Comparte
En este artículo cuidadosamente gestado os presentamos las que para nosotros son las quince series internacionales más atractivas o esperadas de este 202 que comienza a sacar la cabeza. A lo largo del año, iremos actualizando la lista según se vayan anunciando nuevos estrenos.
Los retornos de series ya estrenadas no entran en este artículo. Por este motivos, las nuevas temporadas de Atlanta, Better Call Saul, The Crown, Peaky Blinders… entre otras, no los tocaremos aquí.
Muchas de estas series todavía no han podido anunciar una fecha de estreno definitiva, por lo que os las presentaremos en un orden aleatorio.
¡Empecemos!
1. ‘La casa del Dragón’ (HBO Max)
¿Quien tiene más ansiedad por volver a Poniente? ¿Los fans de Juego de tronos o los ejecutivos de HBO deseando volver a exprimir a la gallina de los huevos de oro? Cuesta decidirse por una respuesta. Lo que está claro es que desde el polémico final de la serie-fenómeno, las plataformas se han preocupado por estrenar series de temática parecida. Y ninguna, ni tan siquiera The Witcher, ha conseguido ser el fenómeno de masas que fue Juego de tronos.
El origen de Casa Targaryen será explorado y las tensiones internas que llevarán a la guerra civil «Danza de Dragones»
Por eso el estreno de su serie precuela será tan importante. La casa del Dragón pondrá a prueba el estado del interés del público por el mundo creado por George R. R. Martin. De paso, también será el vehículo perfecto para conocer si se puede hacer una serie a la altura de su predecesora y si la larga lista de spin offs que maneja HBO tiene sentido. Ambición y atractivo no le faltan, de eso seguro.
La casa del Dragón se centra en la Casa Targaryen y se sitúa unos 300 años antes de los hechos narrados en Juego de Tronos. El origen de dicha casa será explorado así como las tensiones internas que llevarán a la guerra civil conocida como «Danza de Dragones» aludida tanto en los libros como en la serie original.
Creada por Ryan J. Condal (Condal) y el mismo George R. R. Martin, la serie cuenta también con el aclamado Miguel Sapochnik como director y showrunner junto a los anteriormente mencionados Condal y Martin. En el reparto de La casa del Dragón encontraremos a estrellas como Matt Smith (Dr. Who), Olivia Cooke (Bates Motel), Emma D’Arcy (Truth Seekers), Rhys Ifans (Elementary) y Paddy Considine (El visitante)
2. ‘El Señor de los Anillos’ (Prime Video)
El Señor de los Anillos es la historia interminable. No solo por el rédito fílmico al que están sometiendo la obra de Tolkien, también por los años que llevamos oyendo cosas sobre esta adaptación de Prime Video que todavía tardará nueve meses en estrenarse. Será en septiembre de 2022 cuando por fin podamos hincarle el diente a uno de los hypes más monstruosos de los últimos años. Un presupuesto de récord, 465 millones de dólares solo la primera temporada, y la alargada sombra de la trilogía cinematográfica de Peter Jackson, ponen la guinda.
Esta nueva adaptación se desarrolla miles de años antes de los eventos de El Hobbit y El Señor de los Anillos
En comparación, Juego de Tronos invirtió una media de 100 millones de dólares por temporada, con un costo por capítulo que empezó en los 6 millones, hasta alcanzar los 15 millones por episodio en la temporada ocho. Pero hay que tener en cuenta que solo los derechos de autor de la obra de Tolkien cuestan aproximadamente 250 millones de dólares… Y que existe una inversión inicial -para construir decorados y vestuario de la Tierra Media- que no requerirá volver a desembolsar. Aún así, 465 millones es una burrada e inevitablemente la serie será analizada con lupa.
Os dejamos un pequeño resumen de la sinopsis difundida Prime: «El Señor de los Anillos lleva a las pantallas por primera vez las heroicas leyendas de la legendaria Segunda Edad de la historia de la Tierra Media. Este drama épico se desarrolla miles de años antes de los eventos de El Hobbit y El Señor de los Anillos, y llevará a los espectadores a una era en la que se forjaron grandes poderes, reinos se erigieron, héroes fueron puestos a prueba, y el más grande villano de Tolkien amenazó con cubrir todo el mundo en la oscuridad.»
3. ‘Obi-Wan Kenobi’ (Disney+)
Los fans de Star Wars estamos de enhorabuena. Ya que vuelve una de las mejores cosas de las detestadas –quizás, injustamente– precuelas de la saga de George Lucas: Ewan McGregor como Obi-Wan Kenobi. El actor escocés supo coger un personaje que entonces ya era icónico gracias a la presencia del mítico Sir Alec Guiness y se lo hizo suyo, convirtiéndose para muchos en la cara, de facto, del maestro Jedi que protegía a Luke Skywalker en Tatooine.
