Qué esperamos ver en la T2 de 'La Casa del Dragón'
Regreso a Poniente

Qué esperamos ver en la segunda temporada de ‘La Casa del Dragón’

Esta precuela, con sus enredos y desenredos, y sus carismáticos personajes, ha tardado en llegar, pero nos ha dejado con ganas de más. Ya estamos listos para la segunda parte.

La precuela de Juego de Tronos ha terminado por todo lo alto. Desde su estreno el pasado 21 de agosto, la serie ha tenido un promedio de 29 millones de espectadores por episodio (casi nada). Una cifra que supera a las anteriores temporadas de Juego de Tronos, excepto las dos últimas.

Ante estos números, el presidente y consejero delegado de HBO y HBO Max, Casey Bloys, afirmaba:»Estamos muy emocionados de ver cómo La Casa del Dragón triunfa entre los fans de Juego de Tronos de todo el mundo, así como entre los nuevos espectadores que descubren Poniente por primera vez». No es para menos.

Y es que, independientemente de si eres un fan acérrimo de la saga, o un recién llegado al universo de George R.R. Martin, hay algo que está claro: La Casa Del Dragón es ficción televisiva en mayúsculas.

Pero ahora que se ha acabado la primera temporada, y volvemos a quedarnos huérfanos de serie de domingo, lo único que nos queda preguntarnos es, ¿de qué tratará su segunda temporada?, y apostar sobre qué deseamos que suceda en su siguiente entrega.

Esto es todo lo que esperamos ver en la segunda temporada de La Casa del Dragón:

War is Coming

Aunque en un principio parecía que la guerra civil Targaryen por el Trono de Hierro tras la muerte del Rey Viserys iba a ser el centro de la primera temporada, todo indica que el grueso de la guerra tendrá lugar en la segunda parte.

Los partidarios de Rhaenyra como heredera de los Siete Reinos (los negros) y los seguidores de Alicent y su primogénito Aegon Targaryen (los verdes) se verán las caras en una encarnizada y larga batalla en la que los dragones serán los protagonistas principales.

«Quería que todos entendieran quiénes eran estos personajes y la larga historia detrás de ellos»

El showrunner Ryan Condal ya avanzó lo que estaba por venir en una entrevista donde afirmaba que la primera temporada estaba simplemente «poniendo la mesa para un festín muy sangriento por venir». Condal agregó: “La razón por la que hemos dedicado tiempo a esta introducción es porque queríamos que todos entendieran quiénes eran estos personajes y la larga historia detrás de ellos. Qué nos llevó a este punto, y porqué terminan peleando los unos contra los otros». Y entender, lo hemos entendido. Ahora llegan las emociones fuertes.

Lucerys vengado

La suya ha sido la primera muerte importante en la guerra y en la serie, y sin duda alguna, la que provocará mayores repercusiones para ambos bandos. El dulce e inocente Lucerys Velaryon, murió de forma cruel y demasiado joven. Esa escena (sí, ya sabéis a cual nos referimos) fue como presenciar el asesinato a sangre fría de un niño y su cachorro. ¿Familiar? Yes, sounds like Game of Thrones.

Lucerys era, al final del día, un peón más en la guerra contra su madre, y una pérdida indescriptible para ella. Este acontecimiento será decisivo para todo aquello que está por venir. Y en el fondo, incluso si no era nuestro personaje favorito, todos queremos que sea vengado ¿no?

Las decisiones de Rhaenyra

Rhaenyra se ve a sí misma como la única capaz de gobernar sin avivar la guerra y mantener el reino unido. Esto es para lo que la educó su padre durante toda su vida: tiene el saber estar y el temperamento de una verdadera soberana. Y está claro que Rhaenyra no cree que Aegon sea capaz de eso.

Rhaenyra nunca ha sido un personaje que desee o busque la guerra

Más allá de los cuestionables comportamientos del supuesto heredero, Rhaenyra está en todo su derecho de reclamar el trono. Un derecho de nacimiento que su padre le otorgó.

Ella nunca ha sido un personaje que desee o busque la guerra. Siempre ha optado por la templanza y el buen hacer, ya que su padre le encomendó mantener el reino unido en paz. Es por eso, que a pesar de todo lo sucedido (previo a la muerte de Lucerys), su primer impulso fue reunir apoyo de los otros reinos para hacerlos rendir sin entrar en guerra.

