Comparte
Serielizados Fest estrena en España ‘Big Boys’, una divertida sitcom autobiográfica del cómico Jack Rooke.
El tímido y adorable Jack (Dylan Llewellyn), héroe y protagonista de esta historia, es un chico de 19 años criado en Watford, Inglaterra.
Jack ha pasado el último año encerrado en casa con su madre, afligido por la muerte de su padre, pero ha llegado el momento de que tome las riendas de su vida, abandone el nido materno y encuentre su lugar en la universidad (y en la vida). Es ahí donde conoce a Danny (Jonathan Pointing), su compañero de cuarto, un estudiante mayor que él con el que desarrollará una improbable, curiosa y tierna amistad.
Big Boys es una divertidísima comedia, enmarcada dentro del amplio concepto coming of age, sobre dos chicos que aunque se encuentran en extremos aparentemente opuestos del «espectro de la masculinidad», se acaban convirtiendo en mejores amigos durante la primera semana de novatadas en la Universidad de Brent.
Big Boys es una historia divertida y fresca, de exploración personal, donde Jack deberá averiguar lo que realmente quiere en la vida, aunque eso implique ‘abandonar’ a su querida madre Peggy, la cual le ha convencido de que acepte una beca en la universidad para que pueda hacer algo con su vida y no se quede en casa “masturbándose y tejiendo mantas para venderlas en Etsy”.
Una serie a caballo entre la ficción y lo autobiográfico
Danny, el ‘Sancho Panza’ de esta historia, es un chaval de 25 años, ruidoso y orgulloso, procedente de un pueblo costero en decadencia. Él, al ser unos años mayor que todos los demás novatos, intentará (re)vivir una adolescencia perdida mientras se enfrenta a los demonios de su propia salud mental.
Y así seguimos su primer año en la Universidad de Brent mientras exploran, experimentan y tratan de descubrirse a sí mismos, ayudándose mutuamente en el camino.
A caballo entre la ficción y lo autobiográfico, Big Boys está narrada por el cómico y creador de la serie, Jack Rooke. El cual se basó en sus premiados espectáculos de stand-up (Happy Hour y Love Letters) y sus propias experiencias a la hora de escribir la serie.
Proyección de los dos primeros capítulos.
Versión original (inglés) con subtítulos en castellano.