Situada entre ‘La venganza de los Sith’ y ‘Una nueva esperanza’, nos mostrará a un recluido Kenobi como uno de los últimos Jedi de la galaxia
En esa misión es justo donde recuperaremos a McGregor en la próxima miniserie Obi-Wan Kenobi. Situada en la época que va entre La venganza de los Sith y Una nueva esperanza, esta miniserie nos mostrará a un recluido Kenobi como uno de los últimos Jedi de la galaxia, tratando desde la distancia que nada malo ocurra al joven Skywalker. Pero claro, seguro alguna complicación habrá y de eso tratará la historia, de la que sabemos pocos detalles más concretos.
Sí sabemos que Obi-Wan Kenobi está dirigida por Deborah Chow, quien ya dirigió episodios de The Mandalorian. También sabemos que el reparto cuenta con Indira Varma, Kumail Nanjiani, Bernie Safdie, Rupert Friend, Sun Kang y O’shea Jackson Jr. Pero lo mejor, vuelve Joel Edgerton como el Tío Owen y sobre todo, vuelve Darth Vader, esta vez interpretado de nuevo por un recuperado Hayden Christiansen. El duelo de revancha Obi-Wan/Darh Vader está servido y seguro que creará mucha expectación.
4. ‘Winning Time’ (HBO Max)
Luces, cámara… ¡Showtime! La década de los ochenta sigue dando para mucho. Entra aquí la revolución que vivió el baloncesto de la NBA cuando llegaron a la liga dos jugadores extraordinarios, rivales desde la universidad, a los dos equipos más grandes de cada costa: Larry Bird a los Boston Celtics y Earving ‘Magic’ Johnson a los Angeles Lakers.
La serie parece encarnar a la perfección el dinamismo de un tiempo en el que Magic Johnson y sus Lakers llegaron a ser dioses
Winning Time relata el particular ascenso de los Lakers de la mano de Magic y una nueva filosofía en la franquicia, el Showtime. Más que un estilo de juego, una actitud ligada al espectáculo, el glamour de Hollywood y un estilo de vida frenético, por llamarlo de alguna manera. Todo ello lo encarnó a la perfección el extravagante dueño de la franquicia, Jerry Buss, aquí interpretado por el gran John C. Reilly.
Producida por Adam McKay (Succession, No mires arriba) el tráiler de Winning Time parece una especie de Boogie Nights del baloncesto. Con una fotografía sacada de la época y un ritmo trepidante, la serie parece encarnar a la perfección el dinamismo de un tiempo en el que Magic Johnson y sus Lakers –que ganaron 5 títulos en esa década– llegaron a ser dioses en la ciudad de las estrellas. Junto a John C. Reilly, un repartazo que quita el hipo: Jason Clark es Jerry West, Adrien Brody es Pat Riley, Sally Field como Jessie Buss, Jason Segel como Paul Westhead, Michael Chiklis es Red Auerbach, Bo Burnham es Larry Bird y los debutantes Solomon Hugues como Kareem Abdul-Jabbar y Quincy Isaiah como Magic Johnson.
https://www.youtube.com/watch?v=TYOlUZrHRT8
5. ‘Severance’ (Apple TV+)
Apple TV+ ha demostrado que su catálogo prioriza la calidad sobre la cantidad. Solo por decir algunas de corrido: Ted Lasso, Mythic Quest, Para toda la humanidad, Dickinson, Defending Jacob, Calls, Servant, The morning show… Ahora en Serielizados estamos especialmente entusiasmados con Severance (en español Separación), serie que además de contar con el aval de la plataforma, vuelve a reunir a Ben Stiller y Patricia Arquette después de su impresionante Fuga en Dannemora.
En Separación, Mark Scout (Adam Scott) lidera un equipo de oficinistas de la empresa Lumon Industries cuyos recuerdos se han fragmentado quirúrgicamente entre los de su trabajo y los de su vida personal tras informar de que serán sometidos a un despido masivo. Este atrevido experimento de «equilibrio entre el trabajo y la vida personal» se pone en tela de juicio cuando Mark se encuentra en el centro de un misterio que se desvela y que lo obligará a confrontar la verdadera naturaleza de su trabajo… y de sí mismo.
