Las orquestas de música clásica y las series: la melomanía catódica
¡Música maestro!

Las orquestas de música clásica y las series: la melomanía catódica

¿Te encanta escuchar música clásica ? ¿Te fascinan los complejos mecanismos internos de las orquestas sinfónicas ? ¿Necesitas conocer series que traten sobre tu pasión melómana? Si alguna de las respuestas a estas preguntas es SÍ, este articulo va dedicado a vosotros.

Fotograma de la serie 'Mozart in the Jungle'

Hoy os voy a presentar toda una colección de series de todo el mundo y que tienen como nexo común el tema de las orquestas de música clásica desde diferentes puntos de vista. De las orquestas profesionales hasta pequeños grupos de música de cámara, pasando por algún virtuosismo individual.

Las orquestas de música clásica son uno de los microcosmos más difíciles de gestionar por tener que coordinar en ocasiones más de 100 músicos, que solo por ser mencionados como maestros, ya os podéis imaginar la cantidad de egos que hay que compaginar para que toda la orquesta suene al unísono.

Las series sobre orquestas y grupos de cámara presentan dos vertientes principales, por un lado tenemos la estrictamente musical centrada generalmente en directores divos que tienen que lidiar con los problemas de trabajar con tantos maestros.

En un segundo termino tenemos los aspectos administrativos, tanto a nivel de dirección general y gestión presupuestaria como del propio sindicalismo de los músicos, que no dudan en defender sus prebendas y privilegios a todos los niveles.

Una diferencia importante las tenemos en las series sobre orquestas profesionales consagradas y las que nos muestran el proceso de aprendizaje de jóvenes virtuosos y su obligada integración dentro del grupo al que aspiran pertenecer, combinando en bastantes ocasiones ambas aproximaciones.

De una forma consciente he evitado hablar de escuelas de arte dramático con muchas disciplinas, entre las cuales se cuenta la música clásica, así como series en que la música clásica no es el centro exclusivo de la trama, como por ejemplo Unorthodox, en el que la protagonista es una virtuosa del piano, pero como trama secundaria. En esta ocasión la selección está dominada por las series asiáticas, aunque para compensar seguro que las más conocidas son las tres europeas y estadounidenses.

Tras este preámbulo dejo mi batuta  seleccionadora en el atril y os invito a conocer esta selección melómana catódica. 

Philharmonia (Francia)

El regreso de la directora pródiga

6 episodios, 52 minutos / No disponible en España

Hélène Barizet es una prestigiosa directora que regresa a París tras veinte años de ausencia, para ser la nueva directora de la Filarmónica, una orquesta nacional en crisis. Su contratación ha sido realizada directamente por el consejo de administración y en contra de la opinión del gerente y de gran parte de los 120 músicos titulares que no le perdonan su tempestuosa salida hace dos décadas.

En ese ambiente tan complicado, Hélène ha firmado un contrato por una sola temporada solo para intentar salvar la vida de la Filarmónica que parece abocada a la quiebra tanto económica como artística. Hélène no duda en enfrentarse a todo el mundo, demostrando su reputación de persona difícil y su valía con métodos muy poco ortodoxos que van a poner a los músicos en pie de guerra contra ella, en un tono de thriller psicológico musical.

Además, el pasado de Hélène jugará un papel muy importante en paralelo a su actividad musical al salir a la luz un secreto que tuvo mucho que ver con su partida inicial.

Quartet (Japon) 

Cuatro personajes, cuatro instrumentos, cuatro secretos 

10 episodios, 45 minutos / Disponible en Netflix

Cuatro personas se conocen de forma accidental a la salida de un karaoke especializado, donde todos practicaban con sus respectivos instrumentos de cuerda, dos violines, una viola y un cello. Ese encuentro aparentemente fortuito les anima a formar un cuarteto de cuerda e intentar sacar algún dinero extra con su pasión por la música en cualquier bolo que les pudiera salir.

Todos se trasladan a vivir a un chalet propiedad de la familia de uno de los miembros, para practicar y mejorar como cuarteto, pero pronto vamos a ver que todos ellos tienen grandes secretos que ocultan al resto y que tienen que ver con el pasado de sus nuevos compañeros.

