicológico, pero creo que eso es también lo que nos conecta con serie de televisión como esta. «Te entiendo, o quizá no, pero siento algo al verte». Lo que me encanta es que su personaje tiene muchos matices. Ella trabaja en un mundo donde las cosas son todo blanco o negro. Y yo quería entrar en esa mentalidad (porque yo no la tengo) y emprender con ella este viaje en el que todo lo que conocía desaparece y se ve obligada a reconsiderar las bases sobre las que ha construido su carrera y su vida. Como actriz, fue muy interesante intentar ver en perspectiva cómo iba a ser ese viaje y dónde iba a acabar (porque yo al inicio no sabía cómo iba a acabar). Ha sido muy emocionante, interesante y han ocurrido cosas que no esperaba.

A pesar de ser un thriller, y de que la tensión que se respira en el ambiente, ¿hubo algún momento divertido en el rodaje del que os acordéis con especial cariño?

Emma: Pues ahora que lo dices, hubo un momento, que creo que sucede en el segundo episodio, donde hay un flashback de John e Ingrid donde ambos empiezan a bailar, que fue especialmente divertido de rodar. No había ningún tipo de coreografía, ni directriz. No sabíamos que teníamos que hacer ni cómo se suponía que se iba a editar la escena, por lo que decidimos que la mejor opción era poner la música y ver que pasaba. Además, nuestra directora nos dejó improvisar todo el rato. Fue muy bonito y divertido porque escena simbolizaba un momento de libertad pura entre dos personajes a los que no veremos así de distendidos en la mayor parte de la serie

Paula: Fue un momento de conexión precioso ¿verdad?

Emma: Totalmente.

Paula: Creo que todos sentimos como surgía «el amor» en aquella escena. De echo es una de mis escenas favoritas de «conexión» entre ambos personajes, porque muestra y justifica de forma muy clara la conexión que hay entre ambos, y el porqué tiene sentido que estén juntos a pesar de todo. Lo has descrito de forma muy elocuente y bonita Emma. Es ahí cuando se hace obvio el magnetismo entre ellos. Y aunque hay una lucha implícita de atraer y apartar en ese baile compartido, para mi la escena simboliza el gran momento de atracción entre John e Ingrid. ¡Además de que os mascasteis un muy buen baile! ¡Es vuestro momento Pulp Fiction!

The Killing Kind

‘The Killing Kind’ está disponible en AXN Now.

Una última pregunta: cuales son vuestras series preferidas? 

Emma: Uf que difícil… Paula, ¿tú tienes alguna en mente?

Paula: Pues si, a mi me encanta Yellowjackets. Estoy muy enganchada.

Emma: Ay ¡muy buena elección! Yo adoro Succession obviamente. De hecho está muy arriba en mi top de series, creo que es increíble. También hay una serie en Channel 4 que se llama Flowers, que me ha impactado y gustado mucho. Ah! Y Schitt’s Creek, un clásico.

¡Muy buena selección! Chicas, muchas gracias por vuestro tiempo, y que vaya muy bien el recibimiento de la serie.

E y P: ¡Gracias a ti!

en .