6. ‘The Sandman’ (Netflix)
Netflix vuelve a ir fuerte a por una saga tremendamente conocida y que sin embargo, lleva casi 30 años intentándose adaptar al cine y la televisión sin éxito. Se trata de la serie de cómics creados por Neil Gaiman (American Gods, Good Omens) y que, durante décadas, fue el emblema del desaparecido sello Vertigo, propiedad de DC Comics. Una saga considerada de las mejores de todos los tiempos, por su ambición narrativa, que mezcla fantasía con terror y relatos mitológicos, así como el gran nivel artístico de sus ilustraciones.
Su gran misión será estar a la altura de la obra original y convencer a los fieles así como a un nuevo público deseoso de relatos de fantasía
El mismo Neil Gaiman participa como productor ejecutivo de la adaptación en serie The Sandman, cuya gran misión será estar a la altura de la obra original y convencer a los fieles así como a un nuevo público deseoso de relatos de fantasía. La serie cuenta con un reparto formado por Tom Sturridge (La Corona vacía), Charles Dance (Juego de tronos), Gwendoline Christie (Juego de tronos), David Thewlis (Fargo), Joely Richardson (Nip/Tuck), Jenna Coleman (La Serpiente), Patton Oswald (A.P. Bio) y Boyd Holbrock (Narcos), entre otros.
The Sandman nos trae la historia de Sueño, la personificación del Rey del Reino de los Sueños, miembro de los siete Eternos que configuran el universo, quien escapa tras más de 100 años, de un encantamiento ocultista que lo mantenía preso. Con su nueva libertad, Sueño pretende reparar los errores que ha cometido durante su extensa vida, tanto en los distintos mundos que configuran la realidad como en la mortal Tierra.
7. ‘The Gilded Age’ (HBO Max)
La primera secuela de Downton Abbey, película estrenada en septiembre de 2019, fue un exitazo de taquilla. La familia Crawley pasaba a la gran pantalla por la puerta grande: más de 210 millones de euros de recaudación en todo el mundo. Y vista la inercia, los creadores no han querido detenerse. El 18 de marzo de 2022 veremos en España una nueva entrega con el estreno en cines de Downton Abbey: La nueva era.
La Edad Dorada de Estados Unidos fue un período de gran cambio económico, y conflicto entre las viejas formas y los nuevos sistemas
Pues bien, la NBC y HBO Max fueron rápidas y pescaron en las aguas de Netflix al talento detrás de esta sofisticada saga. Su nombre es Julian Fellowes y para esta The Gilded Age (La edad dorada), cuyo germen fue abonado en 2012, abandona los grandes palacios de Inglaterra para trasladar la acción a los rascacielos de la Nueva York del siglo XIX.
La Edad Dorada de Estados Unidos fue un período de inmenso cambio económico, de gran conflicto entre las viejas formas y los nuevos sistemas, y de enormes fortunas ganadas y perdidas. En el contexto de esta transformación, The Gilded Age comienza en 1882 con la joven Marian Brook (Louisa Jacobson) mudándose de la zona rural de Pensilvania a la ciudad de Nueva York después de la muerte de su padre para vivir con sus tías adineradas Agnes van Rhijn (Christine Baranski) y Ada Brook (Cynthia Nixon). Expuesta a un mundo al borde de la era moderna, ¿Marian seguirá las reglas establecidas de la sociedad o forjará su propio camino?
8. ‘The White House Plumbers’ (HBO Max)
Se sabe muy poquito de esta nueva miniserie de HBO Max. No tenemos ni tráiler. Pero solo repasando el reparto se nos hace la boca agua. En un lado del ring, Woody Harrelson (True Detective) y Justin Theroux (The Leftovers), y en el otro, Lena Heady (Juego de Tronos) y Kiernan Shipka (Mad Men), entre muchos otros grandes nombres de la televisión como la ínclita Kathleen Turner (El método Kominsky). No sobran los motivos para esperarla sentados.
Esta miniserie será otra demostración de que a pesar de sus miserias, los norteamericanos hurgan en sus cloacas sin pudor ni permiso
¿Y de qué va? Según ha filtrado la propia HBO: «The White House Plumbers (Los fontaneros de la Casa Blanca, dicho rápido) cuenta la historia real de cómo los saboteadores políticos de Nixon, autores intelectuales del escándalo Watergate, E. Howard Hunt y G. Gordon Liddy, derrocaron casi por accidente la presidencia que estaban tratando de proteger. La serie basa su argumento en registros públicos y en el libro Integrity de Egil Krogh y Matthew Krogh.
Además de aparecer en la serie, Harrelson y Theroux son productores ejecutivos. Pero las mentes pensantes de proyecto han sido Alex Gregory y Peter Huyck, quienes fueron escritores y productores ejecutivos de Veep. El showrunner de esa aclamada comedia, David Mandel, también escribe en The White House Plumbers y dirige los cinco capítulos. Esta miniserie será, con toda seguridad, otra demostración de que a pesar de sus defectos, los norteamericanos hurgan en sus cloacas sin pudor ni permiso.