Quartet mezcla con bastante buena traza, las historias personales de un grupo de cuatro personas con secretos inconfesables que iremos descubriendo a lo largo de los episodios aderezados por los interludios musicales del cuarteto que interpretan todo tipo de piezas en todo tipo de lugares, desde las mas clásicas hasta algo mas contemporáneas como en el caso de versiones de la gran Penguin Café Orchestra.

Los cuatro actores protagonistas tienen una gran química en pantalla y consiguen que los diez episodios se pasen en un suspiro, entre revelaciones sorprendentes y giros diversos.

La orquesta (Dinamarca)

La mezquindad de los músicos virtuosos

10 episodios, 30 minutos / Disponible en Filmin 

Jeppe es un gestor cultural que ha sido nombrado subdirector de la Orquesta Sinfónica de Copenhague, en la que su mujer trabaja como asesora legal. Jeppe empieza esperanzado y con muchas ideas su nuevo trabajo, pero pronto va a chocar frontalmente con las dinámicas internas y establecidas de la orquesta con su líder sindical al frente, el primer clarinetista Simon y su inmovilismo frente a cualquier iniciativa, con el añadido de algún pique estrictamente personal.

​En paralelo tenemos al segundo clarinetista Bo, una gran músico pero bastante borde e impresentable que solo quiere conseguir el puesto de primer clarinetista a toda costa, porque se considera mucho mejor que el titular, pero al no gozar del beneplácito del resto de la orquesta, no hay manera de que pueda ascender. Aunque ambos personajes se detestan inicialmente, deciden hacer frente común para acabar con la carrera del primer clarinetista Simon, su archienemigo mutuo.

La orquesta narra en un tono de comedia muy negra el funcionamiento de la Orquesta Sinfónica de Copenhague con todos sus problemas internos, con una creación en la que sobresale en un segundo plano la buena mano de Adam Price, el creador de Borgen, que ha sido el hombre de la sombra que ha apoyado a su creador y director, el crítico Mikkel Munch-Fals, en su primera incursión televisiva.

Do you like Brahms (Corea)

Encontrar tu pasión de forma tardía

16 episodios, 60 minutos / No disponible en España

Un grupo de estudiantes de música clásica de muy diferentes orígenes buscan alcanzar el virtuosismo musical en el seno de la escuela más prestigiosa del país. El proceso de aprendizaje es duro e implacable pero todos quieren alcanzar sus sueños musicales y en paralelo su propia felicidad personal.

La protagonista es Chae Song-ah que tras finalizar sus estudios universitarios de administración de empresas, decide seguir su pasión musical por el violín, presentándose y siendo aceptada en la escuela de música de la misma universidad, ante el desespero de su familia que no entiende ese cambio repentino de su futuro profesional.

Al ser siete años mayor que sus compañeros de clase, se va a tener que esforzar mucho más para seguir el ritmo de sus compañeros más jóvenes, entre los que destaca Park Joon-young, un joven y virtuoso pianista que ha tocado el piano desde que tenía seis años.

Park está enamorado de una joven violinista Lee Jung-kyung, pero cuando decide priorizar la música por encima de sus sentimientos, conoce a Song-ah y se empieza a replantear muchas cosas.

Mozart in the jungle (USA)

El divismo de un director pata negra

4 temporadas / Disponible en Prime video

La prestigiosa Orquesta Filarmónica de Nueva York, va a sufrir una gran transformación a causa de la jubilación de su venerable director durante décadas, Thomas Pembridge.

Su sustituto va a ser una joven estrella emergente de la música clásica, el director latinoamericano Rodrigo de Souza, que despierta pasiones similares a las de una estrella del rock.

El proceso de transformación y adaptación de la orquesta a su nuevo director, lo veremos  a través de los ojos de Hailey, una joven oboísta que entra a trabajar en la orquesta como asistente personal del nuevo director, mientras persigue su sueño de conseguir entrar como instrumentista por sus propios méritos

Hailey interacciona con todo el mundo, desde el músico sindicalista o la cellista que pasa de todo, hasta la instrumentista de oboe que más admira, pero que en persona pierde mucho de su encanto por su personalidad borde y altiva. De esta forma y gracias a su puesto de asistente personal del divo Rodrigo vamos a  asistir en primera fila a todas las tareas no siempre musicales que debe realizar un director de una gran orquesta.

