Las pinturas que inspiran a David Lynch y 'Twin Peaks'
Viaje psicotrópico por la mente de Lynch

Las pinturas que inspiran el universo visual de David Lynch y Twin Peaks

Un vídeo-ensayo de VoorDeFilm explora la influencia de artistas como Francis Bacon o Edward Hopper en el universo visual de David Lynch y Twin Peaks.

Si algo podemos decir del regreso de Twin Peaks es que más que una serie es una obra de arte digna de exhibirse en museos. Quizá la trama no nos acaba de interesar, encontramos situaciones absolutamente fuera de lugar y no entendemos porque Dale Cooper va ciego de ketamina en todos los episodios, pero lo cierto es que es imposible parpadear delante de tal orgía visual. Twin Peaks es una auténtica oda a la contemplación. En el cine de David Lynch confluyen todas las artes en su máximo esplendor (prueba de ello es el capítulo 8 de ‘Twin Peaks’, con constantes referencias al cine de Malick o Kubrick o a las pinturas de Hopper), dónde el poder visual está por encima de todo.

Un vídeo ensayo de VoorDeFilm (via No Film School), hace un repaso de los fotogramas más icónicos de la carrera de Lynch, dónde no faltan momentos estelares de la nueva Twin Peaks. Desde René Magritte a Francis Bacon pasando por Edward Hopper, pinturas de autores de las cuáles vemos como Lynch hace su propia interpretación en pelis como El Hombre Elefante o Blue Velvet. Un mosaico macabra que nos lleva a un viaje psicotrópico por la mente de este genio de lo visual. Un genio que en los 90 con Twin Peaks inició una nueva manera de hacer televisión y que ahora en plena ebullición de las series ha vuelto con toda la libertad del mundo para hacer una nueva versión que se fuma todas las convenciones visuales y narrativas de las series actuales. Dadle al play y contemplad.

Serielizados

en .

Ver más en Twin Peaks.