Crítica: 'Ojo de Halcón' - Capítulos 1 y 2: ¿Y quién narices eres tú?
Capítulos 1 y 2

Ojo de Halcón: «¿Y quién narices eres tú?»

La quinta serie Marvel del 2021 arranca con el brío habitual de quien sabe muy bien hacia dónde quiere ir. Los dos primeros episodios apuestan por la química entre dos personajes que deben ser el alma de la serie.

Jeremy Renner y Hailee Steinfeld son los arqueros protagonistas de 'Ojo de Halcón'.

Nivel de spoilers: Medio. 

————————————————————————————-
¿De qué trata? Kate Bishop descubre una conspiración criminal, lo que fuerza a Ojo de Halcón a volver al trabajo. Así, Clint debe ayudar a Kate a deshacerse de la mafia chandalera y a resolver un misterioso asesinato.

Nueva York, 2012. Una fecha y un lugar recurrente a lo largo de toda la saga del Universo Cinematográfico Marvel. El momento en el que los Chitauri y Loki invadieron la ciudad y sembraron el caos es también el momento en el que por primera vez, los míticos Vengadores se unieron y lucharon como un equipo. 

Un hecho fundacional que marcó el devenir de toda una saga y que sigue siendo un punto de referencia para los mismos habitantes de este universo. Los propios Vengadores volvieron atrás en el tiempo para revisitarlo en Vengadores: Endgame y sus consecuencias se han dejado ver en numerosas películas.

Ahora, como vemos en Ojo de Halcón, forma parte del zeitgeist cultural del mundo que habitan los protagonistas, con un descarado musical de Broadway, titulado Rogers que recrea, a lo Lin-Manuel Miranda, la recordada «Batalla de Nueva York», con la presencia de Iron, Hulk, Ant-Man o el propio Ojo de Halcón, que atiende con su familia a un pase del musical, con una mezcla en el cuerpo entre la vergüenza y el trauma. Las cicatrices de la reciente muerte de La Viuda Negra (Natasha Romanoff, Scarlett Johansson) aún están muy frescas para Clint Burton. Esto puede que sea uno de los enlaces emocionales que lo lleven a unirse a Kate Bishop (Hailey Steinfeild) en la misión que ocupa esta nueva serie. 

Los héroes musicales de cartón y piedra. Uno de los muchos momentos «meta» que ya acumula el MCU. | Crédito: Marvel Studios.

Esa misma “Batalla de Nueva York» da inicio a los primeros minutos de Ojo de Halcón. Lo que nos remarca aún más la importancia de ese acontecimiento en un universo que, pese a expandirse, parece tener ese punto como zona cero de miles de historias. Una de esas historias es la de Kate Bishop, la protagonista femenina de la serie. De niña vio desde su privilegiado ático en la ciudad la destrucción causada por los alienígenas. Perdió a su padre –un hecho que quizás acaba suponiendo algún giro en la serie– pero a su vez, fue salvada por uno de los Vengadores originales: Clint Burton. 

Más allá de este embrollo criminal que une inicialmente los destinos de Clint Burton y Kate Bishop, a ambos personajes les caracterizará la relación con sus respectivas familias.

El más terrenal de los Vengadores, sin ningún superpoder y con una familia numerosa a cuestas, la salvó con su arco y flechas. Desde entonces, como vemos en los créditos iniciales de Ojo de Halcón, Katge ha crecido perfeccionando su pericia con esa misma arma y desarrollando en ella un fuerte instinto de protección hacia los demás.

Kate Bishop (Hailee Steinfeld) en el momento que derrumba la torre de la campana de su universidad. | Crédito:Marvel Studios.

En otras palabras, solo ella puede ser la nueva Ojo de Halcón, en el caso que Clint –quien indudablemente ejerce de mitificada figura paterna en ella– deje el puesto a alguien. Ahí está su cometido vital. Aunque primero deberá resolver el entuerto en el que se mete en el primer episodio, tras adjudicarse el traje de Ronin en una saboteada subasta clandestina.

