El 11º Serielizados Fest revela su programación online en Filmin
Serielizados Fest 2024

El 11º Serielizados Fest revela su programación online en Filmin

Serielizados Fest anuncia su programación completa en Filmin, una selección con más de 40 títulos internacionales inéditos que se podrán ver en la plataforma entre los días 15 y 27 de octubre. De cada serie seleccionada se mostrarán en primicia sus primeros capítulos.

Los suscriptores de Filmin volverán a disfrutar de un acceso exclusivo a la mejor cosecha de series del año, sin ningún coste añadido, que los programadores de Serielizados Fest han seleccionado procedentes de una gran variedad de países, todo tipo de géneros y recorrido contrastados en otros festivales de prestigio.

De esta manera, se podrán ver todas las series que forman parte de la Sección Oficial Internacional a competición, los títulos seleccionados dentro de la sección Panorama (que ofrece una gran muestra de la actualidad seriéfila a nivel mundial), las series de formato corto que se engloban dentro de la categoría Short Form y la película documental Getting LOST, sobre los 20 años del estreno de la serie Perdidos.

Sección Oficial Internacional a competición

Cinco son las series que compiten en la Sección Oficial Internacional del 11º Serielizados Fest: After the Party (Nueva Zelanda, Australia), Kafka (Austria), Pressure Point (Suecia), Secrets (Dinamarca) y Truelove (Reino Unido).

After the Party es una de las series revelación de la temporada, sobre una mujer que lo pierde todo cuando acusa a su marido de un crimen sexual. Protagonizada por Robyn Malcolm y Peter Mullan (Top of the Lake), la serie reflexiona sobre el peso de la verdad con ecos a otros títulos como Olive Kitteridge o Mare of Easttown. Por su parte, Kafka es un biopic atípico y con toques de humor sobre la vida de Franz Kafka justo cuando se conmemoran los cien años de la muerte del escritor. La serie cuenta con un reparto de lujo donde encontramos nombres como los de Christian Friedel (protagonista de La zona de interés) o Lars Eidinger, visto recientemente en la miniserie Irma Vep.

Completan la selección Pressure Point, un fascinante y estremecedor relato basado en hechos reales que se narra a través de una representación teatral en una cárcel de máxima seguridad; Secrets, un poderoso drama sobre relaciones familiares, abuso y codependencia protagonizado por Iben Hjelje y Pilou Asbæk, que interpretaba a Euron Greyjoy en Juego de tronos; y Truelove, conmovedora serie británica sobre la amistad en la tercera edad, protagonizada por Lindsay Duncan (The Leftovers, Sherlock) y Clarke Peters (The Wire, Treme) y creada por Iain Weatherby y Charlie Covell, artífice de títulos como The End of the F***ing World o Kaos.

After the Party

Getting LOST: película documental sobre el 20º aniversario del estreno de Perdidos

Otro de los platos fuertes de la edición online del 11º Serielizados Fest será el estreno internacional de la película documental Getting LOST, que celebra los 20 años de la serie que lo cambió todo: Perdidos.

El film recoge la influencia que la serie tuvo en el panorama televisivo y ofrece entrevistas en exclusiva con sus creadores (J.J. Abrams, Damon Lindelof y Carlton Cuse), el compositor Michael Giacchino y la mayor parte de sus intérpretes: Evangeline Lilly (Kate), Daniel Dae Kim (Jin-Soo), Henry Ian Cusick (Desmond), Emilie De Ravin (Claire), Nestor Carbonell (Richard), Josh Holloway (Sawyer), Terry O’Quinn (John Locke), Maggie Grace (Shannon), Jorge García (Hurley), Michael Emerson (Ben Linus), Malcolm David Kelley (Walt), Elizabeth Mitchell (Juliet) o Sonya Walger (Penny).

Getting LOST

Panorama: la mejor cosecha de series internacionales inéditas

La sección Panorama, llena de descubrimientos interesantes, con series de reciente producción y fuera de competición, estará formada por un total de 33 títulos. Así, destacan series como Big Mood, la nueva comedia revelación en Reino Unido, una historia de amistad femenina marcada por la salud mental y protagonizada por Nicola Coughlan (Derry Girls, Los Bridgerton) y Lydia West (Years and Years); la francesa The World Does Not Exist, con Niels Schneider (Sangre y dinero, Golpe de suerte, Los amores imaginarios), sobre un periodista que vuelve a su pueblo para investigar un asesinato en el que parece estar involucrado el amor de su infancia; Penelope, producida por los hermanos Duplass, sobre una adolescente que deja atrás a su familia y se escapa a vivir en el bosque; o The Jetty, un thriller británico con mirada feminista, protagonizado por Jenna Coleman (Doctor Who, Sandman) y dirigido por la cineasta Marialy Rivas (Joven y alocada, Princesita).