Pero vista esa última escena, y teniendo en cuenta sus pérdidas en menos de una semana, a nosotros no nos queda más remedio que preguntarnos…¿que decisiones tomará Rhaenyra?

Más dragones

Algo ha quedado claro, y es que, la serie no se llama La Casa del Dragón por nada. Aquellos que ya éramos seguidores de Juego de Tronos siempre ansiamos poder ver más dragones en acción. Y en esta precuela nuestros deseos han sido concedidos. Pero somos ambiciosos y queremos más.

Es muy probable que para vencer a Vhagar, hagan falta unos cuantos dragones unidos

En el final de la primera temporada, Daemon enumera los nombres de todos los dragones de su bando: Syrax, Ceraxes, Arrax, Meleys, Tyraxes, Moondancer; los no reclamados Vermithor y Silverwing; y menciona tres dragones salvajes que también podrían llegar a ceder ante los jinetes.

Arrax ya no existe (Rest in peace), pero no hemos visto ni la mitad de los dragones que Daemon menciona. Y nos morimos de ganas. Además, es muy probable que para vencer a Vhagar, hagan falta unos cuantos dragones unidos. Así que solo nos queda esperar pacientemente, y cruzar dedos para seguir viendo más bestias voladoras en batalla.

Más paisajes familiares

Según adelantaba el diario Hoy de Extremadura, el equipo de producción de la serie regresará a Cáceres esta próxima primavera para iniciar el rodaje de la segunda temporada. La ciudad extremeña, caracterizada como Desembarco del Rey, volverá a convertirse en uno de los espacios más icónicos de la serie, entre marzo y junio de 2023. Esta noticia confirmaba lo que ya sospechábamos: España volverá a ser uno de los escenario principales de La Casa del Dragón.

En la primera temporada pudimos ver localizaciones como la ciudad Cáceres, la Plaza Mayor de Trujillo, el Castillo de La Calahorra de Granada o los Jardines de Santa Clotilde de Lloret de Mar. El propio Ryan Condal afirmaba: “España tiene un gran legado que se remonta a la serie original, y queríamos honrar eso. España es un lugar maravilloso para rodar”.

Conspiraciones y traiciones

Por mucho que nos encante la idea de ver estallar la guerra y presenciar batallas de dragones épicas, no queremos que se pierda el feel general de esta primera temporada.

La cocción a fuego lento en las conversaciones, la complejidad de cargos y presentación de personajes. Las conspiraciones y traiciones entre amigos y familia.

Sabemos que se avecina conflicto, y aunque podemos llegar a intuir algunas de las tramas (sin poner la mano en el fuego, no vaya a ser), no nos gustaría que renunciaran al tiempo narrativo pausado y lo inesperado. Y ya que estamos (por pedir que no falte): ¡menos partos por favor!

La ‘locura’ Targaryen

«Locura y grandeza son dos caras de la misma moneda y cada vez que un Targaryen nace, los dioses lanzan la moneda al aire y el mundo aguanta la respiración para ver de qué lado caerá»

En Juego de Tronos y Canción de Hielo y Fuego, esta afirmación era un verdad constatada que todo el mundo parecía saber. El rey Viserys estaba, ciertamente, más en el lado de la grandeza. Puede que no fuera el rey más ejemplar del mundo, pero nunca fue irracional o cruel. Lo que significa que la locura está por llegar. Pero no sabemos de parte de quién.

Ambas caras de la moneda interactuarán y se disputarán el trono

Milly Alcock, actriz que interpreta a la joven Rhaenyra, ya aludió al hecho de que ambas caras de la moneda interactuarán y se disputarán el trono, pero ¿será tan sencillo como que cada bando de la guerra represente una de estas cualidades? Aegon sigue siendo un desconocido, mientras que la pérdida de dos hijos en el final de la primera temporada parecen indicar que la templanza de Rhaenyra está pendiendo de un hilo (y con razón). ¿Es este su momento Daenerys? Lo único que está claro es que dicha ‘moneda’ es mucho más compleja de lo que parece.

Serielizados

en .

Ver más en La Casa del Dragón.