Recapitulemos: Durante los 5 años posteriores a Vengadores: Infinity War, el Universo Marvel vivió lo que se conoce como “El Lapso”. Un periodo en el que por culpa de Thanos, la mitad de la población desapareció. Cada superviviente experimentó “El Lapso” a su manera. La de Clint Burton, después de ver cómo dejaban de existir todos los miembros de su familia, fue enfundarse un traje de Ninja y matar despiadadamente a gángsters con una poderosa catana. Apodado Ronin, Burton pasó por la etapa más oscura de su vida y ahora intenta olvidarla. Sobre todo, aspira a que no quede rastro de ella. Cosas de Marvel. Burton es al mismo tiempo, el padre de familia más tierno del Universo Marvel y el personaje más letal. El que seguramente tiene más muertes en su haber. ¡Viva la diversión para todos los públicos!

Es por todo eso que los primeros “malos” que vemos en Ojo de Halcón desean también hacerse con el traje de Ronin, el –para ellos– desconocido y misterioso ángel exterminador terminó con la vida y los negocios de sus compañeros criminales. Se trata, en este caso, de la llamada “mafia chandalera». Un grupo de matones en chandal que, en su esfuerzo por quitarle el traje robado a Kate Bishop, esconden una de las primera grandes teorías de la serie. 

Atención: en los cómics esta mafia resulta trabajar para el clásico jefe del crimen organizado neoyorquino de Marvel, Wilson Fisk, aka Kingpin. ¿Aparecerá en Ojo de Halcón? Puede que sí, puede que no. 

Al tratarse de un personaje al que dio vida el excelente Vincent D’Onofrio en las series de Netflix que, recordemos, NO FORMAN parte del canon oficial del Universo Cinematográfico Marvel, hay muchas ganas por ver si, ahora que desde Loki existe oficialmente el Multiverso, actores de otras sagas que estaban fuera del canon, entran ahora en la línea oficial. 

Jeremy Renner junto a los actores que dan vida a sus hijos: Cade Woodward (Nathaniel), Ava Russo (Lily) y Ben Sakamoto (Cooper) | Crédito: ©Marvel Studios.

¿Recordáis la excitación por ver a Evan Peters en WandaVision? Pues estamos ante otro posible caso de pillería/engaño por parte de Marvel. Sin embargo, fenómenos virales como los tráilers de la próxima Spider-man: no way home han confirmado que SÍ es posible que antiguos actores de fuera del canon reaparezcan, como Alfred Molina o Willem Dafoe. Por tanto, una vez más, todo es posible. Si además a eso le sumamos el giro final del episodio 2 de Ojo de Halcón, las apuestas sobre una conexión con Kingpin suben. ¿Por qué? Lo revelamos en la sección de Easter Eggs.

Más allá de este embrollo criminal que une inicialmente los destinos de Clint Burton y Kate Bishop, a ambos personajes les caracterizará la relación con sus respectivas familias. Él, tan solo quiere llegar a casa con los suyos antes de Navidad –quedan 6 días– y parece que Kate es un estorbo innecesario. 

Ella, por su parte, aborrece el domicilio familiar. Allí ya no vive su difunto padre. Y su madre, Eleanor (interpretada por Vera Farmiga), parece seguir adelante con una nueva relación que no es de su agrado. El nuevo futuro padrastro es Jack Duquesne, quien parece esconder más de un secreto. Mucha atención porque en esta relación materno-filial puede estar la gran clave de la serie y pueden esconderse los giros de guion más importantes. 

Jeremy Renner ya ha demostrado con los años que encarna a la perfección la versión “currante” y familiar del héroe Marvel.

Ante Kate y Clint quedan 6 días previos a Navidad en los que, según parece, formarán una atípica familia. Será por culpa de las necesidades emotivas recíprocas que tienen. Y también porque, como siempre nos ha recordado el Universo Marvel, sus superhéroes funcionan mejor cuando actúan como una familia. Y por ello en Ojo de Halcón tampoco puede faltar la mascota de la familia: Lucky. El perro tuerto y fan de la pizza que probablemente se guarde algún momento viral de lo más “memeable”.