9. ‘Inventing Anna’ (Netflix)
Shonda Rhimes vuelve a la carga en Netflix tras Los Bridgerton con una serie basada en un caso real de esos que enganchan. Se trata de Inventing Anna la historia de como una chica, Anna Sorokin, se hizo pasar por una tal Anna Delvey, aparente heredera de la fortuna de Instagram, engañando y estafando a todo el que se le ponía delante.
Un ascenso fulgurante en la élite social de Nueva York que esconde muchos misterios y la fascinante historia detrás de un personaje capaz de funcionar como espejo de la codicia de la gente. Julia Garner, de The Ozarks y Dirty John interpreta a la susodicha Anna. Mientras que Anna Chlumsky de Veep da vida a Vivian, una periodista que establece una relación amor-odio con la protagonista mientras esta espera sentencia en la cárcel. Vivian persigue una historia pero principalmente busca responder preguntas: ¿Quién es Anna Delvey? ¿Es Anna la mayor estafadora de Nueva York, o es simplemente el nuevo retrato del sueño americano?
10. ‘Pachinko’ (Apple TV+)
Apple decide aquí apostar por la épica en esta serie que adapta el mayor éxito literario de la escritora coreana Min Jin Lee. Su primera novela, Comida gratis para millonarios, fue una de las «10 Mejores Novelas del Año» para The Times y USA Today. Escribió Pachinko -novela finalista a los National Book Awards (EEUU)- mientras vivía en Tokio, ahora vive en Nueva York con su familia. La adaptación corre a cargo de Soo Hugh (The Terror, See).
‘Pachinko’ es un relato épico que viaja entre Corea, Japón y Estados Unidos para contar la inolvidable historia de guerra y paz, amor y pérdida
Viajamos hasta Yeong-do, un pequeño distrito de Busan, Corea del Sur, en el año 1911. En una todavía más pequeña aldea de pescadores a la orilla del mar del Este, un hombre tullido se casa con una muchacha de quince años. La pareja tiene una hija, su adorada Sunja. Cuando Sunja se queda embarazada de un hombre casado, la familia se enfrenta a la ruina. Pero entonces Isak, un joven sacerdote cristiano, le ofrece una oportunidad de salvación: una nueva vida en Japón como su esposa. Tras seguir a un hombre al que apenas conoce hasta un país hostil donde no tiene amigos ni hogar, la salvación de Sunja no será más que el principio de su historia.
A través de ocho décadas y cuatro generaciones, Pachinko -que es como se conocen en Japón a las máquinas tragaperras- es un relato épico a la par que íntimo; la historia comienza con un amor prohibido y se convierte en una saga arrolladora que viaja entre Corea, Japón y Estados Unidos para contar la inolvidable historia de guerra y paz, amor y pérdida, triunfo y ajuste de cuentas. La serie se contará en tres idiomas: coreano, japonés e inglés.
11. ‘The Old Man’ (Star/Disney+)
Esta serie se está haciendo de rogar. Y mucho. Ya la incluimos en el artículo del año pasado y así seguimos, esperándola. Producto de la cadena de calidad FX, la lógica nos hace pensar que llegará a Disney+, aunque falta confirmación final. Al igual que falta aún fecha de estreno, pero ya llevamos tanto tiempo esperando el retorno de Jeff Bridges, que no importa.
Primero porque al gran Jeff Bridges se le perdona todo. Segundo, lo mismo con FX –ahí está la larga espera por Atlanta– y tercero y más importante, porque la mala fortuna es la gran culpable de esta espera. The Old Man ha sufrido dos reveses importantes. El obligado parón por el Covid y más tarde, otro obligado parón debido al linfoma que se le detectó a Jeff Bridges. Por suerte, el mismo actor confirmó que ya ha superado al cáncer y está de vuelta al trabajo.
Lo que significa que pronto The Old Man será una realidad. La serie sigue la historia de Dan Chase, un agente retirado de la CIA que, tras muchos años fuera del mapa, debe reaccionar ante la llegada de un asesino que quiere acabar con él. The Old Man está creada por Robert Levine (Black Sails) y Jonathan E. Steinberg (Jericho) y está basada en la novela homónima de Thomas Perry. En el reparto, además de Jeff Bridges, encontraremos a John Lightgow (Dexter, The Crown), Alia Shawkat (Arrested Development, Search Party) y Amy Brenneman (The Leftovers).