Beethoven virus (Corea)

El talento puede salir de cualquier lado

18 episdios, 70 minutos / No disponible en España

Kang Gun-Woo es un famoso director de orquesta caído en desgracia, al ser un enorme perfeccionista en su trabajo. El director ha conseguido que todos los músicos detesten trabajar con él, al ser abroncados al más mínimo desacorde o falta de afinación, poniéndole en una especie de lista negra de los sindicatos musicales.

Su destino cambia cuando es contratado por una funcionaria Du Ru-Mi, que ha conseguido el presupuesto necesario para formar una pequeña orquesta de música clásica en su pueblo Seokran. Du Ru-Mi tiene la esperanza personal de tener el nivel necesario musical para ser admitida como violinista en esa orquesta.

Un día Du Ru-Mi conoce por casualidad a un joven policía que es un genio musical con la trompeta a pesar de carecer de cualquier conocimiento musical, al tocar puramente de oído. Tras ser timada por un estafador que se lleva todo el dinero presupuestado de la orquesta, el joven policía le ayuda para convencer al director para que siga adelante con el proyecto de la orquesta, a pesar de carecer de medios para pagar a los músicos, formando un extraño triángulo personal-musical.

Bandish Bandits (India)

Dos mundos musicales antagónicos

10 episodios, 45 minutos / Disponible en Prime Video

Rahde es un joven prodigio de la música tradicional india, tanto a nivel de cantante como de instrumentista,  siguiendo los pasos de su prestigioso abuelo Pandit que le hace de mentor y profesor, aplicando una férrea disciplina a su nieto.

Las cosas cambian cuando Rahde conoce a Tamanna, una sensación viral pop de YouTube, con un estilo de música moderna completamente diferente al que Rahde ha practicado desde su más tierna infancia.

Al empezar a colaborar juntos, Rahde empieza a poner en peligro su herencia musical, al tener grandes dificultades para poder compaginar sus enseñanzas clásicas indias con los sonidos modernos que desarrolla con Tamanna.

Poco a poco la relación romántica entre ambos interpretes de mundos diferentes va a ayudarles a sobreponerse en todas las dificultades en esa búsqueda del éxito tanto a nivel tradicional como moderno.

Nodame Cantabile (Japón)

Dos jóvenes pianistas en busca del mismo acorde

11 episodios, 65 minutos / No disponible en España

Noda Megumi o «Nodame» es una estudiante de piano de la importante academia de música Momogaoka. Nodame es una pianista extremadamente talentosa pero que toca principalmente de oído. Al carecer de los conocimientos básicos para leer correctamente las partituras. En su vida privada es muy caótica, desordenada e incluso descuidada a nivel de higiene personal

Nodame se siente rápidamente atraída por Shinichi Chiaki, el mejor estudiante de la escuela de Momogaoka, que nació en una familia que se dedica a la música y toca tanto el piano como  el violín de una manera brillante.

El sueño de Shinichi es convertirse en director de orquesta, pero su gran problema es que tiene una enorme aerofobia o miedo a volar, tras un trauma sufrido en su infancia. Ese problema le impide salir de Japón en dirección a Europa para progresar en su carrera como futuro director de orquesta.

Al ser una adaptación de un conocido manga, Nodame Cantabile desarrolla de forma ligera la relación amorosa entre esos dos jóvenes que no tienen absolutamente nada en común a nivel personal y que solo les une su pasión por la música clásica.

Su emisión fue un enorme éxito en Japón, generando incluso un remake coreano en 2014 con el nombre de Tomorrow’s Cantabile.

Hoy hemos viajado a todos los rincones del planeta para presentaros las series más relevantes con la música clásica como centro absoluto de las tramas ya sea en historias románticas o con conflictos orquestales de todo tipo.

Espero que hayáis encontrado algún título interesante y os emplazo próximamente para otra nueva recopilación televisiva.

en .

Ver más en Trotamundos.