Tenemos que tener cuidado con Vera Farmiga en el papel de Eleanor Bishop | Crédito: © Marvel Studios.

En definitiva, estos dos primeros episodios de Ojo de Halcón sientan las bases de la historia, arrancando con una apuesta decidida a bajar la narración a un nivel más callejero y terrenal. Con aires de comedia a lo buddy movie y apoyándose en la química entre los dos protagonistas, que a la postre será la gran pata de soporte de la calidad final de esta serie. 

Jeremy Renner ya ha demostrado con los años que encarna a la perfección la versión “currante” y familiar del héroe Marvel. Con su propia serie, ahora tendrá probablemente más minutos que en todas sus escenas en las películas sumadas y debe aprovecharlo. Por su parte, Hailee Stainfield (Dickinson) sigue con paso firme una carrera que, tras debutar con los hermanos Coen en Valor de Ley, ha ido sobrada de carisma y talento. Juntos, Kate y Clint, podrán formar un gran duo que dé paso a un futuro distinto para el antiguo Vengador.

Easter Eggs y teorías del MCU

Volvamos a la chica del final del episodio 2. Porque se trata de la actriz Alaqua Cox, que ya ha sido confirmada como Echo en Ojo de Halcón y en una futura serie propia que está en desarrollo. Su personaje parece que será importante en la trama de Ojo de Halcón y las páginas de los cómics sus orígenes nos llevan a Daredevil y…a Kingkin. Echo es el pseudónimo de Maya Lopez, una antiheroina sorda –Alaqua Cox también es sorda– capaz de imitar cualquier estilo de lucha o habilidad. 

Echo también ha utilizado en pseudóninmo de Ronin y lo más destacado de su biografia es que es la hija adoptiva de Kingpin. Y aunque en lo que llevamos de Ojo de Halcón aún no se la ha mencionado por su nombre, Disney y Marvel han confirmado que se trata de Echo. Es más, ya han anunciado un futuro spin off con ella de protagonista. Las campanas resuenan fuerte para la aparición de Kingpin.

Clint Barton/Ojo de Halcón durante la divertida escena del juego de rol en vivo. | Crédito: Marvel Studios.

Tanto el diseño de los títulos de crédito como la mayoría de la trama y algunos personajes de Ojo de Halcón están sacados de una magnífica serie de cómics, también títulada Hawkeye/Ojo de Halcón y publicada entre el 2012 y el 2015. Firmada por Matt Fraction y dibujada por el vallisoletano David Aja. La premiada serie está considerada como uno de los mejores cómics Marvel de este siglo. No extraña pues, que sea  la fuente directa de la serie de Disney+. Desde la mafia chandalera, la presencia del perro Lucky –que en los cómics tiene un número entero contado desde su punto de vista– hasta la sordera de Clint Burton y otras sorpresas que estropearían el visionado de la serie que nos ocupa.

Hablando de la sordera de Clint Burton. En las páginas de la saga de Fraction y Aja, ésta se debía a una herida de flecha. Pero en la serie de Disney+ la explicación es propia del MCU. Tantas explosiones, golpes y sacudidas han dejado al bueno de Clint pendiente del sonotone. Y aunque la secuencia es divertida, cuesta creer que no le pase lo mismo a tantos y tantas héroes del mismo MCU. Cosas de ser el más terrenal, supongo.

Jack Duquesne, el futuro padrastro de Kate Bishop, interpretado por Tony Dalton (Better call Saul) es en los cómics el pesonaje conocido como The Swordsman o El Espadachín. Originalmente un mentor para Ojo de Halcón, ha tenido tanto roles de malvado como de héroe a lo largo de su historia.

  • 6 días para Navidad: como parece que cada nuevo capítulo de Ojo de Halcón se acerca, día a día, a la Navidad ¿Qué mejor que cerrar cada recap con un villancico? Y si sale en la serie mejor, como ‘It’s the most wonderful time of the year’ de Andy Williams:

en .

Ver más en Cómic, Ojo de Halcón.