Todo sobre 'Nobel': las guerras ocultas de Noruega llegan a Filmin
Próximamente

Todo sobre ‘Nobel’: las guerras ocultas de Noruega llegan a Filmin

La serie que se alzó con el Prix Europa en 2016, aterriza en España después de cinco años de espera gracias a Filmin.
nobel serie filmin

Una de las mejores series europeas de la última década aterriza por fin en España tras cinco años de espera. La ganadora del Prix Europa a la Mejor Miniserie en 2016, dirigida por el reputado Per-Olav Sørensen (Operación Telemark, Arenas movedizas), explora lo entresijos gubernamentales noruegos que se esconden detrás de las guerras en Oriente Próximo.

A comienzos de la década de 2010, Noruega recogió el desafío lanzado por sus vecinos, Suecia y Dinamarca, y empezó a producir series de calidad exportables internacionalmente. Con la cadena NRK, la cadena pública estatal, a la cabeza, el país dejó de ser la pata coja de la ficción nórdica para producir series de tanta calidad como Operación Telemark, Young and Promising, Skam, Occupied o Home Ground, que han recorrido el mundo y -muchas de ellas- han llegado a España de la mano de Filmin.

Con todo, Per-Olav Sørensen, director de Nobel, considera que sigue siendo muy difícil para la televisión noruega competir con producciones estadounidenses que tienen presupuestos diez veces mayores. Nobel, con un presupuesto de 6,7 millones de euros, logró no obstante un éxito mayúsculo en su estreno hace 5 años: su primer episodio logró un espectacular share del 50% en su país, la serie se alzó con el Prix Europa a la Mejor Miniserie de TV y Netflix la distribuyó internacionalmente, aunque hasta ahora no había podido verse en España.

Definida por algunos analistas como la Homeland noruega, Nobel desmiente la certeza que tienen algunos noruegos de que su país se mantiene al margen de los grandes conflictos bélicos.

  • Habemus tráiler:

«Quería hacer una serie sobre Afganistán, porque me resulta muy frustrante que a veces finjamos que no estamos allí con nuestras Fuerzas Armadas», explica Sørensen. En la misma línea se manifiesta el protagonista de la serie, Aksel Hennie, habitual en Hollywood y al que hemos visto en películas como Marte, de Ridley Scott, o Hércules, de Brett Ratner: «Los noruegos hablamos de nosotros mismos como una nación de paz, a pesar de que estamos haciendo la guerra en otros países».

Para preparar su papel, el actor tuvo que someterse a un entrenamiento durísimo con las Fuerzas Armadas de su país: «La diferencia entre los maravillosos soldados con los que trabajé y yo es que ellos se juegan la vida a diario; para mí era poco más que un juego», recuerda.

Sørensen confiesa que no fue sencillo encontrar financiación para el proyecto: «Como es evidente, cuando lanzas un proyecto que se define con las palabras “política”, “contemporáneo” y “guerra”… ¡las cadenas de televisión no se lanzan a abrirte sus billeteras! Prefieren hacer thrillers o adaptaciones literarias, que son menos conflictivas y garantizan una audiencia fiel».

Por ello, el director se muestra orgulloso de haber logrado con Nobel ampliar los límites y posibilidades de las series noruegas: «Fue un desafío fantástico poder llevar a la audiencia una historia tan compleja y atractiva, un thriller dramático sobre la amistad, la familia, y la política».

Serielizados

en .

Ver más en Nobel.