Otros thrillers destacados que forman parte de Panorama son la africana Mami Wata (Gabón), sobre una periodista que investiga la desaparición de su hermano pequeño; la chilena La cacería. En el fin del mundo, también centrada en la misteriosa desaparición de un joven; o la belga Let’s Be Frank, un drama con toques de comedia y ecos a Breaking Bad. Por otro lado, los productores de Perni nos traen la serie Stayer (Noruega), con el actor Aksel Hennie (Headhunters, Sisu) interpretando a una estrella del rock venido a menos que se debate entre recuperar su carrera o su familia. Dentro de la sección también hay espacio para las historias reales como Marconi (Italia), biopic de la RAI sobre el inventor de la radio, protagonizado por Stefano Accorsi (1992, The Young Pope), o The Siege (Finlandia), una propuesta trepidante sobre un secuestro mediático en la Finlandia de los años 90, con el actor protagonista de Fallen Leaves, Jussi Vatanen.

En cuanto a comedias, destacan títulos como las noruegas Golden Years, sobre una familia de hippies de los 80 que abandona su comuna y se topa de pleno con el capitalismo; Piggy, sobre una investigadora de narcóticos que se alía con un criminal de poca monta; y What Happened to Solveig?, una alocada parodia de los true crimes que parece un cruce entre Little Britain y La hora Chanante. Otra de las comedias seleccionadas es la sueca Painkiller, sobre una madre y una hija que fracasan contínuamente en el intento de mejorar sus vidas.

Piggy

La surcoreana Pyramid Game es también una de las series destacadas de Panorama, una ficción sobre bullying, ubicada en un instituto para chicas, que recuerda a El juego del calamar por su violencia implícita y explícita. De bullying también habla la sorprendente The System, un drama proveniente de Kazajistán sobre un chico que tiene que escoger entre someterse al sistema de jerarquías que hay en su nuevo internado o rebelarse contra las brutales normas impuestas.

El intercambio de cuerpos es también uno de los temas de la sección de este año en dos series como la portuguesa Error 404, una mezcla explosiva entre Fleabag, Tinder y films como Ponte en mi lugar, protagonizada por una chica que descubre una aplicación que le permite vivir la vida de otras personas; y la islandesa Visitors, sobre un chico y una chica que, después de enrollarse, descubren que sus cuerpos se han intercambiado.

La selección también incluye un título tan brutal como Processes (Polonia), distopía que juega con la comedia absurda, la sátira grotesca y el humor negro para poner en evidencia la represión en Bielorusia; The Markovic Method: Hojer, la respuesta checa a Mindhunter; las francófonas Enjoy!, tres historias cruzadas con un rider en el centro del relato; LT-21, distopía con ecos a El colapso; o la ficción de época The Huguenots, protagonizada por Nicolas Duvauchelle, conocido por series como Las mariposas negras y habitual en el cine de Claire Denis. Desde Japón, asimismo, nos llegan las series What Did You Do After That?, sobre los secretos más ocultos de la sociedad nipona; y Traces of Grace, sobre el periplo por carretera de un viudo que intenta averiguar quién era realmente su mujer.

Completan la selección la dramedia sexual 30 Days of Lust (Alemania), Ewusu (Camerún), Rémoras (Argentina), Húsó (Islandia), Chameleon (Bélgica), Home in You (Suecia), House of Gods (Australia) y Behind Every Man (Dinamarca), un drama culinario con reminiscencias a The Bear.

What Did You Do After That?

Short Form: series cortas que han destacado en todo el mundo

Serielizados Fest también dedicará un espacio en Filmin a cuatro series de formato corto (menos de 20 minutos por capítulo) que han destacado en festivales de todo el mundo. Así, se podrán ver en exclusiva #Annaismissing (República Checa), un eco-thriller sobre la desaparición de una influencer y el lado oscuro de las redes sociales; Ceux qui rougissent (Francia, Suiza), sobre los peculiares métodos de enseñanza de un profesor sustituto de teatro; o las quebequenses La dernière communion, protagonizada por tres ex-sacerdotes; y La terre appelle Mathilde, sobre una adolescente que tiene que aprender a vivir con diversidad funcional después de un accidente.

Ceux qui rougissent

Spot de la 11ª edición del Serielizados Fest

Presentamos el spot oficial del 11º Serielizados Fest, que resume la historia de los once años del festival a través de la animación. El spot ha sido realizado por Mar Guixé (ilustración), Fede Serramalera (animación), Marc Cerrudo (guión) y Júlia Bertran (voz).

La edición presencial de Serielizados Fest tendrá lugar en Barcelona, del 14 al 23 de octubre, en el CCCB, la sala Phenomena, CASA SEAT y el Espai Texas. La edición online tendrá lugar en Filmin entre el 15 y el 27 del mismo mes.

Serielizados

en .